Manipulación intencionada

Sevilla
En un comunicado, Aena indica además que en los diez primeros meses de 2011, más de 178 millones de pasajeros han pasado por los aeropuertos de la red, un 6,8 % más que el año anterior, se contabilizaron 1.849.801 de vuelos, un 1,7 % más, y se transportaron 553.846.639 kilos de carga, un 3,9 % más.
Aena detalla que de los 18.272.510 pasajeros que utilizaron los aeropuertos en octubre, 18.196.848 usaron vuelos comerciales (2,3 % más) y, de ellos, 11.931.601 volaron en rutas internacionales (7,5 % más) y 6.265.247 en nacionales (6,4 % menos).
El aeropuerto de Madrid-Barajas ocupó el primer lugar de la red el pasado mes con 4.308.154 viajeros, un 3,5 % menos que el año pasado, seguido de Barcelona-El Prat, con 3.064.552 (9,5% más); Palma de Mallorca, con 2.220.408 (8,1 % más); Málaga-Costa del Sol, con 1.271.374 (0,6 % menos); Alicante, con 989.476 (3,6 % más); Gran Canaria, con 897.776 (8,7 % más) y Tenerife Sur, con 784.342 (14,4 % más).
El mayor incremento en pasajeros de toda la red de Aena se registró en el aeropuerto de Sevilla, con un aumento de viajeros del 17 %.
En cuanto a las operaciones, de las 188.129 registradas en octubre, 164.553 fueron comerciales (0,1 % más) y de ellas, 88.879 internacionales (5,9 % más) y 75.674 nacionales (5,9 % menos).
También Barajas se situó a la cabeza de la red con 36.759 vuelos (2,7 % menos), seguido de Barcelona-El Prat con 26.590 (3,6 % más); Palma de Mallorca, con 17.373 (2,1 % más); Málaga-Costa del Sol, con 9.940 (2,6 % menos); Gran Canaria, con 9.617 (10,7 % más) y Alicante con 7.328 (1,6 % más).
EL pasado mes de octubre se transportaron en los aeropuertos españoles 60.687.582 kilogramos, de los que 47.928.699 correspondieron a carga internacional (4,3 % más) y 12.758.883 a nacional (8,6 % menos).
Manipulación intencionada