
Tribunales
Tres meses de cárcel por un galpón ilegal junto al río de Vigo
La demolición de la estructura antes del juicio sirvió de atenuante durante el proceso

El feísmo, esa expresión tan moderna que viene a resumir, a su modo, la prevalencia de la obra del hombre, sin demasiadas limitaciones ni condicionantes, encuentra en Galicia una de sus manifestaciones más recurrentes.
A lo largo de las décadas, aquí y allá, propietarios de terrenos han ido levantando pedacitos de muros, de casas, de galpones, sin licencia y sin permiso, hasta el punto que, desde hace unos años, la Xunta de Galicia ha apostado por la antítesis subvencionando el ‘fermosismo’ (hermosismo sería su equivalente en castellano).
Uno de esos galpones, convertido en mediático de un tiempo a esta parte, es el que levantó en una zona protegida del corredor natural del Lagares, el río que atraviesa Vigo, el presidente de la Comunidad de Montes de Santa Mariña de Cabral, que, junto a otras dos personas, acaba de ser condenado a tres meses de prisión por esta obra ilegal, considerada un delito contra la ordenación del territorio.
El proceso arrancó en 2014 como consecuencia de una denuncia vecinal en la que se alertaba de las obras. Entonces, la Policía Local de Vigo advirtió a los promotores de que debían paralizar los trabajos al carecer de permisos.
Pese a todo, en abril de 2016 una inspección municipal confirmó la reanudación de las obras, constatando que se estaban levantando las paredes. Durante los siguientes meses, y hasta el verano de 2017, el galpón fue completado con éxito, anexándose a otra edificación preexistente.
El Ayuntamiento de Vigo, ante las evidencias de la ilegalidad de la construcción, procedió a incoar el correspondiente expediente, remitiendo la información a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU). Esta determinó que los trabajos infringían las normativas urbanísticas vigentes y ordenó la demolición del galpón.
Durante el proceso, y ante la posibilidad de que el tema derivase en un juicio, los acusados optaron por derribar la estructura, algo, que finalmente, les ha servido de atenuante.
Vista de conformidad
No en vano, el casó llegó finalmente al Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo, donde se celebró una vista de conformidad. En la misma, tanto el presidente de la Comunidad de Montes de Cabral como los otros dos acusados aceptaron su responsabilidad en la construcción sin licencia, lo que facilitó la emisión de una sentencia "in voce" por parte del juez, tal y como informa la Plataforma de Afectados de Comunidades de Montes de Galicia.
La pena impuesta para los imputados es de tres meses de prisión, si bien queda suspendida por un período de dos años condicionada a que no vuelvan a delinquir durante este período de tiempo.
Asimismo, los condenados deben hacer frente a una multa de 540 euros, además de estar sujetos a una inhabilitación especial de tres meses para cualquier actividad relacionada con la construcción o la promoción inmobiliaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar