Sanidad pública

Galicia da el salto: el cribado de cáncer de pulmón se extiende a toda la comunidad

La Xunta invitará a más de 48.000 gallegos de entre 55 y 74 años a participar en un programa pionero en España

Radiografía de cáncer de pulmón
Radiografía de cáncer de pulmónFREEPIKFREEPIK

Galicia da un paso decisivo en la detección precoz del cáncer de pulmón. La Xunta ha aprobado la ampliación del programa piloto LUNG-GAL a toda la comunidad, después del éxito obtenido en la Área Sanitaria de A Coruña y Cee, donde se desarrolló la primera experiencia de cribado de este tipo en España.

El Consello da Xunta abordó hoy un informe sobre esta iniciativa, cuyo objetivo es comprobar la eficacia y el impacto real del cribado a partir de una muestra amplia y representativa de todo el territorio gallego. La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, enviará a lo largo de este mes los primeros SMS de invitación para que los ciudadanos completen una encuesta que permitirá seleccionar a los participantes.

En total, se invitará a 48.660 personas de entre 55 y 74 años a responder un breve cuestionario sobre sus hábitos de tabaquismo -fumadores o exfumadores con menos de diez años de abstinencia y una exposición igual o superior a 20 paquetes/año-. Sanidade calcula que unas 14.600 personas responderán, lo que garantizará una muestra equilibrada entre zonas urbanas y rurales, de costa e interior, además de datos reales de participación ciudadana.

Tomografías de baja dosis y diagnóstico precoz

Dotado con una partida de 60.405 euros, el programa permitirá evaluar la eficacia clínica del cribado mediante tomografía computarizada de baja dosis (TCBD), así como su impacto asistencial y coste-efectividad de cara a una futura incorporación a la cartera de servicios del sistema público.

Los principales objetivos son detectar tumores pulmonares en fases iniciales, mejorar las tasas de supervivencia, garantizar un acceso equitativo al cribado en toda Galicia y reforzar la prevención frente al tabaquismo.

Quienes cumplan los criterios serán citados para realizar la tomografía de baja dosis en alguno de los hospitales de referencia de las siete áreas sanitarias gallegas, previsiblemente durante el primer semestre de 2026. La Xunta subraya que esta extensión autonómica permitirá una evaluación sólida dentro de un programa de investigación que ya ha situado a Galicia a la vanguardia de la detección precoz del cáncer de pulmón en España.

El éxito del programa en O Ventorrillo

El programa LUNG-GAL se puso en marcha en 2024 en el centro de salud de O Ventorrillo (A Coruña), convirtiéndose en el primer piloto estatal de cribado de cáncer de pulmón. El balance fue “muy positivo”: una tasa de participación del 72,2%, con 273 personas sometidas a TAC de baja dosis de las casi 400 que cumplían los requisitos.

Las pruebas permitieron detectar cinco casos confirmados de cáncer de pulmón, el 60% en fase inicial, además de hallazgos clínicos relevantes en un tercio de los participantes. Un 7,4% de los casos fueron derivados a la vía rápida de diagnóstico de cáncer de pulmón.

El conselleiro de Sanidade destacó que este tipo de cribado “multiplica las posibilidades de supervivencia” y refuerza la estrategia gallega contra el tabaquismo, que el año pasado atendió a más de 3.000 personas en programas para dejar de fumar.

Con esta ampliación, Galicia se consolida como una comunidad pionera en la lucha contra el cáncer, que apuesta por la prevención, el diagnóstico temprano y la investigación aplicada para mejorar la salud y la esperanza de vida de su población.