Cargando...

Diplomacia

Taiwán no buscará conflicto con China, pero denuncia postura militar "agresiva" de Pekín

Varias figuras relevantes dentro del gobierno taiwanés critican la presión china y reiteran el llamado al diálogo

Además del desafío con China, Taiwán enfrenta un diálogo económico relevante con Estados Unidos .EFE

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, aseguró este viernes que la isla no busca un enfrentamiento con China ni provocará una confrontación, aunque denunció que la creciente presión militar de Pekín es contraproducente para la estabilidad regional.

Durante un encuentro con el Club de Corresponsales Extranjeros en Taipéi, Hsiao reafirmó el compromiso del gobierno taiwanés con la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. “No buscamos el conflicto, no provocaremos la confrontación”, declaró, al tiempo que reiteró la disposición del presidente Lai Ching-te a entablar un diálogo con las autoridades de Pekín. Según informa Reuters, la vicepresidenta también subrayó que el pueblo taiwanés es amante de la paz y que la presión de China no ha hecho más que aumentar en los últimos años.

China considera a Taiwán una provincia rebelde

El gigante asiático ha calificado a Lai como un “separatista”. Sin embargo, el gobierno democrático de la isla rechaza esa afirmación y sostiene que su población ha contribuido durante décadas al crecimiento de China a través de vínculos comerciales y culturales, siempre en el marco de un entorno pacífico.

Hsiao advirtió que las maniobras militares chinas en torno a la isla dificultan las oportunidades de desarrollo para ambas partes. “Una postura militar agresiva es contraproducente y priva a los pueblos a ambos lados del estrecho de Taiwán de oportunidades para seguir una agenda de crecimiento y prosperidad”, afirmó.

Según la vicepresidenta, mantener el statu quo es una decisión responsable tomada por Taipéi para preservar la estabilidad regional.

Además del desafío con China, Taiwán enfrenta un diálogo económico relevante con Estados Unidos, con quien mantiene negociaciones para evitar la imposición de un arancel del 32%, anunciado por el expresidente Donald Trump en abril y posteriormente suspendido para facilitar el diálogo. Hsiao indicó que los equipos negociadores están trabajando sin descanso para alcanzar un acuerdo que equilibre el comercio bilateral y potencie la cooperación en sectores estratégicos como tecnología e inversiones.