Virus

La gripe acelera en Galicia: las consultas suben un 40% en una semana

Los menores de 4 años registran la mayor incidencia y Sanidade vuelve a recomendar mascarilla en centros sanitarios y unidades con pacientes vulnerables

Hombre con gripe.REMITIDA / HANDOUT por DGA.Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma18/11/2025
Hombre con gripe. DGA.Europa Press

La Consellería de Sanidad ha publicado en su web el último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas, correspondiente a la semana del 17 al 23 de noviembre, que confirma un escenario de actividad gripal aún baja en Galicia, pero con una tendencia al alza cada vez más evidente.

Los datos muestran un crecimiento generalizado tanto en las consultas como en la circulación del virus, especialmente del tipo A, más asociado a hospitalizaciones en personas mayores.

Según el análisis semanal, las consultas por gripe en atención primaria aumentaron un 40,3% respecto a la semana anterior, situándose la tasa en 72,1 por cada 100.000 habitantes. Este incremento se registra en todos los grupos de edad, aunque destaca especialmente el de 0 a 4 años, donde el aumento alcanza el 78%. Una semana más, los más pequeños siguen siendo el grupo con mayor incidencia: 188,4 consultas por 100.000 habitantes.

El crecimiento también se observa en la distribución territorial. Todas las áreas sanitarias incrementan sus tasas, con subidas especialmente intensas en Vigo, donde el número de consultas prácticamente se duplicó, y en Ourense (96,6%) y Lugo (79,3%), que también experimentaron ascensos muy destacados.

En cuanto a la circulación del virus, el informe señala de nuevo el predominio del tipo A, cuya positividad continúa al alza. Este subtipo suele tener un mayor impacto en la población de más edad, lo que puede derivar en más ingresos hospitalarios.

Fuerte incidencia entre los mayores

A pesar del incremento en las consultas, el número de personas que requieren ingreso hospitalario descendió ligeramente. Durante la última semana se notificaron 223 ingresos por gripe confirmada, un 4% menos que en la anterior (232). En lo que va de temporada, Galicia acumula 1.056 hospitalizaciones, la mayoría relacionadas con el virus tipo A.

Por grupos de edad, la tasa de ingresos se mantiene estable salvo en dos colectivos: los jóvenes de 5 a 19 años y los mayores de 80, donde se registró un descenso. Aun así, estos últimos continúan siendo los más afectados, con una tasa de 38,1 ingresos por 100.000 habitantes, aunque el dato supone una caída del 7% respecto a la semana anterior.

Las diferencias por áreas sanitarias también son significativas. La tasa de hospitalización baja en casi todas, excepto en Vigo, Lugo y, sobre todo, Pontevedra, donde el indicador se duplicó en apenas siete días.

Recomendación de mascarilla

Ante este escenario de ascenso progresivo, la Consellería de Sanidad refuerza el mensaje preventivo. Aunque no existan síntomas, recomienda el uso de mascarilla en centros de salud, puntos de atención continuada (PAC) y urgencias hospitalarias.

Además, su uso es especialmente aconsejable en servicios que atienden a pacientes vulnerables, como UCI, unidades de críticos, reanimación, áreas de trasplantes, oncología, hematología, unidades de diálisis y hospitales de día.

Para las personas con síntomas, la recomendación es clara: reducir las reuniones sociales, mantener la distancia interpersonal y ventilar adecuadamente los espacios cerrados.

La Xunta recuerda también que continúa activa la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid-19. Las personas que habían recibido cita por SMS y no acudieron todavía pueden solicitar día y hora con el personal de enfermería en su centro de salud para completar la inmunización, una medida que sigue siendo clave para prevenir complicaciones en los grupos más vulnerables.