Cargando...

Defensa

Así funciona Leonidas, el cañón de microondas de EE UU que fulmina enjambres de drones en segundos

Con este avanzando sistema de defensa el Pentágono busca plantar cara a China

Leónidas, el “escudo de energía” que derriba enjambres de misiles, drones y cohetes, listo para la guerra Epirus

Los drones se han convertido en un elemento central en los conflictos armados actuales. En el frente entre Rusia y Ucrania, cientos de estos dispositivos cruzan a diario las líneas enemigas, desafiando las defensas aéreas del país invadido. Su bajo coste, en comparación con los aviones de combate convencionales, y su alta efectividad en misiones de reconocimiento, ataque o sabotaje, los han vuelto herramientas imprescindibles en el campo de batalla.

Como respuesta, las principales potencias militares se han apresurado a desarrollar sistemas capaces de contrarrestar esta amenaza creciente. En este contexto, la empresa estadounidense Epirus ha puesto a prueba 'Leonidas', un sistema de defensa basado en microondas de alta potencia, diseñado para neutralizar enjambres de drones con precisión.

Así es Leonidas

Leonidas es un sistema antiaéreo de energía dirigida que emplea tecnología de microondas de alta potencia (HPM), impulsada por semiconductores de nitruro de galio (GaN). Según el portal especializado Army Technology y la propia Epirus, este sistema está diseñado para "rastrear, atacar y derrotar una amplia gama de amenazas entrantes", incluyendo drones, misiles de crucero, cohetes, proyectiles de artillería, entre otros.

Una de sus principales ventajas es la movilidad: Leonidas puede integrarse en vehículos militares o plataformas móviles,proporcionando defensas anti-dron y anti-enjambre directamente en el frente de combate. Esta capacidad lo convierte en un recurso especialmente valioso en conflictos de alta intensidad, donde los ataques con enjambres de drones se han vuelto cada vez más frecuentes.

Ya ha sido puesto a prueba

Epirus realizó una demostración en vivo del sistema Leonidas el pasado 26 de agosto en el Camp Atterbury, en Indiana (EE UU). Según informó la propia empresa en su página web, a la misma acudieron representantes del Departamento de Defensa de EE UU, y otras agencias gubernamentales estadounidense, así como nueve países aliados, y un medio de comunicación. Durante el ejercicio, el sistema se enfrentó a 61 drones en cinco escenarios distintos, incluyendo maniobras individuales y ataques coordinados en enjambre. Todos los drones fueron neutralizados con éxito, sin necesidad de proyectiles físicos ni intercepciones cinéticas.

Uno de los momentos más destacados fue la eliminación simultánea de un enjambre de 49 drones, compuesto por múltiples modelos y tipos de vuelo. Esta capacidad resulta crítica, ya que la saturación por número y diversidad de dispositivos es una de las tácticas más difíciles de contrarrestar con sistemas convencionales. La demostración presentó la primera generación operativa de Leonidas, desarrollada con fondos internos de investigación y desarrollo en 2022. Sin embargo, en julio de 2025, Epirus reveló una nueva versión del sistema, que promete duplicar el alcance y la potencia destructiva de su predecesor, manteniendo el mismo tamaño.

Leonidas se interpreta como un elemento clave en la carrera armamentística contra China. El gigante asiático hizo saltar las alarmas de Washington tras presentar el Hurricane, un sistema de características similares.