Gastronomía

Anpan, el dulce japonés que causa furor: con esta receta puedes hacer este postre

La chef Laura Kié ha publicado recientemente su nuevo libro "Pastelería japonesa: ingredientes y recetas paso a paso" (Planeta Gastro), donde enseña a cómo preparar en casa casi 50 postres nipones tradicionales

Anpan
AnpanPastelería japonesa, Laura Kié (Lunwerg). Fotos de Patrice Hauser

En los últimos años, hemos podido asistir a una proliferación de restaurantes de comida típica japonesa: locales de sushi, barbacoas, ramen, etc. La chef franco-japonesa Laura Kié ha confeccionado un libro en el que desvela todos los consejos básicos útiles y secretos de la repostería japonesa. Se trata de "Pastelería japonesa: ingredientes y recetas paso a paso" (Planeta Gastro). Entre sus postres, se encuentra el "anpan", uno de los postres más consumidos en las auténticas cafeterías niponas.

Las recetas actuales han dejado olvidada la repostería japonesa, que es extremadamente variada. Pero la chef expone de manera sencilla casi 50 recetas niponas en su publicación, que van desde las más tradicionales a otras más innovadoras con sésamo e té matcha.

Los bollitos "anpan" son las deliciosa receta que te traemos hoy. Unos dulces con apariencia de buñuelo, pero de una masa mucho más esponjosa y firme, que van rellenos de una pasta dulce que explota en la boca al morderlos. Su preparación es muy sencilla, ¡así que saca papel y boli, que en nada estarás probando uno de estos maravillosos postres!

Ingredientes (para 8 anpan):

  • 320g de pasta de judías anko
  • 2 huevos
  • 250g de harina blanca
  • 1 cucharada sopera de fécula de maíz
  • 1,5 cucharaditas de café de levadura seca
  • 10cl de leche
  • 35g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50g de azúcar refinado
  • 1 cucharadita de café de sal
  • Semillas de sésamo negro
  • Sal

Preparación (30min):

  • En un cuenco, diluir el azúcar y la levadura seca en la leche, y dejar reposar 5 minutos.
  • En un ensaladera, mezclar la harina con la fécula de maíz y añadir la sal. Batir un huevo, añadirlo y mezclar de nuevo. Cortar la mantequilla en cuadrados e incorporarla a la masa.
  • Amasar durante 10 minutos a mano o 4 minutos con la amasadora eléctrica. La masa debe quedar flexible, pero no pegarse en los dedos. Ajustar si es necesario añadiendo leche, si la masa es demasiado seca, o harina, si es demasiado pegajosa. Formar una bola y ponerla en una ensaladera. Tapar con un trapo y dejarla reposar en un lugar templado durante 1 hora, hasta que la bola duplique su volumen.
  • Cuando la masa haya duplicado su volumen, amasarla rápidamente para eliminar el aire. Formar de nuevo una bola y cortarla en 8 partes iguales. Hacer 8 bolitas y ponerlas sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal. Tapar con papel film y dejar reposar 15 minutos.
  • Mientas reposa la masa, formar 8 bolas de pasta de judías anko con una cuchara para helados.
  • Enharinar la superficie de trabajo. Tomar una bola de masa, extenderla para obtener un círculo de unos 10cm de diámetro y poner una bola de pasta anko en el centro. Cerrar la masa. Dejar reposar 30 minutos sobre la bandeja del horno, tapada con film transparente.
  • Precalentar el horno a 200ºC. En un cuenco, batir un huevo con una pizca de sal y una cucharada sopera de agua. Con un pincel, untar los bollitos de masa con el huevo batido. Poner algunas semillas de sésamo en la parte superior como decoración.
  • Hornear durante 12 minutos. Dejar que se enfríen antes de comerlos. Para conservar mejor los anpan y que no pierdan su esponjosidad, envolverlos en un trapo de cocina y guardarlos en un recipiente hermético.

Puedes hacer tantas tandas como desees, porque seguramente te las quieran quitar de las manos. Este postre nipón tradicional es uno de los dulces más consumidos en Japón, donde es extremadamente popular.

Una masa esponjosa y agradable con un relleno cremoso y de un dulzor rico y balanceado. El sésamo negro es opcional, pero queda mucho más bonito a la hora de presentarlo. Si alguna vez has ido a una pastelería japonesa, ahora que están tan de moda, sin lugar a dudas que te habrás encontrado con unas bolitas "anpan".

Suelen tomarse acompañadas de un té dulce, con o sin leche. Si quieres aprender a preparar en casa fácilmente éste y muchos otros dulces nipones tradicionales, la chef franco-japonesa Laura Kié te trae su nuevo libro "Pastelería japonesa: ingredientes y recetas paso a paso" (Planeta Gastro). En él encontrarás todos los trucos para preparar desde casa casi 50 elaboraciones 100% japonesas de la mano de toda una profesional, desde las más tradicionales a otras más novedosas.