
Castilla-La Mancha
Ruiz Vivo celebra la «bienvenida» de Retegui a la cultura del pacto por Murcia
El portavoz popular defiende que las cuentas de la Región se caracterizan por «austeridad y transparencia».

MURCIA- El portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, José Antonio Ruiz Vivo, dio ayer la bienvenida al PSOE a la «cultura del pacto y el acuerdo social» si los socialistas buscan soluciones para trabajar todos juntos en lo mejor para los ciudadanos de Murcia. De esta manera, Ruiz Vivo contestó a la portavoz en funciones del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García Retegui, quien el pasado jueves, con motivo del Día de la Región, remarcó que es el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, «al que le corresponde liderar la Región y es el que tendrá que sustanciar la oferta de unidad a través de la negociación y los pactos que se puedan abrir», ya que tiene la mayoría «más que suficiente».
Ante las declaraciones de la portavoz socialista, el responsable popular dio la «bienvenida» al PSOE «porque en esto está ya Valcárcel mucho tiempo». Por el contrario, el portavoz popular remarcó que el Partido Socialista en la Región de Murcia no va a encontrar al PP «si nos van a buscar acuerdos para decirle que sí a las políticas sectoriales del presidente José Luis Rodríguez Zapatero». «Valcárcel es el presidente que más pactos ha ofrecido a la sociedad y a los partidos políticos en toda la historia», según Ruiz Vivo. A su juicio, el pacto está en el ADN del presidente Valcárcel, pero aseguró que «no solamente con unos», sino que aclaró que «no se trata de decirle sí a los sacristantes de amén del señor Zapatero, sino que se trata de acordar aquello que sea lo mejor para la Comunidad».
Por otro lado, el portavoz de los populares defendió que «si por algo se caracterizan las cuentas de la Región es por austeridad y transparencia», al tiempo que consideró que Retegui «debería mirar dentro antes de mirar fuera», en relación a la situación en que el PSOE «ha dejado Castilla-La Mancha» o «el déficit que ha aflorado en Cataluña». Asimismo, Ruiz Vivo apuntó que el Gobierno socialista de España «es el que ha rechazado la propuesta del PP de establecer por ley un techo de gasto en las comunidades autónomas y, el Gobierno socialista es el que ahora se ve demandado por diez comunidades y tres en los tribunales». «Tres comunidades han demandado al Gobierno central reclamando fondos de compensación», recordó Ruiz Vivo, lo que a su juicio, «da la razón al PP, que ha venido manteniendo que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero no trataba por igual, que nos debía dinero y que debía ponerse al día».
El portavoz popular señaló que «la realidad es contundente y clara: hoy han sido tres comunidades las que, incluso, anuncian que van a llevar el tema a los tribunales, mientras que diez regiones en total reclaman más de 5.400 millones de compensación al Gobierno de España». En este sentido, Ruiz Vivo remarcó que «todo esto le da la razón al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, que una vez más demuestra que ha defendido y sigue defendiendo con prioridad absoluta los intereses de la Región de Murcia».
✕
Accede a tu cuenta para comentar