Inversión

Galicia se reivindica como líder nacional en producción de proteínas con una nueva planta

Alfonso Rueda destaca la apuesta de In Proteins For All, con 19 millones de inversión y 55 empleos, como un proyecto estratégico para la industria agroalimentaria

Rueda, hoy, durante la visita.
Rueda, hoy, durante la visita. Xunta

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy las obras de la primera planta integral de producción de proteínas vegetales de España, situada en Curtis (A Coruña). Allí defendió el papel de Galicia como comunidad líder en este sector emergente y agradeció la confianza de la compañía promotora, In Proteins For All, a la que definió como una empresa “con potencia, capacidad y futuro”.

La infraestructura, con una inversión próxima a los 19 millones de euros, supondrá la creación de 55 empleos directos, la mayoría indefinidos, y cuenta con el respaldo económico de la Xunta, que aporta más de 9,5 millones de euros. Rueda subrayó que se trata de “un proyecto estratégico que hay que apoyar” porque generará riqueza no solo para Curtis, sino para el conjunto de Galicia.

La planta producirá proteínas a partir de legumbres como habas, garbanzos, lentejas o guisantes mediante procesos de biotecnología y química sostenible. Además, sus subproductos se transformarán en ingredientes de alto valor añadido para sectores como la acuicultura o la nutrición de mascotas, convirtiéndose en un modelo de economía circular.

El presidente gallego destacó que esta iniciativa supone “un salto cualitativo para la industria agroalimentaria gallega” y posicionará a Curtis como referente nacional en la producción de proteínas, en colaboración con la planta vecina de Inleit. Recordó también que el proyecto fue declarado Iniciativa Empresarial Prioritaria en septiembre de 2023, lo que permitió reducir a la mitad los plazos administrativos.

Rueda insistió en la importancia de transformar en Galicia las materias primas propias para retener el valor económico: “Galicia Calidade también son proyectos de este tipo, que hacen que el talento se quede aquí y que se convierten en polos de atracción para nuevas empresas”.

En este sentido, puso en valor el papel de la Oficina Económica de Galicia, recientemente presentada en Japón, que acompañó a los promotores desde el inicio, así como las nuevas líneas de apoyo a la innovación del Igape, como IA360, Igape Innova o Ticket Innova, dirigidas a compañías que apuestan por tecnologías punteras y la creación de startups.

El respaldo autonómico se suma al compromiso de inversores privados, entre ellos Hijos de Rivera y socios internacionales, en lo que Rueda calificó como “un ejemplo de colaboración público-privada”. Según el calendario previsto, la planta estará plenamente operativa a mediados de 2026.