Entrevista
Paul García de Oteyza, diseñador. «La elegancia natural es el mejor sastre de Felipe VI»
La firma OTEYZA diseña los uniformes para el personal del Pabellón de España en la Exposición Universal, de Osaka 2025
La firma de moda OTEYZA, fundada por Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda, ha sido la ganadora del concurso para el diseño del uniforme del personal de atención al público del Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre bajo el lema «Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas». La firma obtuvo la mayor valoración por parte del jurado con el lema «Miradas».
En qué consiste su propuesta «Miradas».
«Miradas» es la representación de nuestra visión de la moda, el arte y la naturaleza aplicado a este maravilloso mundo que es la Exposición Universal de Japón y que pretende diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas. Nuestra labor ha sido trabajar en una línea de desestructuración de los grandes ejes sartoriales activando en las piezas una sensación de movimiento y energía constantes que combinado con el color y la textura promueve el universo que rige el sol y las corrientes marinas en concordancia con el lema del pabellón de España «La corriente Kuroshio».
¿Cómo es vuestro compromiso con la sostenibilidad?
El origen sartorial de OTEYZA le concede la necesaria sensibilidad hacia la alta artesanía, donde la materia y los procesos son fuente de sostenibilidad. En este caso, hemos optado por una cuidada selección de fibras naturales y tejidos circulares destacando no solo la estética sino también la responsabilidad social, llenándolas a su vez con el diseño y corte en un impulso de alegría, imaginación y cultura.
Moda, arte y naturaleza ¿pueden ir de la mano?
No podemos entender la moda sin su carácter transversal, donde el arte, la cultura y la naturaleza están necesariamente representados en una ecuación perfecta y necesaria. Así las fuentes de creación e inspiración provocaron el necesario estallido de la memoria y la alegría de la modernidad. Se trata del final de la fase «contemplativa» de la moda, y un giro hacia una etapa más «analítica» y enriquecedora.
¿Qué destacaría de la cultura japonesa?
Cómo manejan la escala del tiempo, desde una sociedad muy tradicional y de valores profundamente arraigados perdidos en el tiempo, a una sociedad despierta llena de imaginación y cultura con propuestas arriesgadas. Todo con la suficiente sensibilidad para emocionarnos.
¿Cómo ve la moda del futuro?
Nosotros reivindicamos aquella valentía y grado de alta especialización que nos ha generado uno de los mayores legados estéticos y culturales de la historia de la moda. Desde esa perspectiva, la firma OTEYZA lleva trabajando en una reformulación constante de los códigos estéticos masculinos y femeninos con una fuerte identidad, desafiando los paradigmas del vestir y abriendo las fronteras de la moda hacia las artes escénicas, constituyéndose, por primera vez en la historia, como autores, creadores, directores y productores de obras escénicas, transmitiendo así un poderoso mensaje de renovación y progresión de la moda. El futuro es hoy, es el ahora..., es la única forma en que avancemos todos.
¿Está de acuerdo con la afirmación de que OTEYZA viste al hombre femenino?
Lo que hay que ayudar a vestir es el alma de las personas, allí es donde hay que llegar, lo demás es secundario.
¿Cómo ve el estilo de Felipe VI?
En el caso del Rey Felipe la elegancia natural es su mejor sastre! Y en general es lo más importante, hay que respirar elegancia por dentro y por fuera! Mas allá de eso por supuesto sería un placer que vistiera de OTEYZA.