Educación

Galicia prepara el nuevo curso: 300 actuaciones, 83 grandes obras y 106 millones

La Xunta impulsa un ambicioso plan de modernización educativa con intervenciones en uno de cada cinco centros públicos

Una profesora con alumnos en un colegio.
Una profesora con alumnos en un colegio.Ical

Mientras las aulas se vacían y el silencio del verano se adueña de los pasillos escolares, Galicia se prepara para recibir el próximo curso con centros más modernos, accesibles y confortables. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha informado de que el Gobierno gallego destinará durante este período estival 106 millones de euros a más de 300 actuaciones en centros escolares públicos, lo que significa que habrá trabajos de mejora en uno de cada cinco.

El objetivo, ha explicado Rueda, es “tener a punto los centros de cara al próximo curso”, con un conjunto de obras que abarca tanto grandes intervenciones de ampliación y rehabilitación como mejoras de menor calado, igualmente esenciales para el funcionamiento cotidiano de los centros.

El informe presentado al Consello da Xunta que se ha celebrado hoy detalla que, del total previsto, 83 intervenciones corresponden a obras de gran envergadura, con una inversión conjunta superior a los 103 millones de euros. De ellas, 31 se localizan en la provincia de A Coruña (42,9 M€), 12 en Lugo (7,1 M€), ocho en Ourense (4,7 M€) y 32 en Pontevedra (48,6 M€), afectando a todas las etapas educativas: desde escuelas infantiles hasta centros de formación profesional y secundaria.

34 grandes obras ya en marcha

Actualmente, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP tiene en ejecución 34 grandes obras por valor de 42,6 millones de euros, que se intensificarán durante los meses estivales para aprovechar la ausencia de alumnado y personal docente.

Entre las actuaciones más destacadas figuran 11 ampliaciones por necesidades de escolarización y nueva oferta educativa. Algunos ejemplos son el Instituto Plurilingüe Aquis Celenis (Caldas de Reis, 5,4 M€), el CIFP Fontecarmoa (Vilagarcía, 3,7 M€), el CPI As Mirandas (Ares, 3,1 M€), o el IES Pedro Floriani (Redondela, 1,9 M€). También se están llevando a cabo rehabilitaciones integrales como la del IES Lucus Augusti (Lugo, 3,3 M€) o del IES Rafael Dieste (A Coruña, 1,7 M€).

En paralelo, el Gobierno gallego prevé iniciar, adjudicar o licitar otras 49 grandes actuaciones a lo largo del verano, con una dotación de 60,7 millones de euros. Entre ellas sobresale la construcción del nuevo colegio del Milladoiro (Ames, 12,1 M€) y del IES Domingo Villar en Navia (Vigo), que cuenta con una inversión de 19 millones de euros y ha sido autorizada en la reunión del Consello da Xunta celebrada este mismo jueves.

Otras actuaciones relevantes incluyen ampliaciones, reformas integrales y mejoras estructurales en centros de toda la geografía gallega, como el colegio Barrié de la Maza (Santa Comba), el IES Alfredo Brañas (Carballo) o el IES Xelmírez II (Santiago).

Confort y bienestar

Junto a las grandes obras, el Ejecutivo autonómico desarrollará un paquete de 227 actuaciones de mediana y pequeña envergadura en 194 centros escolares, con un presupuesto cercano a los 3,2 millones de euros. Estas intervenciones se agrupan bajo el Plan de bienestar y accesibilidad en la escuela, Ben_estar 2025, y están orientadas a mejorar el día a día de la comunidad escolar.

En este apartado se incluyen trabajos de pintura, reformas de baños, reparaciones eléctricas y de fontanería, arreglos de patios, sustitución de ventanas, mejoras en cocinas escolares o adaptación de espacios a nuevas necesidades pedagógicas.

Por provincias, la distribución de estas obras es la siguiente: 100 actuaciones en A Coruña (1,2 M€), 48 en Lugo (710.000 €), 52 en Ourense (530.000 €) y 27 en Pontevedra (765.000 €).