Barcelona

PSC y CiU pugnan por conseguir el respaldo de los empresarios

En una campaña marcada por la crisis, los partidos tratan de lograr complicidades con el empresariado. 

.
. larazon

A los equipos de campaña les obsesionan las cifras. Cada día informan a los periodistas de la gente que acude a sus actos para realzar su fortaleza. A veces, el aforo no es muy importante, pero en un encuentro con el empresariado sí lo es. Ayer, José Montilla y Artur Mas tenían en su agenda sendas comidas con emprendedores y los equipos de PSC y CiU se apresuraron a informar de que al menos 600 directivos acudieron a escuchar a sus candidatos. El empate a 600 evidencia dos cosas: que las organizaciones de PSC y CiU se han esforzado a fondo en llenar los recintos (dos salones de hotel) y que atraer al empresariado es básico en una campaña electoral muy condicionada por la crisis económica.

Montilla y Mas compiten con mensajes desiguales. El candidato socialista cree que su fuerte es la búsqueda del consenso y, por eso, ayer anunció que la primera medida que tomará si consigue ser reelegido presidente de la Generalitat será buscar un gran pacto contra el paro.
El candidato del PSC convocará una cumbre con partidos, sindicatos y organizaciones empresariales en busca de las medidas que hay que tomar en los próximos dos años.

«Un gobierno amigo»

Montilla busca la complicidad del empresario sin prometer rebajas fiscales porque confía en una salida «por la izquierda» de la crisis, esto es, sin pasos atrás en la protección social. Mas, por su parte, se vuelca con el mundo de la empresa y no para de repetir que si llega a la Generalitat hará un «gobierno amigo de la empresa», en contraposición con la gestión del tripartito. Subraya que serán los empresarios «los que crearán empleos» y concluye: «Hay que situar la empresa en el centro de la sociedad».

Ayer, el candidato de CiU arremetió duramente contra el tripartito por haber «ahogado la iniciativa social», o lo que es lo mismo, la iniciativa privada. Mas considera que la «desconfianza» exhibida por el tripartito a la sociedad ha jugado en detrimento de la iniciativa catalana para salir del bache de la crisis. «El tripartito no ha protegido la sociedad, la controla, la gente se siente menos protegida y más controlada».

Según el líder nacionalista, el comportamiento del Ejecutivo catalán se debe a que el PSC no ha sabido aplacar en los últimos siete años las exigencias de sus socios minoritarios. «Se han impuesto planteamientos de las minorías más radicales sobre el conjunto de la sociedad», lamentó durante el almuerzo dedicado a la innovación.

El mundo de la empresa ha arropado al candidato de CiU, como ya se pudo ver en su última conferencia en el círculo financiero de La Caixa, y el nacionalista no les ha defraudado con las claves de su programa económico. A saber, protección de la empresa, rebajas fiscales hasta que el crecimiento económico empiece a repuntar, fomentar la innovación, así como los proyectos de internacionalización.

Entre otros puntos del programa de la federación nacionalista está también la necesidad de impulsar la provisión de servicios «de interés público» por parte de la iniciativa privada. «Los necesitamos más que nunca» insistió.

Así es. Los candidatos necesitan a los empresarios, a pesar de que éstos no son muy proclives a realizar apuestas en público por una opción política.