Estados Unidos

El reto de la especialización en el Foro de Postgrado

IFEMA acoge el salón de la Educación de Tercer Ciclo

El Foro de Postgrado, que convive estos días en Ifema con Aula, es un buen escaparate para tomar una decisión sobre estudios futuros
El Foro de Postgrado, que convive estos días en Ifema con Aula, es un buen escaparate para tomar una decisión sobre estudios futuroslarazon

MADRID- Mil titulaciones de másters, cursos avanzados y programas de formación especializada, de la mano de un total de 92 empresas e instituciones, 34 de ellas llegadas desde Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, México y Suiza. Esta es la carta de presentación de la segunda edición del Foro de Postgrado, el salón de la Educación de Tercer Ciclo. Cita que hasta mañana estará presente en el Pabellón 1 de Ifema.

Una convocatoria que en su primera edición obtuvo una excelente acogida, lo que le ha permitido afianzarse como un valioso instrumento para que los jóvenes conozcan, con un asesoramiento personalizado, las mejores opciones de estudios de postgrado.

En esta edición el Foro de Postgrado presenta una amplia oferta en másters, entre los que destacan especialmente los MBA, programas en el extranjero y disciplinas como el turismo, el marketing, el medio ambiente y la energía. Y ello gracias a una nutrida representación de centros formativos de postgrado, además de fundaciones e instituciones, que llegan con sus propuestas en becas, y las entidades financieras, que abordan el capítulo que preocupa particularmente a los futuros estudiantes: la financiación de esos cursos avanzados y masters.

Además, los visitantes también pueden aprovechar este certamen para conseguir descuentos. Es el caso del Centro de Estudios Financieros (CEF) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con un stand conjunto para presentar la oferta formativa que tanto la escuela de negocios como la universidad ofrecen en sus respectivos catálogos y, como novedad de este año, quienes se acerquen a obtener información y dejen consignados sus datos recibirán un diez por ciento de descuento en el precio de la matrícula que formalicen antes del próximo 1 de septiembre en cualquiera de los programas formativos ofrecidos por ambas instituciones académicas.


Salto a internet
Atendiendo al desarrollo que ha tenido el sector de la formación de postgrado en internet, con la proliferación de páginas informativas especializadas, el certamen ha creado este año un espacio conocido como «Foro Informa», en el que se reúne a algunos de los principales portales y medios del sector, como mastermania.com, guiamasters.com, lectiva.net y Menos 25. Asimismo, el certamen cuenta con la colaboración de importantes buscadores de programas de postgrado.

Pero la oferta de información se amplía con propuestas tan interesantes como estancias en China o Estados Unidos para ampliar la formación en negocios, programas de formación para desarrollar habilidades de gestión y dirección, o la posibilidad de realizar másters on-line.


Formación financiera
Además, los interesados pueden conocer de primera mano información sobre programas de formación financiera; masters en energía, recursos humanos, fisioterapia e incluso en dirección cinematográfica, entre otras muchas especialidades. Pero el Foro de Postgrado se ocupa también de disciplinas como el diseño de moda, industrias creativas, medioambiente o turismo; todas ellas con gran potencial de salidas profesionales y que permiten también una mejora en la capacitación de cualquier profesional que quiera dar un nuevo impulso a su carrera.

Y una de esas especialidades con gran futuro profesional es el diseño, presente en el Foro de Postgrado de la mano de IED Madrid, la escuela que nació en 1966 como transmisor de la exitosa cultura del diseño «Made in Italy» y que ofrece, para el curso 2011-2012, grados oficiales en diseño.


Una competición sólo apta para emprendedores
Esic Business & Marketing School busca potenciar la formación de estudiantes universitarios de grado y de postgrado. Para conseguirlo desarrolla la competición empresarial a nivel internacional Global Marketing Competition, única en el mundo y acreditada por AACSB, CLADEA, EFMD y Universia. Se trata de la mayor competición empresarial dirigida al mundo universitario y, en ella, a través del uso del simulador empresarial líder del mercado, los participantes emulan el comportamiento de un mercado, permitiéndoles tomar decisiones, y observar su impacto en las áreas estratégicas de una compañía, al tiempo que se minimizan los riesgos y los costes que tendrían en el caso de un escenario real.