
Apagón
Galicia urge al Gobierno a reforzar la red eléctrica para salvar proyectos industriales en riesgo
Rueda advierte de que una decena de grandes iniciativas industriales están en el aire por falta de capacidad de conexión a la red

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lanzó este martes una advertencia sobre el riesgo que corre el futuro industrial de Galicia si no se refuerzan de forma urgente las infraestructuras eléctricas. Según alertó durante la inauguración del foro Galicia hacia el futuro, organizado por Europa Press Galicia, al menos unadecena de proyectos de gran envergadura podrían quedarse en el camino por no disponer de acceso garantizado a la red eléctrica.
Rueda calificó la situación como “una amenaza directa” al desarrollo económico de la comunidad y lamentó el “papelón” del Gobierno central, al que reprochó falta de previsión y de explicaciones tras el reciente apagón que afectó a la Península. A su juicio, ese incidente ha servido para evidenciar un problema ya existente: las carencias de la red eléctrica y su impacto en el tejido productivo gallego.
“No hablo de entelequias ni de utopías. Conozco los nombres y no son ni dos ni tres. Son en torno a diez los proyectos industriales que hoy están condicionados por esta falta de capacidad”, señaló. Aunque evitó dar detalles concretos, subrayó que se trata de oportunidades reales de crecimiento que Galicia no puede permitirse perder.
Para el titular del Ejecutivo gallego, contar con una red “moderna, fuerte y adaptada” a las industrias del futuro es algo “fundamental” si se quiere consolidar el desarrollo industrial y atraer nuevas inversiones. Reforzar las conexiones, dijo, no solo permitiría crecer a los proyectos ya asentados, sino también “retener talento” y crear empleo de calidad.
En su intervención, Rueda insistió en que Galicia es una “potencia energética” con más del 85% de su generación eléctrica procedente de fuentes renovables como la eólica, la hidráulica o la biomasa. Sin embargo, lamentó que esa capacidad no se traduzca en beneficios directos para el territorio. “Galicia no puede seguir siendo un generador silencioso de energía en España. Tenemos que aprovechar esta oportunidad”, reivindicó.
Además, volvió a reclamar al Gobierno central “una planificación que tenga en cuenta los territorios” y que defina corredores estratégicos que respondan a las necesidades de regiones como Galicia. También abogó por una redistribución justa de los beneficios fiscales ligados a la producción energética.
Desde la Xunta, explicó, se seguirán promoviendo medidas para que los beneficios de esa producción reviertan en el territorio. Entre ellas, citó la Ley de Recursos Naturales de Galicia, la repotenciación de parques eólicos o un nuevo plan sectorial que permita una mayor potencia instalada en menos superficie y con más seguridad jurídica.
Rueda defendió que el progreso económico de Galicia se asienta sobre dos pilares: impulsar el crecimiento empresarial “de la mano de las industrias del futuro” y no perder de vista la apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación. “Un país que no investiga es un país que se queda atrás”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar