
Alimentación
Este experto explica el truco para comer pan sin engordar
El doctor Alexandre Olmos Torres, médico internista y experto en epigenética comparte este secreto

El pan continúa siendo un alimento básico en los hogares españoles. Está presente en desayunos con tomate y aceite de oliva, acompaña los guisos del mediodía y sigue siendo un recurso habitual para la cena en forma de bocadillo. Sin embargo, el miedo a ganar peso hace que muchas personas lo reduzcan o incluso lo eliminen de su dieta. Pero, según un especialista, hay una forma muy sencilla de disfrutarlo sin preocuparse por la báscula.
El doctor Alexandre Olmos Torres, médico internista y experto en epigenética, ha compartido en un vídeo de Instagram un consejo inesperado que, asegura, permite comer pan sin que afecte tanto al peso y, además, aporta beneficios para el organismo: congelarlo antes de consumirlo.
El truco está en la congelación
''¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo'', señala Olmos, destacando que esta práctica no solo sirve para evitar el desperdicio alimentario, sino también para mejorar su efecto en el cuerpo.
Tal como explica, el pan contiene almidón, ''un tipo de carbohidrato que normalmente se digiere rápido y eleva el azúcar en sangre''. Pero cuando se congela y descongela, parte del almidón se convierte en almidón resistente.
Este tipo de almidón no se digiere en el intestino delgado, sino que llega hasta el colon, donde actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal.
Menos azúcar, menos calorías y más saciedad
Según el médico, el almidón resistente ''genera menos picos de glucosa'' porque ''no se absorbe completamente''. Además, como no se digiere por completo, reduce la cantidad de calorías que el cuerpo toma de ese pan.
El resultado, resume el especialista, es ''un pan que te sacia más, te desestabiliza menos la glucosa en sangre y encima cuida tu salud digestiva''.
En definitiva, congelar el pan antes de comerlo puede ser una manera sencilla y eficaz de seguir disfrutando de uno de los alimentos más queridos en España sin preocuparse tanto por su impacto en el peso y en los niveles de azúcar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


