
LGTB
Bruselas urge a Hungría a permitir manifestaciones contra la homofobia y la transfobia
Desde la Comisión Europea consideran que se han violado algunos derechos fundamentales de los ciudadanos

El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, urgió este martes a Hungría a respetar el derecho de sus ciudadanos a reunirse de manera pacífica después de que la policía húngara prohibiera este lunes una manifestación contra la homofobia y la transfobia invocando la controvertida ley que prohíbe las marchas LGTBI+ bajo el argumento de proteger a los menores.
"Se deben respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos de Hungría y en toda la UE. El derecho a reunirse libremente y de manera pacífica debe respetarse en todo momento. Desde la Comisión Europea estamos examinando de cerca la ley concreta que ha llevado a esta prohibición", dijo McGrath a su llegada a un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas.
En este encuentro, los ministros de los Estados miembros debatirán la situación del Estado de derecho en Hungría en el marco del expediente que este país tiene abierto en Bruselas desde 2018, que eventualmente podría acabar en sanciones para Budapest pero que no ha logrado en siete años la unanimidad necesaria para progresar.
España y otros dieciséis Estados miembros de la Unión Europea instaron este mismo martes a la Comisión Europea a actuar con "prontitud" y aprovechar las herramientas del Estado de derecho a su disposición para obligar a Hungría a dar marcha atrás en su prohibición de la marcha LGTBI+ prevista el 1 de junio.
El comisario insistió en que la libertad de reunión es un derecho fundamental que "no supone una amenaza a la infancia o a nadie" -como arguye Budapest- y avanzó que Bruselas examina sus opciones para presionar a Hungría para que permita este tipo de marchas.
En el Consejo de este martes, la Comisión Europea presentará los casos abiertos que tiene contra el país centroeuropeo (algunos de los cuales ya están ante la justicia europea en Luxemburgo) mientras que Hungría aseguró que "explicará a sus homólogos el marco legal y constitucional" de su país.
"Espero que tras este debate mis colegas salgan con una visión más matizada de la legislación húngara", dijo a su llegada el ministro húngaro para las relaciones con la UE, Janos Boka, que negó que en Hungría exista una "prohibición del Orgullo".
Algunos ministros de Asuntos Europeos presentes en la reunión de hoy, como la sueca Jessica Rosencrantz, lamentaron que el proceso se esté alargando tantos años y consideró "un sinsentido" seguir con las audiencias con las autoridades húngaras si no hay un cambio de actitud por su parte.
Para avanzar en el expediente abierto por Bruselas y decidir si retirar a Hungría el derecho a voto, los otros 26 países de la UE tienen que estar plenamente de acuerdo; en los primeros años de proceso era el gobierno ultra de Polonia el que vetaba seguir adelante y ahora lo hace Eslovaquia.
Hungría prohíbe por primera vez una marcha LGTB+ para "proteger a los niños"
Como ya informábamos anteriormente, este lunes la policía húngara prohibió una manifestación contra la homofobia y la transfobia prevista para el 1 de junio, invocando la controvertida ley que prohíbe las marchas LGTB+ bajo el argumento de proteger a los menores, según denunciaron cinco ONG del país centroeuropeo.
Esta es la primera vez que la policía hace uso de la polémica ley aprobada en marzo, que prohíbe las reuniones que promuevan el cambio de sexo o la homosexualidad, así como la participación en ellas, y que ha sido criticada por la Unión Europea (UE) como un ataque al derecho de las minorías.
✕
Accede a tu cuenta para comentar