Día Mundial de la Contraseña
¿Sigues usando tu fecha de cumpleaños como contraseña? Motivos para cambiarla (y cómo hacerlo bien)
Banco Santander lanza una campaña global de concienciación para ayudar a usuarios a protegerse frente a los ciberataques más comunes
El jueves 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una jornada que sirve para recordar este aspecto tan esencial en nuestra vida digital. Aunque la tecnología en ciberseguridad avanza a pasos agigantados, los delincuentes digitales están constantemente buscando esas grietas que permitan sortear las barreras y acceder a los datos de los usuarios. Las contraseñas son las llaves que utilizamos para protegerlos; pero, si no son lo suficientemente seguras, es como si dejáramos la puerta abierta a estos “ladrones”.
Sin embargo, según algunas estimaciones recientes, el 90% de estas claves de acceso son vulnerables a ataques cibernéticos. ¿El motivo? Muchas personas aún utilizan combinaciones predecibles y poco robustas. Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, es fundamental reflexionar sobre la seguridad de nuestras claves de acceso. Y esto es, precisamente, uno de los objetivos que persigue Banco Santander mediante su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes, así como de la sociedad en su conjunto.
Un trabajo que se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ofrezcan a sus clientes procesos seguros y, al mismo tiempo, sencillos y cómodos; y múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre estos temas, para ayudar a las personas a operar de forma segura en un entorno digital en continua evolución, en el que los riesgos son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.
Hacia una identidad digital más segura
En pleno 2025, y pese al aumento de la concienciación y el desarrollo de tecnologías de seguridad digital, los ciberdelincuentes siguen encontrando como vía de entrada la debilidad humana en la gestión de contraseñas. Aunque el mundo digital con frecuencia pueda parecer abstracto, no proteger los datos con contraseñas robustas es el equivalente a dejar la puerta de casa abierta, algo que nadie hace. Sin embargo, son muchas las personas que utilizan claves fáciles de adivinar, las reutilizan en múltiples plataformas o las comparten sin precaución.
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este jueves 8 de mayo, Banco Santander lanza una campaña global que busca concienciar sobre la importancia de crear y mantener claves digitales robustas. La iniciativa estará visible durante 24 horas en las sucursales de la entidad.
Además, desde Santander inciden en la importancia de adoptar prácticas responsables en la vida cotidiana mediante consejos que nos permitan disfrutar de los beneficios de la era digital de manera segura y protegida. Estas son algunas de las recomendaciones:
- Utilizar contraseñas largas y únicas. Una buena contraseña debe tener al menos 12 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Conviene evitar utilizar información obvia como nombres de mascotas, fechas personales o secuencias numéricas. Una contraseña de 4 caracteres puede ser descubierta en pocos segundos, pero una de 18, con la combinación indicada de caracteres, requeriría un mínimo de 438 trillones de años para ser descifrada.
- Activar la autenticación multifactor (MFA). Este sistema añade una segunda capa de seguridad, como un código enviado al móvil. Con este extra, aunque alguien consiga la contraseña, no podrá acceder sin esta verificación.
- Utiliza un gestor de contraseñas. Estas herramientas encriptadas generan y almacenan claves seguras para cada servicio.
- Navega y compra en sitios seguros. Es importante revisar que la URL siempre comience por “https” y tenga candado, así como evitar hacer clic en enlaces sospechosos o que lleguen a través de mensajes no solicitados.
- No compartir contraseñas. Ni por mensaje, ni por correo, ni verbalmente. Una contraseña compartida es una contraseña insegura.
El papel de Santander: tecnología, formación y prevención
Banco Santander se suma así a un movimiento global que busca no solo reaccionar ante los ciberataques, sino prevenirlos desde la base. Y es que poner el foco en la educación, la sensibilización y las herramientas tecnológicas es, hoy en día, una necesidad en la economía digital. La entidad financiera va más allá de una campaña puntual de concienciación: su estrategia incluye un plan integral de ciberseguridad que contemple desde la protección a nivel de sistemas hasta la formación interna y la colaboración con clientes y pymes.
Con respecto a este último punto, la entidad dispone de varias iniciativas con diferentes objetivos: Cyber Heroes, una experiencia interactiva que proporciona a los usuarios consejos prácticos de ciberseguridad; Cyber Guardian, una plataforma para que las pymes y empresas de todos los tamaños puedan defenderse de las amenazas del mundo digital y fortalecer la protección de su negocio, con la misma capacidad que tienen ya las grandes corporaciones; y CyberSkills, que, impulsado junto con INCIBE, está dirigido a que personas en situación de desempleo puedan mejorar sus competencias digitales en materia de ciberseguridad o reciclar sus conocimientos profesionales para cambiar de ámbito profesional con el fin de aumentar su nivel de empleabilidad.
Además, en 2023 Banco Santander, en colaboración con Podium Podcast, lanzó Titania, un thriller sonoro ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego que, a través de su narrativa, divulga buenas prácticas digitales. A través de la trama de este podcast, cuya primera temporada fue galardonada en 2023 con el premio Ondas al mejor podcast del año, se dan consejos y formación sobre ciberseguridad y se conciencia al público sobre los peligros que existen en el mundo digital.