Transporte ferroviario

La “Ferrari de los trenes” apunta a Galicia

Iryo, operador ferroviario italiano, la considera una prioridad estratégica y estudia ampliar su flota para adaptar sus trenes al ancho de vía variable gallego

La conexión ferroviaria con Portugal también forma parte de los objetivos estratégicos de la compañía.
La conexión ferroviaria con Portugal también forma parte de los objetivos estratégicos de la compañía. Europa Press

El consejero delegado de Iryo, Simone Gorini, ha confirmado el interés de la compañía en operar en Galicia durante la segunda fase de liberalización ferroviaria impulsada por ADIF, que comenzará en 2025.

Durante un desayuno informativo organizado por CEOE y Cepyme, Gorini destacó la importancia de Galicia dentro de los planes de expansión de la operadora italiana, especialmente por su potencial para consolidar la conexión de alta velocidad en España. También subrayó la relevancia estratégica de una futura conexión entre España y Portugal para el desarrollo de la península Ibérica.

La operadora deberá afrontar desafíos técnicos para operar en Galicia, como la adquisición de trenes con ancho de vía variable, fabricados exclusivamente por Talgo y CAF, ambas compañías españolas. Pese a estos retos, Gorini afirmó que Iryo está lista para aprovechar las oportunidades que surjan en esta fase de liberalización.

Sin embargo, no se esperan nuevas rutas para 2025, salvo una transversal entre Málaga y Barcelona. La estrategia de Iryo se enfocará en consolidar las conexiones ya existentes, mejorar la calidad del servicio y mantener su posición como referente europeo en alta velocidad.

En este marco, Gorini explicó que el éxito del operador en España se debe, en parte, a su tren 'Frecciarossa", "la Ferrari de los trenes y de más éxito en estos momentos a nivel europeo".

Este modelo ha permitido a la compañía garantizar un servicio fiable y sin los habituales fallos de "juventud" en nuevos desarrollos ferroviarios.

Además, la operadora promueve la multimodalidad, integrando trenes con servicios de autobús, coche compartido y avión para ofrecer experiencias door-to-door, facilitando así los desplazamientos de sus clientes.

Un mercado favorable

Gorini reconoció las facilidades que España ofrece a los nuevos operadores en el mercado ferroviario, en contraste con la experiencia en otros países. Sin embargo, también mostró su preocupación por la huelga convocada por CGT en plena campaña navideña, pese al preacuerdo alcanzado con otros sindicatos sobre el primer convenio colectivo de la empresa.

El directivo aseguró que Iryo está comprometida con la negociación y que, en caso de huelga, se priorizará la atención al cliente para minimizar cualquier impacto.

El futuro: Galicia y Portugal

De cara a 2026, Iryo planea ampliar su flota con tres nuevas unidades, en una inversión de 100 millones de euros, con el objetivo de adaptar sus operaciones a nuevos mercados como Galicia.

La conexión ferroviaria con Portugal también forma parte de los objetivos estratégicos, aunque depende de inversiones en infraestructuras ajenas a la compañía.