Perfil

Oriol Junqueras: la vida de un corredor de fondo que también fue agricultor y limpiacristales

Volverá a presidir ERC tras imponerse ayer en la segunda vuelta de las elecciones internas del partido con el 52,2 % de los apoyos a la candidatura de Xavier Godàs

GRAFCAT4395 BARCELONA 16/05/2024.- El presidente de ERC, Oriol Junqueras, durante su comparecencia hoy, ofreciendo una rueda de prensa para explicar su decisión de dejar la presidencia de la formación política republicanao. EFE/Alejandro Garcia
GRAFCAT4395 BARCELONA 16/05/2024.- El presidente de ERC, Oriol Junqueras, durante su comparecencia hoy, ofreciendo una rueda de prensa para explicar su decisión de dejar la presidencia de la formación política republicanao. EFE/Alejandro GarciaAlejandro GarciaAgencia EFE

No se conoce en la vida de Oriol Junqueras más deporte que el que practicó durante su estancia en la cárcel de Estremera, donde entretuvo el encierro leyendo, rezando (sin propósito de la enmienda) y jugando al fútbol. Sin embargo, puede que el perfil de corredor de fondo sea el que mejor se ajuste a este político que volverá a presidir ERC tras imponerse ayer en la segunda vuelta de las elecciones internas del partido Perseverante en sus aspiraciones independentistas y perseverante como aspirante incansable a presidente de la Generalitat.

Es un rasgo que le persigue como una de esas sombras que pesan desde que tiene uso de razón. Nació el 11 de abril de 1969 en Sant Andreu del Palomar, Barcelona, aunque a los dos años la familia se mudó a San Vicenç dels Horts. Es hijo de catedrático y enfermera. En su infancia ya encontró el modo de conjugar su fe católica con sus ambiciones independentistas y en más de una ocasión ha procesionado el día de Jueves Santo con el Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Soledad.

Oriol Junqueras
Oriol JunquerasGoogle

En la cárcel le tocó limpiar cristales, lo que le hizo recuperar el esfuerzo de trabajar con sus propias manos, como hizo durante su adolescencia en los campos de almendros y olivos que cultivaba la familia en la comarca del Bages. Mientras, estudiaba en el exclusivo Liceo italiano de Barcelona. Los estudios universitarios y su doctorado en la Universidad de Barcelona abrillantaron su cabeza y afinaron sus manos, desde entonces más aptas para la escritura que para el trabajo de campo.

Su carrera política tomó impulso en 2012, cuando lideró la lista de ERC Catalunya Sí en las elecciones al Parlamento de Cataluña, consiguiendo ser la segunda fuerza más votada. El 23 de diciembre de 2015 dejó la alcaldía de Sant Vicenç dels Horts para dedicarse en exclusiva al proceso de autodeterminación que culminó con el referéndum de independencia de Cataluña de 2017, ilegal y suspendido por el Tribunal Constitucional.

El 2 de noviembre de 2017, veinte personas fueron acusadas de sedición por promover el proceso que llevó a la Declaración Unilateral de Independencia y se solicitó prisión incondicional para todos ellos. Ingresó en el Centro Penitenciario de Estremera (Madrid) de forma preventiva acusado de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, saluda a los medios de comunicación al salir este viernes de prisión, junto a los otros seis presos del "procés" que cumplen condena en la cárcel barcelonesa de Lledoners después de que la Generalitat les concediera este jueves el tercer grado, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral del 14F.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, saluda a los medios de comunicación al salir este viernes de prisión, junto a los otros seis presos del "procés" que cumplen condena en la cárcel barcelonesa de Lledoners después de que la Generalitat les concediera este jueves el tercer grado, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral del 14F.Susanna SáezAgencia EFE

En una vista posterior, el Tribunal Supremo avaló semanas después la prisión incondicional para Junqueras y Joaquim Forn, por riesgo de reiteración delictiva. El 4 de julio de 2018 fue trasladado a Lledoners, el centro penitenciario que abandonó tras ser indultado el 22 de junio de 2021 por el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos presidido por Pedro Sánchez.

Contrajo matrimonio en 2013 con Nieves Bramona, con quien tuvo a sus dos hijos, Lluc y Joana. Su esposa, de 52 años, es profesora de infantil en un colegio próximo a La Roca del Vallès y comparte con él sus ideales independentistas. La estancia de su marido en prisión le costó una baja por enfermedad. Curiosamente, su hermano Marcel presentó su candidatura a la alcaldía de esta localidad con Sumem La Roca, un nuevo partido de corte independentista. Junqueras se sirvió de la experiencia docente de su esposa para escribir "Cuentos desde la prisión", un libro ilustrado prologado por Pep Guardiola con el que sorprendió a sus hijos.

Junqueras persistió tomando como referente a Sócrates, al que condenaron a muerte por no querer marcharse de Atenas, aunque uno de sus autores de cabecera, según confesó a Javier Sardá, es el alemán Stefan Zweig. Sin duda, un gigante de la literatura.