Amazon Prime Day 2025

Cataluña
Más allá de la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad, Puig quiere reivindicar ante el Gobierno la presencia de los Mossos d'Esquadra en Interpol y Europol para tener funciones en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.
El conseller, en una entrevista con Efe, aseguró ayer que los Mossos d'Esquadra deben ser tratados «como una policía más en el ámbito europeo», ya que no son un cuerpo «folclórico y regional» sino que tienen vocación de «policía de Estado».
Pero los planes de Puig chocan con la visión que tiene el Gobierno que, a su juicio, ofrece «claras resistencias» a que la Policía Autonómia tenga presencia internacional. El titular de Interior añadió que estas reticencias no vienen de los cuerpos operativos, sino de la «visión institucional y política» del Ejecutivo.
El tripartito lo intentó
El conseller no esperará, como el president Mas con el pacto fiscal, a que se celebren elecciones generales. Y advirtió de que la «fragilidad política» del Gobierno no le impedirá aparcar sus reivindicaciones.
El tripartito ya pidió en la última reunión de la Junta de Seguridad que los Mossos pudieran tener una relación directa con Interpol y Europol, tal y como dice el Estatut. Entonces, se acordó crear una comisión paritaria para estudiar una fórmula técnicamente viable, pero ahora los Mossos sólo disponen de una oficina de enlace con Interpol en Madrid.
El «derecho a decidir»
Puig aprovechó ayer un acto en recuerdo de la Batalla de Talamanca de 1714 para ensalzar su soberanismo. Dijo que Cataluña se encuentra en un final de etapa y «la transición hacia el derecho a decidir» ha comenzado. «Con la reforma del Estatut y su derrota, hemos empezado a dibujar un proceso hacia el derecho a decidir», argumentó, para añadir que «queremos gestionar nuestra Hacienda, como hacían nuestros héroes, y nuestras infraestructuras, definir nuestro modelo propio de Justicia y garantizar nuestro modelo de seguridad integral».
Amazon Prime Day 2025