Vivienda

La Xunta espera solicitudes formales para declarar zonas de mercado tensionado en A Coruña y Santiago

La administración autonómica se compromete a tramitar las solicitudes si cumplen con los requisitos establecidos en la normativa estatal

Fotos Xunta / Vivenda / A Conselleira De Vivenda E Planificación De Infraestruturas,María Martínez Allegue,Ofrece Unharolda De Prensapara Dar Conta Dunha Convocatoria De Axudas En Materia De Vivenda. 14/01/2025
La Xunta insiste en que no tiene ninguna petición para declarar zonas tensionadas de viviendaEuropa Press

La conselleira de Vivienda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha confirmado ayer martes que la Xunta de Galicia aún no ha recibido solicitudes oficiales por parte de los ayuntamientos de A Coruña o Santiago para declarar zonas de mercado de vivienda tensionadas, a pesar de las declaraciones realizadas recientemente por estos municipios.

"Es cierto que tanto el Ayuntamiento de A Coruña como el de Santiago han manifestado públicamente esta intención, pero, a día de hoy, no hemos recibido ninguna solicitud formal", afirmó Martínez Allegue durante una rueda de prensa. Según explicó, el Gobierno gallego esperará a disponer de la documentación oficial para analizarla y comprobar si se ajusta a los parámetros establecidos por la ley estatal de vivienda.

La conselleira también se refirió al estudio presentado por el Ayuntamiento de Santiago, en el que se concluye que toda la ciudad cumple con los requisitos para ser declarada zona de mercado tensionado. Sin embargo, aseguró que la Xunta solo tuvo conocimiento de este informe a través de los medios de comunicación y que no le fue comunicado oficialmente.

Martínez Allegue recordó la postura contraria del Ejecutivo autonómico frente a la ley estatal de vivienda y al "intervencionismo en el mercado del alquiler". A pesar de ello, reconoció que, mientras el Tribunal Constitucional no se pronuncie sobre los recursos presentados por varias comunidades autónomas, incluida Galicia, la normativa debe aplicarse. "La ley hay que cumplirla", subrayó, y aseguró que la Xunta modificó su propia normativa para clarificar el procedimiento que deben seguir los ayuntamientos para solicitar la declaración de mercado tensionado.

"Las exigencias que pedimos no son trabas, sino los requisitos que establece la normativa estatal", puntualizó. Además, insistió en que son los propios ayuntamientos quienes deben presentar un plan con medidas correctoras para frenar el aumento de los precios del alquiler, un requisito necesario para justificar la declaración de mercado tensionado.

Críticas desde el Ayuntamiento de Santiago

Por su parte, el concejal de Urbanismo de Santiago, Iago Lestegás, aseguró este lunes que el estudio presentado permitirá al Ayuntamiento elaborar el plan de medidas correctoras solicitado por la Xunta. Además, señaló que se procederá a constituir una mesa sectorial de vivienda, someter el documento a información pública y, posteriormente, enviar la documentación a la administración autonómica.

Lestegás lamentó que el procedimiento ya era complejo de acuerdo a la ley estatal y acusó a la Xunta de hacerlo "más complicado" con las exigencias añadidas. Pese a ello, el Ayuntamiento de Santiago planea avanzar en los trámites necesarios para formalizar la solicitud.

Mientras tanto, la situación del mercado de alquiler en ciudades como Santiago y A Coruña sigue generando preocupación, con precios al alza y una creciente demanda de soluciones estructurales que permitan garantizar el acceso a la vivienda.