Cargando...

EE UU

Nueva York puede tener el martes su primer alcalde musulmán

Las encuestas dan como ganador al demócrata Mamdani, aunque su rival Cuomo acorta distancias

Zohran Mamdani hosts 'Our Time Has Come' rally in New York SARAH YENESELEFE

El próximo 4 de noviembre los neoyorquinos tienen una cita en las urnas para elegir al alcalde de la ciudad más poblada de Estados Unidos. Lo que parecían unos comicios locales han pasado a convertirse en toda una prueba nacional. El país observa expectante una contienda política en la que, por primera vez, un musulmán podría convertirse en el líder de la capital económica norteamericana, un hito sin precedentes que ya está agitando los equilibrios políticos, mientras Donald Trump, que sigue muy de cerca todo lo que ocurre en su ciudad natal, amenaza con recortar los fondos federales si el progresista Zohran Mamdani, de 34 años recién cumplidos, finalmente gana la alcaldía. El candidato elegido por los votantes demócratas en las primarias de su partido ha liderado todas las encuestas, aunque asusta a la vieja guardia del partido por sus ideas progresistas. Muchos creen que podría alejar a los votantes que no desean ver como el partido tiende cada vez más al socialismo, un término que, en este país, asusta.

En una campaña impredecible y con alianzas inesperadas, el actual alcalde también ha tenido su protagonismo. Eric Adams (64) perdió las primarias de su partido y en abril sorprendió presentándose de nuevo como independiente después de que su caso de corrupción fuera desestimado porque Donald Trump pidió absolverlo y que así pudiera llevar a cabo la agenda migratoria de su gobierno. Adams retiró hace un mes su candidatura en medio rumores de un futuro puesto en el Gobierno como embajador en Arabia Saudí, y ahora ha brindado ha puesto sus votos a disposición del otro candidato independiente, el exgobernador Andrew M. Cuomo, quien en el 2021 tuvo que abandonar la esfera política por un escándalo de acoso sexual. La relación entre ambos nunca ha sido especialmente buena, Adams llegó a calificar de ¨serpiente y mentiroso¨ a Cuomo cuando éste le presionó para que abandonara la carrera por la alcaldía. Sin embargo, los dos tienen el mismo objetivo: no permitir que Mamdani gane el 4 de noviembre.

En el lado republicano, un viejo conocido que no se casa con nadie, Curtis Silwa (67). No es aliado de Trump, de hecho, asegura que nunca ha votado por el presidente, pero su estilo populista se acerca a los matices sexistas del presidente. Fue el fundador de Guardian Angels, una patrulla voluntaria que nació en 1979 para velar por la seguridad de los usuarios en el metro. Su estilo agresivo con comentarios machistas le ha llevado a protagonizar varias controversias a pesar de las cuales en junio presentó su candidatura aun sabiendo que Nueva York es un bastión demócrata y sin importarle su fracaso en los comicios del 2021.

Las encuestas hasta ahora han tenido un favorito, Mamdani, pero en la última semana Cuomo ha conseguido acortar distancias con su rival, que ha recibido críticas por su posición hacia Israel siendo calificado por algunos lideres de antisemitista. Él asegura que solo está defendiendo los derechos de los palestinos. El candidato demócrata se etiqueta como ¨socialista de izquierdas¨, un término que han utilizado sus oponentes para asustar a los votantes asegurando que su victoria podría marcar un giro político radical en la política de la ciudad.

Tampoco le ha ayudado su acercamiento en el pasado a figuras contrarias a la comunidad LGTBIQ+, o la campaña que hizo durante varios años para criminalizar a los gais incluso pidiendo la pena de muerte para ellos, a pesar de que ahora se haya convertido en el máximo defensor de la causa. Por no hablar de su absentismo en la asamblea estatal, fue uno de los políticos que más días faltó a las citas en la actual legislatura. Sin embargo, su buen manejo de las redes sociales a veces eclipsa sus ideas que defienden la congelación de alquileres, impuestos más altos para los ricos, supermercados estatales, y guarderías y transporte público gratuitos. Hace unos pocos años también hablaba de desfinanciar a la policía de la ciudad, y a finales de junio decía que ¨los multimillonarios no deberían existir¨.

Precisamente en ellos ha buscado apoyo su contrincante, lo que podría darle votos porque muchos temen que estas ideas generen una fuga de capital en la ciudad con mayor número de ricos por metro cuadrado de todo el país. El exgobernador cuenta con el apoyo de empresarios y sindicatos que ven en él un perfil más predecible. Cuomo propone una visión más pragmática y centrista que pasa por reducir el coste de vida con una vivienda más asequible y alivios fiscales específicos, está centrado en recuperar la seguridad en las calles reforzando las fuerzas del orden y recuperando la confianza ciudadana. Cuomo ofrece estabilidad y experiencia, frente al cambio generacional que anuncia su oponente, además de crecer económicamente desde el negocio y la inversión y utilizar la fuerza de la ciudad para protegerse de los tejemanejes del gobierno federal.