
Vinos
Galicia cierra la vendimia de 2024 con 74 millones de kilos de uva, la segunda cosecha más abundante de la última década
La producción ha sido un 11% superior a la media de los últimos diez años, aunque las cifras varían según la denominación de origen

La vendimia de 2024 en Galicia ha sido la segunda más abundante de la última década, con un total de 74 millones de kilos de uva recogidos en las cinco Denominaciones de Origen (DO) de la comunidad, apenas por debajo de los 77 millones del récord de 2023.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó estos datos ayer lunes en una rueda de prensa celebrada en Noia (A Coruña), destacando que este año la cosecha ha sido un 11% superior a la media de los últimos diez años. Sin embargo, aclaró que el balance no es uniforme en todas las DO, ya que algunas han visto descensos en comparación con el año anterior.
En términos de producción, la DO Rías Baixas lidera con una cosecha de 42,1 millones de kilos de uva, lo que representa un incremento del 10,5% respecto a la media del decenio, aunque con una disminución del 5% en comparación con 2023. A continuación se encuentra la DO Ribeiro, que alcanzó los 11,1 millones de kilos, y la Ribeira Sacra.
En cuanto a la tipología de la uva, la mayoría de la cosecha, un 88%, fue de variedades blancas, mientras que el 12% restante correspondió a uvas tintas.
La vendimia de 2024 se ha caracterizado por una excelente calidad de la uva, que ha llegado en un estado sanitario perfecto y en su punto óptimo de maduración. Esto augura unos vinos de alta calidad.
No obstante, algunos de los productores de la Ribeira Sacra se enfrentan a la crisis de excedentes y a la caída en el consumo de vinos tintos, lo que ha resultado en una cosecha más baja de lo esperado. Esta DO, tradicionalmente conocida por sus vinos tintos, recogió 4,8 millones de kilos, muy por debajo de los 7 millones inicialmente previstos.
Por otro lado, las DO de Valdeorras y Monterrei han tenido una campaña positiva, con incrementos en la producción. Valdeorras, por ejemplo, vio un crecimiento del 4%, alcanzando los 8,2 millones de kilos, lo que representa un 33% más que la media de los últimos diez años. Este aumento responde principalmente al impulso de la variedad de uva godello, que sigue ganando popularidad en los mercados. De hecho, en esta DO, el 79% de la uva recogida fue blanca, y el godello representó el 93% de esa cifra.
Monterrei también registró un hito histórico al superar por primera vez los 7 millones de kilos de uva, lo que supone un 11% más que el año pasado y un 37% por encima de la media de los últimos diez años. El godello continúa siendo la variedad dominante, con un 55% de la producción, seguido de la mencía, con un 22%.
Para continuar fomentando el crecimiento del sector vitivinícola en Galicia, el presidente Rueda anunció que se destinarán 11,4 millones de euros a la mejora de las bodegas y la promoción de energías renovables. Esta inversión busca aumentar la competitividad de la industria vinícola gallega, consolidando a Galicia como una región de gran calidad en la producción de vino. Además, se incrementará un 75% el presupuesto destinado a la elaboración y comercialización de vino hasta 2027.
En resumen, la vendimia de 2024 en Galicia ha sido una cosecha histórica en términos de cantidad, aunque con diferencias notables entre las denominaciones de origen. Mientras algunas regiones crecen y se consolidan, otras enfrentan desafíos debido a la crisis de excedentes o a condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, la calidad de la uva y el apoyo institucional auguran un futuro prometedor para la viticultura gallega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar