
Polémica
¿A Fraga también le afecta la Ley de Memoria Democrática?
La polémica llega al PP y a Cariño (A Coruña) después de que BNG y PSOE logren cambiar el nombre de una avenida con la abstención de los populares

Más allá del nombre masculino –“inclinación de amor o buen afecto que se siente hacia alguien o algo”-, Cariño es, en Galicia, un municipio costero de la provincia de A Coruña, en la comarca de Ortegal, cerca ya de ese punto que los romanos dieron en llamar “fin de la tierra”, Finisterre.
Conocido, entre otras cosas, por la belleza de sus costas, Cariño ha sido esta semana centro de la polémica política en Galicia. Un conflicto que se barruntaba desde hace meses. Tantos como los que han transcurrido desde abril del año pasado.
Entonces, en un pleno ordinario, elBNG, fiel a su labor de zapa y aplicación de la Ley de Memoria Democrática en cualquier caso susceptible de sospecha, con mayor o menor lógica, acudió al pleno municipal con dos propuestas vinculadas a la norma: de un lado, la retirada de placas franquistas con la cruz de los caídos de las iglesias de dos fachadas del municipio; de otro, el cambio de nombre de la Avenida Manuel Fraga Iribarne.
La primera, salió, adelante. La segunda topó con el voto en contra del Partido Popular, que gobierna en Cariño en minoría desde las municipales de 2023. Cinco concejales suman los populares por 6 de BNG y PSOE, incapaces entonces de ponerse de acuerdo para mandar en coalición.
La aritmética, por lo tanto, no favorecía al PP, que salvó los muebles por la ausencia de una concejala socialista. El empate a 5 lo rompió el voto de la calidad de la alcaldesa, Ana María López.
Los nacionalistas, no obstante, guardaron la propuesta, pero no la olvidaron, pendientes de volver a la carga para eliminar de una de las calles del municipio el nombre de Manuel Fraga, ministro con Franco, sí, pero presidente democrático de Galicia entre 1990 y 2005, tiempo durante el que los gallegos le otorgaron cuatro mayorías absolutas consecutivas.
El momento propició llegaba en el último pleno. En él, y ya con la edil socialista de vuelta, la propuesta salió adelante con la connivencia del PSOE. Hasta aquí, todo más o menos normal.
Sin embargo, como las polémicas las suele disparar el mismo diablo, los populares de Cariño, lejos de votar en contra, y sabiéndose con la votación perdida, decidieron abstenerse, algo que, desde algunos sectores ha sido visto como una aceptación implícita de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática a Fraga, fundador también del Partido Popular tras su refundación desde la extinta Alianza Popular.
Perdón de la alcaldesa
Ante el creciente ruido, la alcaldesa salía este fin de semana a pedir “perdón”, admitiendo que se trató de “un error” la abstención y reivindicando la figura del presidente fundador de su partido y extitular de la Xunta, fallecido hace ahora trece años.
En un audio enviado a los medios, Ana María López lamentaba “profundamente” todo el “revuelo” producido tras el acuerdo “para la retirada del nombre de don Manuel Fraga” de una calle.
“En el PP de Cariño queremos pedir perdón por el error cometido. Somos plenamente conscientes de la figura trascendental que don Manuel Fraga supone para la historia de nuestro partido, para el pasado y el presente actual de Galicia y para la política en general, como uno de los padres fundadores de la Constitución”, subrayaba.
Un hecho por el que reiteraba las “disculpas a todas las personas que se han podido sentir dolidas por la votación”.
Defensa de Rueda
Estas declaraciones llegaban después de que el propio presidente de la Xunta y líder de los populares gallegos, Alfonso Rueda, aprovechase un acto de partido en el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), en San Cibrao das Viñas (Ourense), para recordar, entre otras cuestiones, que el centro fue inaugurado por Fraga “hace muchos años, ahora que los de siempre se empeñan en seguir revisando y diciendo a los gallegos quiénes eran buenos y malos”.
Durante su intervención Rueda reconocía el error del PP al permitir, “con la ayuda o, al menos, la colaboración”, sacar adelante esa moción municipal en Cariño.
“Sé que la inmensa mayoría estamos de acuerdo en que, con los errores que pueden tener todas las personas, Fraga merece todo el respeto, el cariño y reconocimiento, pido un aplauso para él en este centro que él inauguró”, resaltaba el presidente gallego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar