Mortalidad

Los gallegos ya viven más que nunca

La esperanza de vida sube hasta los 80,92 años en los hombres y se dispara a los 86,89 en las mujeres

Una persona mayor en una residencia de ancianos
Una persona mayor en una residencia de ancianosTOMASZ TOMASZEWSKITOMASZ TOMASZEWSKI

Vivir mucho y vivir bien. La longevidad se ha convertido en una de las grandes obsesiones de la sociedad moderna. Una que durante siglos se tradujo en la búsqueda del Santo Grial y otros grandes mitos, y que hoy ocupa a ciudadanos y expertos, que identifican zonas, lugares, hábitos y costumbres de una vida saludable. Vida, en definitiva, más próxima a los 100 años.

Algo que, según los últimos datos que ha publicado esta mañana el Instituto Gallego de Estadística, están algo más cerca de alcanzar los gallegos, empleando el sustantivo en su acepción de masculino neutro.

Porque en el fondo, las que más próximas se encuentran de esa meta son ellas, las gallegas, que disparan su esperanza de vida al nacer hasta los 86,89 años al cierre de 2023, último ejercicio analizado. Casi doce meses más que en el anterior dato, de 2022; más de dos años por encima de los 85,71 registrados hace ahora una década; y tres años y medio más que a comienzos de siglo.

Los varones, aunque el INE también les confiere el privilegio de poder vivir más que nunca, se quedan lejos de estos datos. Así, los gallegos tienen una esperanza de vida de 80,92 años, algo más de medio año superior a la otorgada en 2022, y bastante por encima de los 79,60 asignados hace 10 años. A comienzos de siglo, la cifra para ellos se situaba en 75,84.

Mayor diferencial

A la vista de estos datos, cabe destacar también que, entre 2022 y 2023, aumentó también el diferencial entre ambos sexos, que pasó de 5,61 años a 5,97 a favor de ellas.

Asimismo, y atendiendo a la media, la esperanza de vida de los gallegos al nacer se sitúa en los 83,95 años, que supone cerca de un año más (0,73) que la cifra registrada para el ejercicio anterior.

Por franjas de edades

El INE ofrece también las cifras atendiendo a las franjas de edad de la población. En este sentido, la esperanza de vida para los gallegos que tienen ahora 65 años se situó en 2023 en los 22,18 años (19,98 en ellos y 24,14 en ellas). Es decir, la previsión es que, de media, puedan superar los 87 años.

Al mismo tiempo, la esperanza de vida para quienes suman ya 80 años también aumenta, superando la década, lo que implicaría vivir más de 90 años. En este caso, para los gallegos el dato es de 9,66 años, y para ellas se sitúa en los 11,66.