
Barcelona
Rubalcaba reconoce que le hubiera gustado menos presencia de Bildu
El vicepresidente primero del Gobierno y secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha admitido que le hubiese gustado que Bildu hubiese tenido una menor presencia institucional en los ayuntamientos vascos y navarros tras el 22-M.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha admitido que le hubiese gustado que Bildu hubiese tenido una menor presencia institucional en los ayuntamientos vascos y navarros tras el 22-M.
Bildu podría haber tenido menos ayuntamientos "si las cosas se hubiesen hecho de otra manera y yo siempre pensé que se podían hacer", ha asegurado Rubalcaba en rueda de prensa, antes de empezar un encuentro con militantes socialistas en la sede central del PSC en Barcelona. Ha resaltado que el compromiso del Gobierno con la lucha antiterrorista no tiene nada que ver con la presencia de Bildu.
Así, ha recordado que el Gobierno tiene como objetivo el fin de la violencia, lo que aún no ha sucedido pese a que ETA esté "muy débil", y su objetivo sigue siendo este con independencia de la presencia de Bildu.
Por otra parte, Pérez Rubalcaba ha anunciado que tanto el PSOE como el Ejecutivo tenderán la mano a todos los alcaldes del PP.
Además, ha asegurado que después de que el PP haya consolidado su hegemonía municipal tras los comicios del 22 de mayo, la actitud que hay que tener pasa por "tender la mano a los nuevos ayuntamientos, con independencia del color político"que tengan.
Así, ha dicho que toda la militancia del PSOE y el Gobierno, trabajarán codo con codo, porque hay que "recuperar el empleo y salir de la crisis", que son ahora las principales prioridades de todos los gobernantes. "Donde hemos pasado a la oposición, tendemos la mano porque le objetivo es el mismo, salir de la crisis y crear empleo", ha dicho Rubalcaba.
Perplejidad
Respecto a los acuerdos para formar ayer los ayuntamientos, Alfredo Pérez Rubalbacaba ha expresado su perplejidad ante "ciertos pactos"que se han producido en las últimos días entre CiU y el PP, partido al que ha atribuido "la más increíble campaña catalanofóbica que se ha conocido".
No obstante, Rubalcaba ha señalado en un contacto previo con los medios de comunicación que realmente no le sorprendían estos acuerdos.
"Hace muchos años que estoy en política, pero no me puedo quitar de la cabeza que este PP es el mismo que hace muy poco fue al Constitucional y que enmienda una y otra vez leyes, que plantea recursos en temas de lengua, y ver a un partido tan catalán como CiU olvidando tan pronto como otro partido fue genuinamente anticatalán me cuesta".
En cuanto a la constitución ayer de los ayuntamientos, Rubalcaba ha señalado que fueron un reflejo de las elecciones en la que destaca "una presencia importante del PP donde no había estado nunca".
A este respecto, ha afirmado que no le ha sorprendido los acuerdos alcanzados finalmente entre el PP y el Foro Asturias de Francisco Álvarez Cascos en Gijón.
"Era una escisión coyuntural, pero la derecha es la derecha y a pesar de la pelea se podían poner de acuerdo para impedir gobiernos de izquierda, porque tanto monta monta tanto, no eran dos proyectos distintos, y luego se han puesto de acuerdo para impedir que el PSOE gobernara aunque fuera la lista más votada", ha declarado.
Rubalcaba ha insistido en que el Gobierno tiende la mano a los nuevos ayuntamiento independientemente de su color político para trabajar en el objetivo común "salir de la crisis y crear empleo".
En cuanto al papel de los socialistas en este nuevo mapa local y autonómico, ha afirmado que en aquellos lugares en los que el PSOE haya pasado a la oposición "también tenderá la mano, porque el objetivo es el mismo"de luchar contra la crisis económica.
"Eso se puede hace desde el gobierno pero también desde la oposición", ha insistido el ministro de Interior.
Encuentro con Chacón
Al acto con cerca de un millar de militantes de hoy, que se enmarca en la ronda de contactos con las bases que ha iniciado Rubalcaba tras el comienzo del proceso para la elección del cabeza de lista del PSOE a las próximas elecciones generales, ha asistido el primer secretario del PSC, José Montilla, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.
"Todavía soy candidato a candidato y estoy aprovechando para recorrer distintas federaciones en un ejercicio de escuchar y de hablar, pero más de escuchar, con las bases y con la dirección, en una acto donde no hay limitaciones ni de preguntas ni de respuestas", ha señalado el ministro de Interior.
Sobre la siempre difícil relación entre PSC y el PSOE, el candidato ha apuntado que es un asunto que se tendrá que trabajar de cara al congreso de los socialistas catalanes del otoño.
"No voy a intervenir en ese debate, pero mi opinión personal la conoce personalmente el primer secretario Montilla. El PSOE tiene que ser cuidadoso y respetar la autonomía del PSC en momento precongresual", ha argumentado.
Rubalcaba ha añadido, que el PSOE "no va a hacer nada contra el PSC", pero tampoco "sin el PSC.
"Tenemos unos meses clave antes de la conferencia política para construir un discurso político que no olvide lo que hemos hecho pero que ponga rumbo hacia el futuro, un proyecto para los próximos años, que no se puede basar solo en lo que hace la derecha, con eso no ganamos las elecciones, hemos de decir lo que va a hacer el partido socialista", ha recalcado.
Sobre el proceso de selección de candidato del PSOE para las elecciones generales, ha señalado que todos los que se han presentado hasta ahora le merecen respeto, y ha adelantado que su plan es hablar con militantes pero también con otros grupos sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar