Tribunales
Vigo emite una sentencia pionera adaptada a lectura fácil para personas con discapacidad intelectual
El fallo se dividió en secciones con títulos como “¿Qué es este documento?” o “¿Qué decisiones explica el juez?”, utilizando lenguaje claro, frases cortas e incluso pictogramas
El Juzgado de lo Social número 2 de Vigo ha marcado un hito al dictar una sentencia adaptada a lectura fácil, diseñada para facilitar el acceso a la Justicia a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Este fallo, redactado con el apoyo de técnicos de la Federación Gallega de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Fademga), es el primero de su tipo en la ciudad y refuerza el compromiso de la Administración de Justicia con la accesibilidad y la inclusión.
El magistrado Germán Serrano Espinosa, delegado de discapacidad de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), dictó la sentencia en respuesta a una demanda presentada contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El demandante, una persona con una discapacidad reconocida del 72%, impugnó la denegación de su pensión de orfandad, argumentando que no estaba capacitado para trabajar en el momento del fallecimiento de su padre en 2023.
En su fallo, el juez reconoce el derecho del demandante a percibir la pensión, al concluir que existían pruebas suficientes para acreditar su incapacidad laboral en el momento pertinente. Para garantizar la comprensión del documento, la sentencia se dividió en secciones con títulos como “¿Qué es este documento?”, “¿Por qué presentaste una demanda en el juzgado?” y “¿Qué decisiones explica el juez?”, utilizando lenguaje claro, frases cortas y, en algunos casos, pictogramas.
Reconocimiento internacional y acceso universal
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio liderado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que en junio de 2024 recibió el premio para un Cambio Positivo de la Red Europea de Consejos de Justicia (ENCJ) por su proyecto de sentencias adaptadas a lectura fácil.
Desde 2020, la base de datos del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) incluye resoluciones judiciales en este formato, verificadas por los jueces para asegurar su fidelidad jurídica.
El magistrado Serrano Espinosa destaca que estas medidas son fundamentales para garantizar que la Justicia sea comprensible y accesible para toda la ciudadanía, especialmente para los colectivos más vulnerables. “La inclusión no es solo un derecho, es una responsabilidad de las instituciones”, subraya.
Con esta sentencia, Vigo se posiciona como un referente en accesibilidad judicial, demostrando que la tecnología y las adaptaciones lingüísticas pueden transformar el acceso a los derechos fundamentales. La iniciativa no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también abre la puerta a una Justicia más comprensible para todos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar