Sección patrocinada por sección patrocinada

Bebidas Alcohólicas

¿Mahou verde o roja? Esta es la verdadera diferencia que solo los expertos cerveceros conocen

Todo lo que necesitas saber sobre tu cerveza favorita para poder disfrutarla como un experto

Las diferencias más importantes entre la cervezas: La guía definitiva para saber cuál escoger
Las diferencias más importantes entre la cervezas: La guía definitiva para saber cuál escogerPhotosproLa Razón

A todos nos gusta una buena cerveza.Ya sea azul, verde o roja esta bebida de cebada es todo un icono cultural en nuestro país. Solo hace falta echarle un vistazo a las estanterías del supermercado para percatarnos de todas las variedades y opciones que existen para el consumidor. Ahora, ¿Hay mucha diferencia entre estas?

A continuación te dejamos una guía rápida para que puedas comprar la cerveza que te más gusta:

Variedades de cerveza

En la actualidad, existen muchos tipos de cerveza en la industria española. De hecho, en España a menudo se fabrican casi todas las marcas de cerveza conocidas a nivel mundial tanto de tipo industrial como artesanal. Esto, se debe en parte a el constante intercambio cultural, que ha traído un incesante número de recetas que hemos ido replicado, cambiando, combinando y adaptando hasta hacerlas propias. En este artículo, nos centraremos en las variedades dependiendo de su fermentación y composición.

Cervezas según la fermentación

Variedades de cervezas según la clasificación internacional
Variedades de cervezas según la clasificación internacionalLa RazónLa Razón

La principal catalogación de la cerveza a nivel mundial se hace según su fermentación.

En este sentido podemos diferenciar 2 tipos:

Baja fermentación o Lager

Conocida internacionalmente como Lager fueron las primeras cervezas que se elaboraron en España. Originarias de Baviera, se han propagado por todo el mundo, siendo actualmente la variedad más consumida a nivel nacional e internacional.

Se les dice que son de baja fermentación porque la levadura tiende a estancarse en la parte baja y actúa a temperaturas entre 4 y 9º C. Su elaboración a baja temperatura y maduración en frío da como resultado un sabor más limpio y suave.

Entre esta variedad encontramos cervezas tan conocidas como la Mahou, Estrella Damm, San Miguel, Cruzcampo y Estrella Galicia.

En los últimos años también a habido un auge de cervezas artesanales de variedad lager y algunas como la 1906 Black Coupage de Estrella Galicia se han vuelto bastante populares.

Alta fermentación o Ale

También referidas como cervezas calientes fueron las primeras elaboradas en muchas culturas. Por ejemplo, en la península, en la época celtíbera, nuestros antepasados elaboraban un brebaje similar a estas cervezas conocido como Caelia aunque su origen según industrialización es británico.

Se las conoce como cervezas de alta fermentación porque la levadura se posa por encima de la superficie y actúa en temperaturas entre 18º y 25º C.

En España destacan sobretodo la Aupa Basqueland, La Pirata, y Dougall's, que se pueden encontrar en tiendas especializadas. A nivel internacional hay más variedad como Guinness, Stone Brewing, Anchor Brewing, Founders, BrewDog or Orval entre muchas otras.

De fermentación espontánea

Algunas cervezas, como las Lambic, se fermentan sin adición de levadura y a través de microorganismos presentes en el ambiente.

Según su color

Otro tipo de clasificación es a través del color. Tanto las cervezas de alta como de baja fermentación pueden adoptar cualquiera de estos colores, ya que la coloración de estas depende de otros factores como son la proporción y tipo de ingredientes utilizados.

Existen 3 colores principales:

Variedades de cerveza según su coloración
Variedades de cerveza según su coloraciónLa RazónLa Razón

Rubias

De color dorado brillante y translúcido, estas cervezas adquieren su tonalidad debido al uso de maltas claras y poco tostadas. De sabor suelen ser suaves, equilibradas con un dulzor ligero y, en algunos estilos, pueden llegar a tener notas frutales o florales.

Entre ellas destacan la Mahou, San Miguel, Cruzcampo, Amstel, Damm etc.

Negras

Este tipo de cerveza se caracteriza por su color oscuro y sabores tostados y maltosos como café, chocolate y caramelo, que se obtienen del uso de maltas tostadas a altas temperaturas. Entre ellas cabe destacar la Guinness o la Super Bock.

Tostadas

Para esta bebida, se utilizan maltas más oscuras y tostadas, lo que le otorga un color que puede ir del ámbar al cobrizo o marrón. Al tostar más las maltas estas liberan más azúcares, lo que se traduce en sabores más dulces con notas de caramelo, galleta, pan tostado o frutos secos.

Las más conocidas en el mercado español son: La Estrella Galicia 0,0 Tostada, considerada la mejor en catas de la OCU, la Mahou Tostada, y la San Miguel 0,0 Tostada.

La Mahou, ¿Verde o Roja?

Seguro que a la hora de comprar cerveza te has encontrado con miles dentro de una misma marca. Con latas de todos los colores unas nombradas de una manera otras simplemente que no llevan nada. Esto tiene una explicación, y es que la ley obliga a darles una denominación (extra, clásica o especial) en función de su contenido de alcohol y extracto seco primitivo.

En España, las cervezas se clasifican basándose en la cantidad de concentrado de cereales (extracto seco primitivo). Cuanto más concentrado de cereales más alimento tiene para que las levaduras lo conviertan dando así un grado superior de alcohol y sabor.

Las cervezas clásicas suelen tener menor alcohol y ESP. Siendo su contenido en alcohol menos del 4,7% en volumen y su ESP menor al 13% del volumen.

En lo que concierne a las especiales, estas rondan el 5,6% en volumen de alcohol y entre 13% y el 15% de ESP.

Las extra son las que superan estos límites, con el mayor contenido alcohólico y de malta, y a veces se les asocia con una mejor conservación del sabor por su calidad.

Un ejemplo claro de esto es la cerveza Mahou. La cerveza verde o clásica es más suave y tiene menos alcohol mientras que la roja o especial tiene un sabor más fuerte y una mayor gradación.