
Gastronomía
Los mejores percebes del mundo se cogen en Galicia
Existe un pedacito de costa en el que el mar ruge y la roca sangra sal, naciendo allí el secreto del marisco más temido y codiciado del Atlántico

En la Costa da Morte, además de naufragios y leyendas, se esconde de los mayores tesoros gastronómicos de Galicia. Uno lo suficientemente grande como para ser considerado, por muchos, como el mejor del mundo entre su especie.
En concreto, se encuentra en la Punta do Roncudo, en el municipio de Corme (A Coruña), un lugar que debe su nombre al ronco bramido del mar contra las rocas. Allí, entre acantilados azotados por olas, crece el mejor percebe del mundo, un fruto del océano forjado por condiciones extremas.
Los héroes del acantilado
A fin de cuentas, no es casualidad que este litoral sea conocido como Costa da Morte. Durante siglos sus escollos se han cobrado infinidad de naufragios, y cerca del faro del Roncudo hoy se alzan sobrecogedoras cruces blancas de piedra en memoria de los percebeiros que dejaron su vida en estas peñas traicioneras.
En este escenario, cada mañana un puñado de mariscadores se enfunda el traje de neopreno y se juega la vida para arrancar de las rocas el marisco. Apenas disponen de la breve ventana que brinda la marea baja, un puñado de horas cada día; durante ese paréntesis descienden en hilera por los peñascos húmedos hasta donde se quiebra el mar.

Armados con una simple rasqueta metálica –la ferraia en la jerga local– y un saco de red para la recolección, se aferran a la piedra mientras las olas rugen a su alrededor. Cada movimiento exige máxima concentración: un descuido o un golpe de mar inesperado puede ser el fin, haciendo honor al sobrecogedor nombre de esta costa.
La escena es casi épica: figuras encaramadas en la roca resbaladiza, batiéndose en duelo contra el oleaje, con el salitre pegado a la piel y la adrenalina marcando el ritmo de cada zarpazo de rasqueta.
El rey del mar
Bajo estas aguas bravas confluyen factores únicos que explican la excepcional calidad del percebe de Roncudo. El constante embate de las olas oxigena el mar, la baja temperatura y alta salinidad del agua son óptimas, y las rocas graníticas, orientadas al sol, favorecen un crecimiento vigoroso.
Además, en este punto en la boca de la ría abunda el plancton, alimento esencial que estimula el rápido desarrollo de los percebes.
El resultado de este cóctel natural es un percebe de carne prieta y tersa, coronado por una uña blanquecina. En cada bocado estalla un intenso sabor a mar, una verdadera explosión de océano que impregna el paladar con la esencia del Atlántico. Quienes conocen bien este producto lo llaman el “rey del mar”, un título ganado a pulso por sus características excepcionales de textura y gusto.
No es de extrañar que su cotización alcance cifras astronómicas en lonja: en temporada navideña, cuando escasea, el kilo de los ejemplares más gruesos puede llegar a pagarse a unos 200 euros. Esta condición de delicatessen exclusiva le ha valido el sobrenombre de “oro negro” de Galicia.
Tradición percebeira y orgullo gallego
La historia de Corme y sus percebes es la de una tradición marinera transmitida entre generaciones. La extracción del percebe forma parte de su identidad: más que un trabajo, es un ritual heredado de padres a hijos que combina destreza, conocimiento del mar y valentía.
Durante décadas, el percebe ha sido sustento y motor económico del pueblo, hasta el punto de convertirse en una de sus mayores fuentes de riqueza. En torno a la figura del percebeiro se ha tejido un rico acervo de saberes y costumbres.
Cada verano, a principios de julio, Corme rinde homenaje a su tesoro marino con la Festa do Percebe do Roncudo, un festival gastronómico nacido en 1992 que fue la primera celebración dedicada al percebe en España.
Ese día el puerto de Corme se llena de música y bullicio, y en la carpa principal se reparten raciones de percebe con cachelos para todos. Es también un momento de recuerdo y respeto: se oficia una misa en honor a los mariscadores caídos y toda la comunidad brinda por una cosecha segura y abundante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar