LFP
El domingo todos al fútbol
La Audiencia rechaza la pretensión de la AFE de paralizar la jornada. Recuerda al sindicato de futbolistas que la denuncia la pudo ejercitar al aprobarse el calendario
El domingo habrá fútbol. Los aficionados podrán acudir a animar a sus equipos y las televisiones emitirán los partidos que tenían programados en sus parrillas. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), presidida por Luis Rubiales, ha fracasado completamente en su intento de paralizar la jornada dominical. Al margen de las valoraciones que cada uno pueda realizar sobre la decisión de la Audiencia Nacional, lo cierto es que en el trasfondo de la misma hay un mensaje muy claro dirigido a la AFE, que no es otro que recordarle que lo ahora solicitado lo pudo realizar ya a finales de julio, cuando se aprobó el calendario para esta temporada, pese a reconocer, eso sí, que no hubo consenso entre las distintas partes para fijar los días en que se celebrarían las 38 jornadas de Primera División y los 42 de Segunda. Entre las fechas previstas figuraba de forma expresa el domingo 2 de enero de 2010, aunque en el convenio colectivo entre futbolistas y clubs se pactó «expresamente» que no habría competición ese día.
«Dicha controversia debió plantearse ante esta jurisdicción antes de que se aprobara el calendario por parte de la Real Federación Española de Fútbol... habiendo podido utilizar, en caso de acreditarse, razones de urgencia o necesidad, solicitud de medidas cautelares». Al no haber formulado entonces la AFE ninguna impugnación, es por lo que la Sala de lo Social concluye que para resolver, en su caso, el incumplimiento del convenio colectivo, se declara incompetente para resolver sobre las medidas cautelares pedidas por la AFE y remite a las partes a la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, donde los futbolistas podrán «hacer valer sus derechos», toda vez que la aprobación del calendario es un acto administrativo.
Pero, además, sostiene al respecto el tribunal formado por Ricardo Bodas –presidente–, Manuel Poves y Enrique De No Alonso-Misol, de aceptarse la suspensión de la jornada del domingo «se alteraría» el calendario «aprobado por la RFEF por delegación del Consejo Superior de Deportes».
«Nos sentimos reforzados porque se ha reconocido la vulneración del convenio», asegura el presidente de la AFE, Luis Rubiales. «Ellos nos han marcado el camino. Ellos decían que el hecho de que se juegue el domingo valía entre 16 y 18 millones de euros, pues tendremos que plantearnos si los daños y perjuicios que se les causa a los jugadores tienen que ir en esa línea también. Que monetarizar todo esto es feo porque estamos hablando de derechos, pero si ellos se empeñan...», añadió. Ahora, la AFE se plantea pedir una indemnización por daños y perjuicios que tendría que cuantificar. «La Liga sabe que a partir de ahora tiene que contar con los jugadores y no hacer lo que quiera siempre. Nos produce satisfacción el movimiento tan espectacular de apoyo y unión sin precedentes. Nos hace pensar que vamos en el camino de la verdad», concluyó.
«Estamos muy satisfechos de que se vaya a celebrar la jornada, sobre todo en bien de los aficionados, en bien del sector de la industria del fútbol y, sobre todo, porque así se puede disputar con naturalidad la jornada que estaba prevista», comentó el presidente de la Liga, José Luis Astiazarán. «También es bueno para las televisiones, que estaban muy preocupadas», añadió.
Un juez «progresista» de la confianza de Bermejo
Ricardo Bodas, presidente de la Sala Social de la Audiencia que ayer desestimó la pretensión de la AFE de suspender la jornada del domingo, llegó a su destino después de haber acompañado en su aventura política al polémico ex ministro de Justicia Mariano Fenández Bermejo. En ese tiempo, ocupó la dirección general de Relaciones con la Administración de Justicia, cargo considerado como «número 3» del ministerio. Al llegar Francisco Caamaño a Justicia, Bodas dejó el despacho y ocupó su plaza en un juzgado de lo Social, hasta que, el pasado enero, el Consejo del Poder Judicial le designó para su actual destino. Eso sí, necesitó dos votaciones.