
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela solicita a la Xunta declarar toda la ciudad como zona de mercado residencial tensionado para regular los alquileres
La solicitud se basa en un estudio que demuestra la creciente presión sobre el mercado inmobiliario local

El concejal de Urbanismo y Vivienda de Santiago, Iago Lestegás, anunció este lunes que toda la ciudad cumple con los requisitos para solicitar a la Xunta la declaración de zona de mercado residencial tensionado, una medida clave para regular los precios de los alquileres. La solicitud se basa en un estudio elaborado por el Grupo de Estudos Territoriais de la Universidad de A Coruña, que fue encargado por el propio Concello.
En una rueda de prensa, Lestegás estuvo acompañado por los investigadores Raimundo Otero Enríquez, Estefanía López Salas y Alberto Rodríguez Barcón, quienes presentaron los resultados del informe. Según el estudio, Santiago cumple con dos de los cuatro criterios establecidos por la ley de Vivienda para que se declare una zona tensionada. La primera condición es que el coste medio del alquiler, sumado a los gastos básicos y suministros, supera el 30 % del ingreso familiar medio. La segunda condición es que la tasa acumulada de variación del precio medio del alquiler en los últimos cinco años ha sido superior en más de tres puntos porcentuales al incremento del IPC.
Raimundo Otero explicó que entre 2018 y 2023 el alquiler medio en Santiago ha aumentado un 46,2 %, mientras que el IPC se incrementó solo un 20,8 %. Además, la carga media del alquiler en la ciudad representa más del 31 % de la renta media familiar, lo que pone en evidencia el estrés que el alquiler genera en los hogares.
El estudio también señala que la presión sobre el mercado de alquiler es mayor en las zonas de Santiago con niveles de ingresos más bajos, como Belvís, Quiroga Palacios, Vite-Avenida de Castelao y Home Santo. En contraste, las áreas con mayor nivel de renta, como Hórreo y Montero Ríos, presentan una situación más desahogada en términos de alquiler. Según el informe, la diferencia de ingresos entre las zonas más ricas y las más pobres de la ciudad supera los 25.000 euros.
Con los datos recabados, el Concello de Santiago iniciará la elaboración de un plan específico con las medidas correctoras exigidas por la Xunta para paliar esta tensión en el mercado de alquiler. Lestegás detalló que, una vez concluido el proyecto, se constituirá una mesa sectorial de vivienda en el primer trimestre de este año, y se remitirán los resultados al Gobierno gallego para iniciar el trámite de declaración de zona tensionada, aunque no se ha precisado aún el plazo exacto para su resolución.
✕
Accede a tu cuenta para comentar