Alimentación
Este es el plato 'más rebuscado' de la gastronomía española según ChatGPT: apunta a Galicia
Lo ha tildado como "el más random" de todos y ha ofrecido cuatro razones de su veredicto
Una de las gastronomías más reconocidas de todo el planeta es la española, ya que su riqueza, versatilidad y conexión con las historias de nuestro país la hacen destacar de entre las demás y convertirla en una reliquia del arte culinario. Existen todo tipo de elaboraciones en este sentido y la realidad siempre va a ser la misma: nunca defraudará a los comensales.
Es prácticamente imposibleencontrar un platoque carezca de sentido o de sabor. Por ello, una tarea muy compleja de solventar es determinar cuál de todos es el más sofisticado o el 'más rebuscado'. Cada uno podrá ofrecer un veredicto totalmente diferente a esta cuestión, por lo que es complicado señalar claramente aquel que, por definición, cumpla con esta característica.
"Un fuerte candidato es lamprea a la bordelesa"
Ante una enorme variedad de opiniones que supondrán una enorme infinidad de respuestas, desde el diario La Razón se ha procedido a que el redactor de este artículo se ponga en contacto con la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT realizándole la siguiente consulta: "¿Cuál es el plato más rebuscado de toda la gastronomía española?". La respuesta de esta IA ha sido clara y ha apuntado a algo que se cocina muy frecuentemente en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Las palabras del ChatGPT han sido las siguientes: "un fuerte candidato es la casquería de lamprea a la bordelesa (típico de Galicia)". Además, lo ha tildado como un plato"muy random" y, posteriormente, ha enumerado las razones de su respuesta. En cuanto a la primera, ha apuntado a que su ingrediente principal "es un pez prehistórico con aspecto de anguila y boca circular llena de dientes, que ya de por sí resulta extraño".
El método de cocinado es algo que también le ha parecido muy extraño a esta IA, ya que "se cocina en su propia sangre, mezclada con vino tinto, chocolate y especias". La estacionalidad ha sido otro factor importante para el ChatGPT, debido a que ha redactado que "es un plato de temporada (solo se consume unos meses al año) y requiere experiencia porque limpiar la lamprea es complicado". A su vez, sus características le han movido a declarar que "su textura gelatinosa y sabor intenso lo hacen una rareza incluso para muchos españoles".
Este ha sido el veredicto final de ChatGPT y, tras responder a esta consulta, ha procedido a explicar los ingredientes principales de este plato y su método de cocinado. A continuación, se va a presentar un listado de todo ello:
Ingreidentes principales de la lamprea a la bordelesa
Los ingredientes que ha ofrecido han sido los siguientes:
- Lamprea fresca (la protagonista absoluta del plato).
- Vino tinto (generalmente de buena calidad, preferiblemente de la zona).
- Sangre de la lamprea (para espesar y dar sabor a la salsa).
- Cebolla.
- Ajo.
- Laurel.
- Aceite de oliva.
- Brand y o coñac (opcional, para aromatizar).
- Jamón o tocino (para enriquecer el guiso).
- Pan rallado (para espesar la salsa).
- Chocolate negro (a veces, para dar un toque de profundidad al sabor).
- Sal y pimienta.
Método de cocinado de la lamprea a la bordelesa
En cuanto a su forma de cocinado, ha detallado una serie de pasos, los cuales empiezan por la preparación de la lamprea. Esta debe ser limpiada cuidadosamente y se "reúne su sangre en un recipiente con un poco de vino tinto para evitar que se coagule", aporta. Posteriormente, habrá que cortarla en rodajas para proceder al guisado de las mismas. "En una cazuela de barro, se sofríen cebolla, ajo y laurel en aceite de oliva, añadiendo jamón o tocino para aportar sabor", especifica.
Para preparar la salsa, habrá que añadir más vino tinto, la sangre reservada, un poco de brandy y especias. Además, se incluirá el pan rallado para espesar y un poco de chocolate negro para dar profundidad, según sus propias palabras. "Se introduce la lamprea en la salsa y se cocina a fuego lento durante unos 30-40 minutos, removiendo suavemente para que no se rompan los trozos", continúa. Una vez llegado a este punto, se dejará reposar el guiso varias horas y "se presentará en la misma cazuela de barro, con su salsa espesa y oscura, acompañada de pan para mojar".