
Sección patrocinada por 
Alimentos peligrosos
Estos son los alimentos más peligrosos del mundo: presta atención porque son más comunes de lo que crees
¿Nunca te han dicho que hay que tener cuidado con lo que te metes en la boca?

La cocina siempre ha sido un arte de los más creativos. Cada día, nuevos platos innovan nuestros paladares haciendo uso de nuevos alimentos.
Más allá de lo ingredientes que uno puede encontrar en cualquier cocina existen alimentos tan fascinantes como peligrosos. Ya sea por adrenalina, riesgo o tradición, a veces la curiosidad nos lleva a a experimentar con las cosas más insólitas, incluso en nuestro propio plato.
Los alimentos más peligrosos del mundo
El Ackee
El Ackee es una fruta tropical originaria de África Occidental, conocida como la fruta nacional de Jamaica, a pesar de ser altamente venenosa. Esto se debe a que contiene hipoglicina, un aminoácido que puede causar graves problemas de salud, desde vómitos hasta hipoglucemia llegando el peor de los casos a ser mortal.

La única parte comestible es el arilo amarillo suave y cremoso que rodea las semillas grandes y brillantes de color negro dentro de la vaina. (la cubierta de la semilla).
Si el fruto no se prepara de forma inadecuada, está verde o demasiado maduro no será apto para el consumo. Eso sí, este solo debe consumirse una vez abierto.
Cuando se cocina tiene una textura y un sabor similares a los huevos revueltos y se suele servir con bacalao, cebolla y tomate.
El Sannakji
Este manjar coreano consiste en una cría de pulpo cruda cuyos tentáculos se pican, sazonan todavía vivos. Los pulpos están tan frescos a la hora de servirlos, que sus tentáculos aún se retuercen al comerlos. Debido al movimiento del alimento, estos puede provocar que los trozos se adhieran con sus ventosas en la boca o el esófago al comerlos, asfixiando al comensal.
Las judías verdes
Tu madre te decía que eran muy sanas sin embargo quizá tu yo de siete años no andaba muy desencaminado ¿Sabías que este plato de nuestra gastronomía tiene un lado oscuro?
Al igual que las judías rojas, estas contienen la lectina faseolina, una toxina que puede llegar ser mortal, si se comen crudas. De hecho, se estima que basta con seis judías crudas para causar una intoxicación grave en niños.

No obstante no hay que preocuparse, las judías cocidas, hechas a la manera tradicional, son seguras para comer, ya que el agua caliente destruye la lectina faseolina.
La Rana toro africana
En muchas culturas las ancas de raras se consideran toda una exquisitez. En algunas partes de África, por ejemplo, la carne de la rana toro africana es muy apreciada por los más gourmets pese a su alto riesgo de envenenamiento.
A menudo la carne de ciertos anfibios puede ser tóxica, como es el caso de la rana toro cuya piel y órganos pueden llegar a provocar insuficiencia renal.
Almendras amargas
Este fruto seco tan de moda se considera por muchos expertos una fuente rica en nutrientes como el calcio, el hierro o la fibra. Sin embargo, algunas son tóxicas para los humanos.
Esto se debe a que sus componentes se convierten en ácido cianhídrico durante la digestión. Si bien el ácido cianhídrico es sensible al calor, lo que significa que el riesgo al cocinarlas es mínimo, consumir almendras amargas crudas puede tener graves consecuencias.
Pero no hay porque entrar en pánico, tan solo de cinco a diez almendras amargas pueden causar una intoxicación mortal en niños. En los adultos, este proceso es más lento y la intoxicación grave es poco frecuente, pero no imposible.
Casu Marzu
Nos trasladamos a la costa mediterránea, particularmente a Cerdeña, hogar del queso más peligroso del mundo. Se trata del Casu Marzu, un queso de oveja que contiene larvas vivas de moscas como potenciador del sabor. De acuerdo con los sardos, estas criaturas realzan el sabor del queso y son parte integral de la experiencia gustativa.
Sin embargo, las larvas pueden causar inflamación y perforación intestinal, entre otras afecciones. Desde entonces, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha prohibido la producción de Casu Marzu y ha ilegalizado su venta.
Hongos
Portobello, niscalos, boletus, boletos de laurel... los hongos del bosque pueden ser una auténtica delicia. Pero quien se aventure a buscarlos debe tener cuidado.
Existen alrededor de 120 especies de hongos venenosos, y algunos se parecen mucho a sus contrapartes benignas. Consumirlas puede causar graves problemas de salud e incluso la muerte.
Entre las más peligrosas se encuentran: el orégano, el orégano naranja-marrón, el orégano pantera y la mortífera galerina.
Hákarl
Se trata de una pieza que posiblemente no encontrarás en la carnicería de tu barrio.
El hákarl proviene de Islandia y es carne fermentada de tiburón de Groenlandia, también conocido como tiburón podrido.

Curiosamente sin la fermentación, la carne sería incomestible. Esto se debe a que el tiburón no tiene tracto urinario, lo que provoca una alta concentración de ácido úrico en su carne. Sin embargo, comer tiburón fresco podría causar vómitos con sangre posteriormente.
Bayas de saúco
Tienen un aspecto precioso y un sabor delicioso en almíbar o mermelada. Sin embargo, cuidado con comerlas crudas ya que sus hojas, ramitas y semillas de saúco pueden ser perjudiciales para la salud. Crudas esta pequeña planta puede provocar náuseas y diarrea y en casos extremos, incluso un paro cardíaco.

El Pez globo
Quizá uno de los más conocidos de la lista, el fugu se ha vuelto toda una celebridad por sus púas venenosas. Ya sea como arma homicida en la gran pantalla o en un plato del más exclusivo restaurante michelin en Japón no pasan desapercibidas las muertes por consumir carne contaminada.
Yuca
Este tubérculo almidonado que tan de moda está se conoce como la "papa de los trópicos" por ser un alimento básico en la cocina regional tropical. Sin embargo, al igual que las almendras amargas, contiene ácido cianhídrico, y la ingestión de más de 70 gramos puede ser mortal.

Cocinada, la yuca es segura, ya sea hervida, horneada o frita y resulta deliciosa.
Nuez moscada
Uno de los sabores más festivos y reconocidos de la repostería, la nuez moscada ha de consumirse con moderación ya que contiene diversas toxinas.
Entre ellas destacan la a miristicina, un ingrediente activo que puede causar alucinaciones, la elmeicina y el safrol. Una sobredosis de nuez moscada puede causar náuseas y vómitos, dolor de cabeza, dolor de estómago y taquicardia.
A menudo se vende molida debido a que así se dificulta una sobredosis.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


