En colaboración con sección patrocinada

Certificación

Santander, primera empresa del IBEX en lograr el certificado de accesibilidad 360º de AENOR

Este reconocimiento destaca el esfuerzo transversal de la entidad para asegurar que todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus productos y servicios

Santander, primera empresa del IBEX en lograr el certificado de accesibilidad 360º de AENOR
Santander, primera empresa del IBEX en lograr el certificado de accesibilidad 360º de AENORBanco Santander

La accesibilidad y la inclusión forman el objetivo nº 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, que “pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

En la Unión Europea existen unos 100 millones de personas con algún tipo de discapacidad, como apuntan los datos de la Comisión Europea. En España, la cifra asciende a más de 4 millones de personas, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, confeccionada por el INE.

Conscientes del papel que juegan en la sociedad, la accesibilidad y la inclusión son cada vez más, criterios ineludibles en los planes estratégicos de las empresas e instituciones. Garantizar que nadie se quede atrás debe es clave para seguir apostando por la sostenibilidad y la responsabilidad social.

El compromiso de Banco Santander con estas cuestiones cuenta con una larga trayectoria y numerosos reconocimientos. El último, convertirse en la primera empresa del IBEX 35 y primer banco en España en obtener la Certificación Compromiso con la Accesibilidad 360º, concedida por AENOR. Santander España ya fue pionera en la creación de la primera oficina técnica de accesibilidad digital del sector bancario.

Esta certificación reconoce que la entidad realiza un esfuerzo y pone en el centro de sus estrategias que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus productos y servicios. Su logro depende de un exigente proceso de auditoría que ha llevado a cabo ILUNION Accesibilidad y que ha revisado el plan estratégico del banco en materia de sostenibilidad e inclusión financiera, un plan que va mucho más allá del mero cumplimiento normativo.

Para Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, “esta certificación consolida nuestro compromiso con la accesibilidad como factor clave para un modelo de servicio más inclusivo y centrado en cliente y que garantice que todas las personas puedan utilizar nuestros servicios financieros en condiciones de igualdad, autonomía y seguridad”.

Por tanto, la apuesta por favorecer la accesibilidad en toda su oferta se plasma en un ambicioso plan estratégico con un enfoque transversal que no se limita a las personas con discapacidad.

Buscando la accesibilidad total

La ambición que mueve a Banco Santander es la de que todos sus entornos, productos y servicios puedan ser utilizados en condiciones de igualdad y atendiendo a la diversidad de capacidades físicas, sensoriales y cognitivas de las personas. Esa línea de trabajo, para la que Banco Santander siempre ha contado con la colaboración de ILUNIÓN Accesibilidad, no es, precisamente, de ahora, sino que la entidad ya fue pionera en este terreno con la puesta en marcha de la primera OTAD del sector bancario, creada ahora justo hace un año.

La entidad implementará de forma sistemática criterios de accesibilidad tanto en la adaptación de los canales, productos y servicios que ya existen, como en la conceptualización y diseño de nuevas y futuras soluciones. Para ello, ha realizado una importante inversión que garantiza la consecución de todas las acciones necesarias para su estrategia, entre las que destacan:

La reforma y modernización de su red de oficinas con la eliminación de barreras físicas, la instalación de rampas y/o plataformas elevadoras en accesos, ascensores accesibles, señalética en braille, aseos adaptados o apoyos isquiáticos.

La incorporación de tecnologías text2speech en los cajeros automáticos para mejorar la navegación, la usabilidad y accesibilidad a la operativa y la visibilidad.

La implementación de servicios de vídeo-interpretación en lengua de signos en los contact center y un plan de formación interna para los empleados.

En su desarrollo, estas medidas han sido confeccionadas y probadas con la participación de usuarios con necesidades específicas de accesibilidad, en diferentes aspectos como oficinas, web y app; cajeros automáticos y TPVs; contact center e información contractual, o las comunicaciones del propio grupo.

La ambición que mueve a Banco Santander es la de que todos sus entornos, productos y servicios puedan ser utilizados en condiciones de igualdad.
La ambición que mueve a Banco Santander es la de que todos sus entornos, productos y servicios puedan ser utilizados en condiciones de igualdad.Banco Santander

Un papel esencial en la vida de las personas

El logro de la Certificación de AENOR es un paso más en el trabajo y las políticas de sostenibilidad de Banco Santander y su rol en la sociedad como una de las empresas más importantes del panorama económico y su ambición de contribuir al progreso de las personas, de las empresas y de la sociedad.

En palabras de Javier Mejía, director de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de AENOR, “la certificación Accesibilidad 360º de AENOR reconoce el compromiso real y global de una organización con la accesibilidad universal, evaluando no solo entornos físicos, sino también canales digitales, procesos y la cultura interna de la organización, orientándola a facilitar la inclusión y la igualdad de oportunidades”.

De ahí que la certificación sea un hito notable, ya que el hecho de “que una entidad como el Banco Santander haya obtenido este sello es especialmente relevante por el papel esencial que juega en la vida de millones de personas. Garantizar el acceso a servicios financieros es clave para la autonomía y el bienestar individual, siendo un ejemplo claro de cómo la accesibilidad mejora la vida de las personas”.