Incendios

La Xunta destina 5 millones a 46 ayuntamientos gallegos para reparar los daños causados por los incendios de este año

Las ayudas cubrirán tanto infraestructuras municipales como gastos de extinción y apoyo a la población evacuada

VILAMARTÍN DE VALDEORRAS (OURENSE) 12/09/2025.- Vista aérea de San Vicente de Leira, Vilamartín de Valdeorras (Ourense). Se cumple un mes del mayor incendio de la historia de Galicia, el que se originó en Larouco (Ourense) el pasado 13 de agosto y que calcinó más de 30.000 hectáreas. Los daños son aún visibles y los vecinos recuerdan con estupor lo sucedido mientras afrontan con desesperanza la reconstrucción. EFE/Brais Lorenzo
Vista aérea de San Vicente de Leira, Vilamartín de Valdeorras (Ourense).Brais LorenzoAgencia EFE

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello ha dado luz verde a la firma de convenios con 46 ayuntamientos gallegos para paliar los daños ocasionados por los incendios forestales de 2025, por un importe total de 5 millones de euros.

El objetivo, explicó el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que compareció junto al presidente, es “estar al lado de los ayuntamientos para que puedan reparar lo antes posible las infraestructuras afectadas por los fuegos y ayudar a los vecinos que colaboraron con recursos propios en las tareas de extinción”. Las ayudas podrán destinarse tanto a cubrir daños en bienes municipales como a compensar los gastos asumidos por administraciones locales o particulares que participaron en la lucha contra el fuego.

De los cinco millones consignados, 4,1 millones se destinarán a inversiones y 900.000 euros a gasto corriente. Según precisó Calvo, 41 solicitudes corresponden a proyectos de inversión -de los que 30 recibirán el 100% de la financiación- y 38 a gasto corriente, con 32 expedientes cubiertos también en su totalidad.

Reparaciones, reposiciones y restauración ambiental

Las ayudas permitirán sufragar obras de reparación, mantenimiento o reposición de infraestructuras, equipamientos o bienes municipales dañados por los incendios, así como la adquisición de material para restablecer los servicios afectados. También se cubrirán costes de limpieza y restauración ambiental, así como alquiler, combustible y reparación de maquinaria y vehículos empleados en las labores de extinción.

Además, los fondos podrán destinarse a gastos de traslado, alojamiento y manutención de la población evacuada o del personal -tanto propio como de los operativos- que los ayuntamientos hubieran tenido que asumir durante la emergencia.

La mayoría de los municipios beneficiarios pertenecen a la provincia de Ourense (35), la más afectada por los incendios de este verano. A ellos se suman tres ayuntamientos de A Coruña, tres de Lugo y cinco de Pontevedra.

Compromiso con la reconstrucción

Rueda enmarcó esta medida en el paquete de actuaciones aprobado por la Xunta a finales de agosto en un Consello extraordinario, con el objetivo de impulsar la reconstrucción de las zonas afectadas por los fuegos. Recordó que el Gobierno gallego ya ha abonado ayudas para viviendas, empresas y espacios naturales protegidos, y que sigue trabajando para atender al conjunto del territorio damnificado.

“Tenemos el compromiso de pagar antes de que acabe el año al menos el 80% de las 1.700 ayudas solicitadas por explotaciones agroganaderas y forestales”, señaló el presidente, que insistió en que la prioridad de la Xunta es “apoyar a las zonas rurales y a los vecinos que han sufrido directamente las consecuencias de los incendios”.

Con esta nueva línea de convenios, el Ejecutivo autonómico busca acelerar la recuperación económica, social y ambiental de los municipios afectados y reforzar la cooperación institucional frente a una de las mayores olas de incendios registradas en Galicia en los últimos años.