Reunión de líderes mundiales
Cumbre neoyorquina por un Estado palestino, con Trump en contra
EE UU e Israel se han desvinculado asegurando que la resolución alargará la guerra
Este lunes, un día antes de que empiece oficialmente la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas en su sede de Nueva York, el organismo acogerá una cumbre bajo el nombre de ¨Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implantación de la Solución Biestatal¨ o también conocida como ¨Declaración de Nueva York¨ con el fin de reafirmar su compromiso con una solución de dos estados (Palestina e Israel). Francia, que es junto a Arabia Saudí el impulsor del proyecto, cree que el plan es un gran avance porque entre los 142 países que lo apoyan se encuentran algunos aliados tradicionales de Hamás. Sin embargo, son conscientes de que para que una solución salga adelante será necesario el apoyo de Estados Unidos, debido a la dependencia en armas que Israel tiene de este país.
La convocatoria es una reanudación del proceso apoyado por los Estados Miembros de la ONU el pasado julio y que Francia y Arabia Saudí han estado elaborando durante seis meses. El plan quedó suspendido en verano después de la escalada de violencia en Oriente Medio. Sus creadores ya han dicho que buscan no solo reafirmar el consenso internacional de dos estados, sino también ¨catalizar acciones internacionales concretas, coordinadas y con plazos concretos para la implementación de la solución biestatal¨. Arabia Saudí dijo en su defensa oral del proyecto que ¨la situación sobre el terreno en Palestina nunca ha sido tan grave¨, y que ¨es precisamente en este momento cuando debe mantenerse el impulso hacia la paz¨.
Desde que se empezó a gestar la propuesta, el pasado 12 de abril, Estados Unidos e Israel se han desvinculado de esta cumbre asegurando que la resolución solo alargará más la guerra y reforzará el ego de Hamás. De hecho, Ting Wu, consejera política adjunta de la misión estadounidense, ante la ONU ya dijo hace unos días que no participará en el encuentro de mañana que comenzará a las 3:00 de la tarde hora local (las 9 de la noche en España), y se espera que dure tres horas aproximadamente. Para el líder francés, Emanuel Macron, el rechazo de Israel y EE UU a su propuesta es una muestra de que ambos países están empezando a sentir la presión y el aislamiento internacional.
Al celebrarse en el marco de la Asamblea General (un día antes de que comiencen oficialmente los discursos de los líderes mundiales), abre la puerta a la posibilidad de que más jefes de estado mundiales puedan sumarse al acto aprovechando su asistencia al evento anual, entre ellos, miembros del G7 como Reino Unidos y Canadá. Quién no podrá asistir en persona es el líder palestino, Mahmuod Abbas, porque hace días la administración de Donald Trump le denegó el visado a él y a 80 de sus funcionarios para poder viajar a EE UU.
La cumbre de este lunes se celebra después de que la semana pasada la Asamblea General adoptara una resolución que respalda la solución de dos estados, y 10 países, entre ellos EE UU e Israel, votaran en contra porque según el embajador ante la ONU de este último país, la resolución era ¨un gesto vacío¨, que solo beneficiaba a Hamás.
Con el encuentro de mañana, la comunidad internacional pretende presionar a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, para que cese los ataques, sobre todo a raíz de la actual ofensiva militar en Gaza. El plan incluye 42 puntos para lo que llaman ¨el día de después¨, que hacen referencia a los ¨pasos tangibles, con plazos concretos e irreversibles¨ para una solución de dos estados una vez se declare el alto al fuego. El texto condena el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 así como el desplazamiento forzado de palestino y exige la liberación inmediata de los rehenes, además de que Hamás ¨ponga fin a su dominio de Gaza y entregue las armas¨.
Entre algunas de las medidas que se proponen están la creación de un ¨comité administrativo de transición¨ para supervisar que el plan se cumple y la creación de ¨una fuerza de estabilización¨ que garantice la seguridad y se encuentre bajo el mando de Naciones Unidas.