Banco Popular

Loterías presume de que la marcha atrás de su venta es una señal de la fortaleza de España

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Aurelio Martínez, explicó ayer que la frustada salida a Bolsa del 30% de la empresa pública no llegó finalmente a término porque los bancos colocadores tasaron Loterías esta semana a un precio inferior a lo valorado unas semanas antes.

.
. larazon

El Gobierno estaba decidido a vender la empresa a un precio de entre 21.000 y 25.000 millones de euros, mientras que los bancos colocadores dieron el miércoles un rango mínimo de precio que tasaba el 30% de la compañía entre 17.000 millones y 20.000 millones de euros. Los bancos llegaron incluso a proponer que sólo se sacara a Bolsa el 20%. Con esta valoración el Estado ingresaría unos 4.000 millones frente a los 7.000 millones previstos inicialmente. Martínez criticó también que los precios estimados por los colocadores revelan que el mercado exigía una rentabilidad de hasta el 12%, mientras que la previsión de Loterías se situaba entre el 8% y el 9%.

Según Martínez, en el cambio de opinión de los bancos colocadores ha influido que Loterías era un producto que competía con los pasivos bancarios. «No es un fracaso ni del Gobierno ni del equipo encargado de la operación, sino de los mercados, que no la valoraron adecuadamente», apuntó el presidente de LAE, al tiempo que remarcó que la imagen de España ha salido «fortalecida» por la negativa a «malvenderla». También remarcó su satisfacción por su trabajo y el de su equipo, y descartó la posibilidad de dimitir. «Siento frustración, pero no fracaso, porque hemos cumplido escrupulosamente nuestra parte».