Castilla y León
Herrera cree que el Debate del Estado de la Nación hace imposible un pacto
Soledad y aislamiento. Desorientación e improvisación. Mundo virtual o irrealidad. Incapacidad. Son algunas de las palabras con las que el presidente Juan Vicente Herrera, califica la actuación de Rodríguez Zapatero en el Debate del Estado de la Nación. Un debate que, a su juicio, «hace imposible» llegar a un gran pacto de Estado que ponga solución a la crisis actual por la que atraviesa nuestro país. Herrera vio a un presidente del Gobierno sin pulso, aislado e incapaz de llegar a acuerdos con cualquier grupo parlamentario, «ya que no quiere compartir medida alguna con las comunidades autónomas, sino más bien imponerlas». El presidente de Castilla y León lamentó también que durante sus discurso se haya olvidado de los más de cuatro millones de parados que hay en España, y peor aún, que tampoco haya entrado a analizar una futura reforma del mercado laboral que pueda pactarse entre empresarios y sindicatos. Con respecto a una de las medidas estrella anunciadas por Zapatero, como las reducciones fiscales vinculadas a la compra de una vivienda a partir de una renta de 24.000 euros, dijo que desvía la atención del problema real, que es la imposibilidad de las familias de acceder a un crédito, que perjudica al sector y, especialmente, a las clases medias. Sobre las ayudas directas a la compra de vehículos, se mostró satisfecho, aunque dijo que llegan tarde y no se ha contado con las regiones para fijar las cuantías. Finalmente, Herrera lamentó también que Zapatero pasara de lado del sistema financiero y echó igualmente en falta una mención al sector primario. El PP pide un plan coherente En la misma línea, desde el PP de Castilla y León, su secretario regional, Alfonso Fernández Mañueco, lamentaba que Zapatero no rectifique de su política y «siga viviendo en las nubes», y reclamó un plan coherente y acorde a las necesidades. Como por ejemplo, ayudar a las empresas a ser más competitivas; y reformar el sector energético o el sistema educativo, para que los jóvenes estén mejor preparados y afronten el futuro con garantías. El PSOE elogia a Zapatero Desde el PSOE, por el contrario, elogiaron la actuación de Zapatero destacando, especialmente, que haya anunciado la inminente celebración de la Conferencia de Presidentes, y que haya apostado por una serie de medidas que demandan los ciudadanos y que conforman un nuevo modelo económico y de futuro para España. El empresariado, descontento Finalmente, desde el mundo empresarial de esta Comunidad echaron en falta propuestas «de verdad» para acometer las reformas estructurales que necesita el tejido productivo. Asimismo, la patronal castellano y leonesa considera que las medidas de ayuda a la compra de vehículos «llegan tarde», y que la rebaja en el Impuesto de Sucesiones debería extenderse a todas las pequeñas y medianas empresas y no solo a unas pocas, ya que son la base del tejido productivo español.