En colaboración con sección patrocinada

Estudios

Banco Santander apuesta por la formación continua con becas para microcredenciales universitarias

La entidad ha lanzado un programa con 8.000 becas para estudiar, en centros universitarios españoles, formaciones tan demandadas como la informática, la tecnología, la salud o las ciencias sociales

Banco Santander apuesta por la formación continua con becas para microcredenciales universitarias
Banco Santander apuesta por la formación continua con becas para microcredenciales universitariasUnsplash - Kyle Gregory

En un mercado de trabajo tan cambiante como en el que estamos ahora, tener la habilidad para adaptarse a los nuevos tiempos y para crecer académica y profesionalmente parece la mejor estrategia.

Según el portal Go Globe, hasta 1,4 millones de empleados necesitarán adquirir nuevas competencias antes de que acabe el año que viene. Además, el 70% verán cómo sus trabajos se extinguirán en los próximos tiempos.

Son muchos los factores que nos han traído a este momento de transformación: la evolución de las tecnologías, los avances en la digitalización y la irrupción de herramientas revolucionarias como la Inteligencia Artificial están cambiando, no solo la fuerza de trabajo, sino también el mundo tal y como lo conocemos.

Por eso, y para mantenernos actualizados y competitivos para los desafíos del futuro, es más necesaria que nunca la formación continua. La educación ha dejado de ser algo reservado a los más jóvenes para convertirse en una fuente de conocimiento que nos debe acompañar toda la vida.

En este contexto, este 2025 Banco Santander ha lanzado un nuevo programa para financiar cursos de corta duración, diseñados por más de 40 universidades españolas y dirigidos a personas entre 18 y 65 años que se pueden disfrutar de forma online (47%), presencial (32%) e híbrida (21%).

En colaboración con el Ministerio de Universidades

El programa de Becas Santander Microcredenciales cuenta con una inversión de más de 2,4 millones de euros y la entidad ya ha anunciado que el año que viene volverá a apoyar este programa con otras más de 8.000 becas más.

En suma, y a través de Santander Microcredenciales, la entidad busca impulsar el Plan Microreds del Ministerio de Universidades, que se lanzó ahora hace un año con un fondo de 50 millones de euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Microreds tiene como objetivo fomentar una sociedad del conocimiento, promocionar e impulsar la empleabilidad y promover la inclusión social, derribando barreras económicas y/o sociales para acceder a la formación. Todos son objetivos que se alinean a la perfección con el apoyo de Banco Santander a la formación continua.

Así lo cuenta Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España: “En los últimos años hemos comprobado cómo el aprendizaje continuo se ha convertido en una herramienta clave para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. Gracias a nuestra experiencia en el ámbito de la educación, en programas de empleabilidad y en captación de talento, sabemos lo importante que es ofrecer oportunidades de reciclaje profesional y de aprendizaje de nuevas habilidades. Por eso nos hemos unido al plan del Ministerio de Universidades con este programa de becas para cursar microcredenciales y, hasta el momento, la respuesta ha sido muy positiva”.

Banco Santander ha lanzado un nuevo programa para financiar cursos de corta duración, diseñados por más de 40 universidades españolas.
Banco Santander ha lanzado un nuevo programa para financiar cursos de corta duración, diseñados por más de 40 universidades españolas.Unplash - Vitaly Gariev

La formación que pide el futuro

Estos cursos tienen por objetivo dar respuesta a las habilidades y aptitudes profesionales más demandadas. Algunos de los ámbitos más solicitados son aquellos relacionados con la informática o la tecnología y, por este motivo, las microcredenciales entrañan formaciones como el análisis de datos con lenguaje Python, cuestiones sobre ciberseguridad, la ciencia de datos o la Inteligencia Artificial en sus múltiples aplicaciones.

La salud es otra de las ramas que más interés genera, y por eso se ofrecen dentro de este programa cursos centrados en los avances en enfermedades neurodegenerativas; bienestar y regulación emocional en la adolescencia; neuroeducación o ecografía clínica.

Por último, los idiomas y aquellos conocimientos y habilidades más relacionados con el área en las ciencias sociales también tienen cabida dentro de las microcredenciales, con especializaciones en comunicación efectiva, capacitación para buscar empleo, sostenibilidad, marketing, storytelling o emprendimiento.

Un compromiso en firme

Esta es una iniciativa más dentro de las que conforman la firme apuesta del Santander por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. Ya son casi 30 años de trayectoria mostrando su compromiso con las personas a través del impulso de ideas y proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Solo en 2024 la entidad empleó 104 millones de euros dirigidos a promover la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, con los que se consiguió ayudar a 2,2 millones de personas y empresas. Estas cifras sirven para seguir con el objetivo de cumplir el compromiso de apoyar a la comunidad con 400 millones de euros entre 2023 y 2026 en estos tres pilares.

Todas estas muestras del apoyo social de Banco Santander son una prueba fehaciente de su visión a largo plazo y su compromiso con el progreso social y económico. De este modo, al universalizar el acceso a la educación y la formación, y al proporcionar las herramientas necesarias para el éxito profesional y empresarial, Santander está ayudando a construir un futuro más justo y próspero para todos.