
Barcelona
Tráfico admite que los atropellos son su «asignatura pendiente»
Entre 2003 y 2010, el número de víctimas disminuyó, pero este verano ha vuelto a aumentar

MADRID-Los datos no mienten. Entre julio y agosto de 2011, han muerto 30 personas atropelladas en las carreteras españolas. Dos más que en 2010. A este incremento se añade que la mayoría de los siniestros se han producido entre las 22 horas y las 7 de la mañana, en el 63 por ciento de los accidentes. Asimismo, las personas mayores son las que más sufren estos incidentes. De la treintena que se ha contabilizado este verano, 19 de ellas superan los 65 años.
Pere Navarro, director de Tráfico, poco después de presentar un balance muy positivo de la siniestralidad de la «operación verano», confirma la evidencia: «Sí, es una asignatura que tenemos pendiente y que, por ahora, no sabemos el por qué exacto de este incremento», explica a LA RAZÓN al finalizar la rueda de prensa. Sin embargo, ya barajan algunas hipótesis que podrían explicar la nueva situación. En 2001, las víctimas de atropellos ascendían a 67. Una cifra que desde 2009 no superaba, hasta este año, la veintena. Entre el 2003 y el 2010, los atropellos en carretera se redujeron un 53 por ciento. No obstante, este verano los dos siniestros más trágicos se registraron el 27 de agosto en La Coruña. Murieron tres personas en el mismo accidente y, diez días antes, dos peatones fallecieron en Barcelona. «Hemos comprobado que muchos de los accidentes los protagonizan conductores que han salido de su vehículo por sufrir una avería», añade Navarro.
Desde el equipo del director de la Dirección General de Tráfico, aportan otra causa: los ciudadanos andan por las autovías sin tomar precauciones. «En verano, las entradas de los pueblos se llenan de peatones que salen a pasear por las vías secundarias», explican. Ignacio Camacho, ministro del Interior y el encargado de presentar el balance de los meses de estío, no supo valorar estas cifras: «Seguiremos trabajando en su disminución», se limitó a comentar.
Aunque los atropellos en autovía han aumentado (193 decesos), las zonas urbanas mantienen el índice más alto de siniestralidad, con 278 fallecidos. Por ello, la DGT centra su interés en iniciativas para las urbes, donde, además, también han aumentado el número de ciclistas. De ahí que, como indica Navarro, «se han incrementado las campañas para evitar los atropellos de este colectivo». Durante julio y agosto han fallecido 10 ciclistas.
Faltan infraestructuras
La mejora de las infraestructuras es una de las claves para reducir los siniestros. Por ello, planean elaborar recomendaciones técnicas sobre el diseño seguro urbano para los colectivos vulnerables principalmente en travesías y accesos a las ciudades, así como dentro de las zonas urbanas. El control de la velocidad también es una de las claves para disminuir los atropellos. El control del buen estado de las vías también es una labor en la que pretenden hacer especial hincapié, según la DGT. Sin embargo, ayer, la Asociación Mutua Motera mostró su indignación por la posible sanción y expulsión que le podría caer a un guardia civil de Tráfico después de denunciar públicamente el mal estado de las carreteras. En concreto, el agente expedientado señaló que había unos pasos de peatones que eran ilegales.
Los 90 por hora se aplazan
El ministro del Interior, Ignacio Camacho, aseguró ayer que la propuesta de reducir la velocidad de 100 a 90 km/h en vías secundarias quedará aplazada hasta la próxima legislatura, ya que «el proyecto de reforma necesita un importante debate interno». Pero Navarro aseguró, minutos más tarde, que «la medida se va a efectuar cuanto antes para armonizar los límites con los de la UE». Además, «las asociaciones están de acuerdo», añadió.
✕
Accede a tu cuenta para comentar