Parlamento

Polémica en el Parlamento de Galicia por un minuto de silencio sobre "el genocidio" en Gaza

Rueda reprocha a los socialistas su negativa a incluir a las “víctimas de Hamás”: “No hay víctimas de primera y de segunda”

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/09/2024.- El pleno del Parlamento de Galicia guarda un minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza, hoy miércoles en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr
El Parlamento de Galicia guarda un minuto de silencio por el genocidio en GazaLavandeira jrAgencia EFE

El pleno del Parlamento de Galicia comenzó este miércoles con un gesto pendiente desde ayer y que, como viene siendo habitual en estos tiempos, derivó en controversia política. A propuesta del PSdeG, y tras intensas negociaciones hasta última hora, la Cámara guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del “genocidio” en Gaza y Cisjordania.

Todos los diputados se pusieron en pie y concluyeron el homenaje con un aplauso, pero el consenso duró poco: las acusaciones cruzadas entre populares y socialistas evidenciaron la división sobre el conflicto.

La iniciativa socialista había llegado a la Mesa del Parlamento en forma de escrito en el que se denunciaba “la masacre que está sufriendo el pueblo palestino”, con alusiones al asesinato de 20.000 niños y niñas, hogares arrasados y “condiciones mínimas de vida destruidas”.

El texto reclamaba también una “paz justa y duradera en la región” y condenaba “la reiterada vulneración de derechos humanos básicos”.

Aunque todos los grupos aceptaron finalmente la propuesta, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, se limitó a anunciar el acuerdo sin dar lectura al contenido. Ese gesto provocó las protestas de los socialistas, que exhibieron carteles en el hemiciclo con lemas contra el “genocidio” en Palestina.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, intervino después en la sesión de control para mostrar su “repulsa a lo que está pasando en Gaza”, pero no ocultó su malestar. El líder del PP gallego reprochó al secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que se hubiera negado a incluir en el homenaje también a “las víctimas de Hamás”.

“No hay víctimas de primera y de segunda”, enfatizó Rueda, quien acusó a los socialistas de “politizar” el gesto.

Besteiro, por su parte, agradeció a la Cámara el respaldo a su iniciativa y defendió que Galicia no podía permanecer neutral ante la tragedia palestina. “No podemos callar”, insistió, al tiempo que reprochó al presidente de la Xunta que no hubiera pronunciado en su intervención la palabra “genocidio”.