Mercado inmobiliario

Galicia registra en 2024 el mayor incremento de España en hipotecas

El número de constituidas aumentó un 26,6%, más del doble que la media nacional

El importe medio de los préstamos fue de 145.673 euros el último año.
El importe medio de los préstamos fue de 145.673 euros el último año. Europa Press

El 2024 parece haber sido un buen año para el mercado inmobiliario. Al menos, así se entiende del análisis de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), relativos a la constitución de hipotecas sobre viviendas.

Un parámetro cuyo crecimiento Galicia ha liderado durante el último ejercicio tras cerrar el mismo con un aumento del 26,6%, lo que sitúa a la comunidad gallega como la región con la mayor subida de España, seguida por Navarra (21,2%) y La Rioja (19,0%).

Los datos facilitados hoy por el INE muestran cómo, en 2024, se constituyeron en España un total de 423.761 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un crecimiento del 11,2% con respecto al ejercicio precedente. De este modo, en el caso de Galicia, el ritmo de aumento ha sido más del doble de la media nacional.

Además del aumento en el número de hipotecas, el capital prestado para la adquisición de viviendas también experimentaba en 2024 un fuerte incremento, con una crecida del 14,2% en el conjunto del país.

Asimismo, el INE también señala que la mayor parte de las hipotecas firmadas en 2024 fueron a tipo fijo (63,4%), mientras que el 36,6% restante se firmó a tipo variable. El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,25%.

En este contexto, destaca también el importe medio de las hipotecas, que experimentó un crecimiento significativo hasta situarse en los 145.673 euros, un 2,7% más que durante 2023.

Diciembre

En lo relativo a diciembre de 2024, las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Región de Murcia (78,5%), La Rioja (67,0%) y Comunitat Valenciana (64,2%). La única comunidad con tasa de variación anual negativa fue Comunidad de Madrid (-3,6%). En este caso, Galicia se situó en el medio, con una variación del 46,9%.

Asimismo, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad subió un 17,2% en diciembre en tasa anual.

Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 5,9% y las subrogaciones al deudor (cambia el titular) un 471,0%. Por su parte, las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) se redujeron un 55,3%.