
Juego
Galicia crea el Observatorio Gallego del Juego para reforzar la prevención y garantizar un modelo responsable
El nuevo órgano analizará el sector, elaborará propuestas y promoverá campañas de sensibilización y protección de los colectivos más vulnerables

La Xunta de Galicia da un nuevo paso en su política de control y prevención de las adicciones con la creación del Observatorio Galego do Xogo, un organismo que permitirá evaluar, analizar y seguir la evolución del sector del juego en la comunidad con el objetivo de “garantizar un modelo de juego seguro y responsable”.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, informó hoy de que el Consello de la Xunta aprobó el decreto que regula su puesta en marcha, cumpliendo así uno de los compromisos incluidos en la Ley reguladora de los juegos de Galicia de 2023. “Galicia se situó a la vanguardia de España con una ley pionera que hoy sirve de modelo a otras comunidades que están actualizando su normativa”, destacó Calvo.
Análisis, prevención y transparencia
El nuevo Observatorio tendrá como misión ofrecer datos objetivos y contrastables sobre el juego en Galicia, de modo que las políticas públicas puedan adaptarse de forma ágil a las necesidades sociales y a los cambios del sector. Entre sus principales funciones se incluyen la elaboración de propuestas y recomendaciones normativas, el seguimiento de las políticas de prevención y sensibilización, y la promoción de campañas de juego responsable y de igualdad de género en este ámbito.
Asimismo, el Observatorio podrá impulsar la creación de material documental especializado, realizar un seguimiento de la normativa sobre publicidad y promoción del juego, y fomentar el intercambio de información con instituciones nacionales e internacionales vinculadas a esta materia.
Para desarrollar sus funciones, contará con un pleno integrado por una presidencia y varias vocalías, en las que estarán representadas las consellerías con competencias en seguridad, sanidad, juventud, educación, deportes y hacienda, además de las tres universidades gallegas, el sector del juego, las asociaciones de lucha contra las adicciones y las asociaciones de madres y padres gallegas. Todo ello respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
Una ley gallega garantista y de referencia
Calvo recordó que la Ley del juego de Galicia, aprobada en 2023, nació con la vocación de reforzar la prevención y la protección de los usuarios, en especial de los menores y los colectivos más vulnerables. “Queremos garantizar que el juego sea una actividad responsable y con garantías, en la que prime la seguridad de las personas”, subrayó el conselleiro.
La normativa prohíbe la concesión de créditos, bonificaciones o partidas gratuitas, así como la publicidad en la radio y televisión autonómicas, y establece restricciones estrictas en la promoción, patrocinio y publicidad del juego, tanto en la vía pública como en medios de transporte.
Además, impone la obligación de control de acceso en todos los establecimientos, para impedir la entrada de menores y de personas inscritas en el Registro de Prohibidos, y duplica la distancia mínima entre los locales de juego y los centros educativos o de rehabilitación de jugadores patológicos.
La ley también limita el número de establecimientos mediante un concurso público para nuevas autorizaciones y fija medidas de prevención específicas para máquinas tragaperras y apuestas, reduciendo a dos el máximo permitido en locales de restauración y ocio.
Un paso más hacia un juego responsable
La creación del Observatorio Galego do Xogo supone un nuevo escalón en la estrategia de la Xunta para garantizar un modelo de juego responsable, basado en la prevención, la transparencia y la colaboración institucional.
“Queremos conjugar una actividad reglada y normativizada con la protección de quienes más lo necesitan”, concluyó Diego Calvo, subrayando que el nuevo organismo permitirá mejorar el conocimiento del fenómeno del juego en Galicia y reforzar la capacidad de respuesta ante posibles riesgos sociales y sanitarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar