Cargando...

Minuto a minuto

Caída del régimen Al Assad en Siria, en directo: noticias, reacciones y última hora

Los rebeldes aseguran que se abre "una nueva era" para Siria

Syria Assad ASSOCIATED PRESSAP

Una "nueva era" se abre en Siria. El régimen de Bashar alAssad, quien ha estado 24 años al mando del país, ha caído tras la incursión rebelde en la capital, Damasco, sucedida esta noche, en la cual no encontraron apenas resistencia. Desde 2011, Siria ha vivido una guerra civil encarnizada hasta estos últimos once días de colapso gubernamental.

Al principio de la noche, se sucedieron diferentes tiroteos y explosiones en la capital siria. Posteriormente, Desde Al Jazeera reportaron horas después que los insurgentes entraron ya en los principales estudios de radios y televisiones presentes en la ciudad.

Asimismo, desde este mismo medio aseguraron que los soldados y militares presentes en el Ministerio de Defensa sirio se retiraron, una práctica que se ha repetido en multitud de ocasiones en los ya once días que lleva el recrudecimiento del conflicto. Tanto así, que diversos residentes ya salieron a las calles para celebrar la caída del régimen de Al Assad.

Los rebeldes sirios, por su parte, y según informó la agencia AFP, predicaron que se abre "una nueva era" para Siria tras más de 50 años de baazismo, así como han instado a aquellos habitantes que huyeron del país que vuelvan a la "Siria libre". Finalmente, también declararon que Damasco está "libre del tirano Bashar al Assad", según reporta la agencia EFE.

Finalmente, la comandancia militar siria han comentado a los oficiales de las fuerzas armadas del país que el gobierno de Al Assad en Siria, de 24 años de duración, ha terminado, según ha informado la agencia Reuters. El primer ministro sirio Mohammad al-Jalafi, ante la caída del régimen, ha instado a los rebeldes y la oposición a "pensar en el país" y aprovechó para "extenderles la mano" que no se dañará a nadie que "pertenezca" al país.

EN DIRECTO
Actualizado a las

Al Asad, el oftalmólogo que se convirtió en "el carnicero"

El líder sirio, conocido por su mano dura contra su propia población, es la segunda generación de una dinastía familiar autocrática que se mantuvo en el poder durante más de cinco décadas y su desaparición parece señalar un reordenamiento del poder en una nación estratégicamente vital del Medio Oriente..

Lea la información completa, aquí.

¿Dónde está Assad?

El hasta ahora líder sirio se encuentra en Moscú, capital de Rusia, junto con su familia, según informó la agencia rusa TASS ayer domingo.

Lea la información completa, aquí.

Israel se blinda ante la futura Siria con la toma de los Altos del Golán

A lo largo de todo el sábado se fue sabiendo que muchos reservistas israelíes estaban siendo llamados a la frontera con Siria al tiempo que la portavocía del ejército comunicaba que, de acuerdo a una evaluación de la situación, “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían decidido reforzar las tropas con fines de defensa en toda la región de los Altos del Golán”, fronteriza con Siria.

Lea la información completa, aquí.

Se retiran las banderas sirias de las embajadas

Embajadas de Siria en Irán y Rusia han retirado la bandera de la Siria baazista, tras el cambio de régimen producido ayer.

Celebraciones en toda Siria

Alrededor de diversos grupos poblacionales de Siria se están sucediendo reuniones de multitudes para celebrar el cambio de régimen tras la salida de Al Assad

Irán achaca el éxito de la ofensiva yihadista y rebelde a la incompetencia del Ejército sirio

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se ha declarado sorprendido por el éxito sin paliativos de la ofensiva yihadista y rebelde en Siria que ha culminado con la caída del régimen del presidente Bashar al Assad y ha atribuido la razón a la incompetencia del Ejército sirio, que debería haber estado preparado para el inicio ataque a tenor de la información que existía en ese momento.

"Estaba todo bastante claro", ha indicado Araqchi en comentarios a la radiotelevisión estatal iraní. "Tanto las noticias como los análisis ya indicaban que se daría tal paso, como sabíamos que existía un designio de Estados Unidos y el régimen sionista", ha indicado, en referencia a Israel.

"En términos de inteligencia, nuestros aliados (Siria) eran plenamente conscientes de los acontecimientos en Idlib", ha reiterado Araqchi sobre esta provincia siria, bastión de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, que ha encabezado la ofensiva.

Dada la situación, el ministro de Exteriores se declaró sorprendido de la "incapacidad del Ejército para defenderse" y de la "velocidad a la que se precipitaron los acontecimientos", tan rápidos que sorprendieron incluso al ahora depuesto presidente Al Assad.

Más de 900 muertos durante la ofensiva

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha estimado que más de 900 personas han muerto durante los doce días de ofensiva relámpago lanzada por grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham que ha concluido finalmente esta pasada madrugada con la toma de la capital, Damasco.

Rusia solicita al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de urgente el lunes sobre Siria

Rusia anunció que solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, tras la ofensiva fulgurante de una coalición de rebeldes que derrocó al presidente, Bashar al Asad.

"Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en Siria, cuya impacto y consecuencias para este país y para toda la región todavía no han sido medidos, Rusia solicitó una reunión urgente a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", indicó en Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante la ONU.

Biden califica la caída de Al Asad como una "oportunidad histórica" para los sirios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el domingo la caída de Bashar al Asad en Siria, y afirmó que representa una "oportunidad histórica" para los sirios.

En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que "la caída del régimen es un acto fundamental de justicia" y una "oportunidad histórica" para que los sirios "construyan un futuro mejor", al tiempo que advirtió sobre los "riesgos y la incertidumbre" derivados de la situación.

Biden dice que el presidente sirio Asad "debería rendir cuentas"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que el líder caído Bashar al Asad debería ser considerado responsable de su gobierno en Siria ahora que ha sido derrocado.

Cuando se le preguntó qué debería pasar con el presidente depuesto, que supuestamente huyó a Moscú, Biden dijo a los periodistas que "Asad debería rendir cuentas".

EEUU "se comprometerá con todos los grupos sirios" en la transición de poder, dice Biden

El presidente de Estados Unidos Joe Biden aseguró el domingo que su país discutirá con "todos los grupos sirios" la transición de poder tras la caída del presidente Bashar al-Asad.

"Intercambiaremos con todos los grupos sirios (...) para establecer una transición (...) hacia una Siria independiente y soberana (...) con una nueva constitución, un nuevo gobierno al servicio de todos los sirios", dijo durante un discurso en la Casa Blanca. Advirtió sin embargo que algunos de los grupos que participaron en la ofensiva contra el gobierno de Asad tienen "antecedentes de terrorismo y violación de los derechos humanos".

Biden celebra la caída del régimen de Al Assad como un "acto de justicia fundamental"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este domingo el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Assad, gracias en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para debilitar a sus aliados internacionales, con Rusia e Irán a la cabeza, según el mandatario.

Lea la información completa, aquí.

La prensa estatal de Rusia afirma que los rebeldes sirios garantizarán la seguridad de las bases rusas

Según la agencia rusa de noticias TASS, una fuente del Kremlin habría afirmado que se encuentran "en contacto con los representantes de la oposición armada siria" y que estos les habrían garantizado "la seguridad de las bases militares e instituciones diplomáticas rusas en Siria".

Esta misma fuente agregó que creen que "el diálogo político" y las "relaciones bilaterales" entre Rusia y Siria continuarán tras la caída de al Assad.

Los enfrentados rebeldes y yihadistas comienzan a plantear la transición en Siria

Los distintos órganos políticos de la oposición siria han comenzado este domingo a trazar las líneas maestras de un futuro político para el país tras la caída de la dinastía Al Assad, según informa EuropaPress.

Los dos órganos más destacados son la Coalición Nacional Siria (CNS), una alianza de grupos de oposición formada en el exilio tras el levantamiento de 2011 contra Al Assad; y el Gobierno de Salvación Nacional, brazo político del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham y rival de la CNS.

Este domingo, el presidente de la CNS, Hadi al Bahra, ha propuesto un período de transición de 18 meses en el país, incluidos seis meses para redactar una nueva Constitución.

Israel se blinda ante la futura Siria con la toma de los Altos del Golán

A lo largo de todo el sábado se fue sabiendo que muchos reservistas israelíes estaban siendo llamados a la frontera con Siria al tiempo que la portavocía del ejército comunicaba que, de acuerdo a una evaluación de la situación, “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían decidido reforzar las tropas con fines de defensa en toda la región de los Altos del Golán”, fronteriza con Siria.

En la mañana del domingo, hubo informaciones de un ataque israelí a una fábrica de armas químicas en Siria, por la tarde, algunas bases aéreas fueron atacadas y también un centro de inteligencia que se cree era usado por la organización chiita libanesa proiraní Hizbulá.

Accede a la noticia completa en: Israel se blinda ante la futura Siria con la toma de los Altos del Golán

EEUU desencadena más de 70 ataques contra posiciones de Estado Islámico en el centro de Siria

Según ha informado EuropaPress, el Mando Central del Ejército de Estados Unidos ha anunciado una ola de ataques efectuados este domingo contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria, solo horas después de la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, para evitar la reconstitución de la organización yihadista en este caótico momento.

El CENTCOM describe una ola de ataques contra "líderes, operativos y campamentos de Estado Islámico" con el objetivo de que la organización, todavía activa en Siria, "no intente aprovechar la situación actual para reconstituirse en el centro del país".

"La operación ha atacado más de 75 objetivos utilizando múltiples activos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluidos B-52, F-15 y A-10", ha añadido el CENTCOM, que de momento dice no tener constancia de víctimas civiles.

Los rebeldes sirios derrocan la dinastía al Asad 13 años después del comienzo de la guerra civil

Una semana después de la sorprendente caída de la simbólica ciudad de Alepo, los rebeldes se hicieron con Hama antes de enfilar el camino hacia Damasco sin resistencia.

Los grupos rebeldes alcanzaron en pocas horas el corazón de la capital, incluida las instituciones clave del Estado alauita. No hubo batalla por Damasco, como tampoco se produjo la que se antojaba encarnizada lucha por el control de la ciudad de Homs. La capital cayó a primera hora de la madrugada.

Lee la noticia completa aquí: Los rebeldes sirios derrocan la dinastía de Bachar al Asad 13 años después del comienzo de la guerra civil

Habrían muerto más de 900 personas desde el comienzo de la ofensiva rebelde

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña e informadores en la región, ha dado hoy una cifra estimada de las vidas que se ha cobrado la ofensiva en Siria que ha derrocado esta madrugada al presidente al Assad.

Según esta organización, en los más de once días que viene durando el conflicto ya habrían muerto más de 900 personas, al menos 138 de ellas civiles.

Biden celebra la caída de Al Assad: es un "acto de justicia fundamental"

El todavía presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este domingo la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad, según comparte EuropaPress.

Tras una reunión con su cúpula de seguridad, Biden declaró que "al fin ha caído el régimen de Al Assad, que ha brutalizado, torturado y asesinado a cientos de miles de sirios inocentes".

Por otra parte, el presidente estadounidense cree que la derrota de al Assad se debe en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para debilitar a sus aliados internacionales, con Rusia e Irán a la cabeza.

Biden calificó el derrocamiento en siria como "un acto de justicia fundamental y el momento de una oportunidad histórica para el pueblo sirio, que durante tanto tiempo ha sufrido para construir un futuro mejor para su orgulloso país".

VÍDEO: Fuerzas rebeldes liberan prisioneros de la cárcel de Saydanaya en Damasco

Tras la caída del régimen de al Assad en la madrugada de este domingo, fuerzas rebeldes se han hecho con el control de la capital, Damasco.

Algunos combatientes de distintos grupos han logrado entrar en la prisión de Saydnaya y acceder a una sección oculta donde se encontraban recluidas personas en condiciones inhumanas.

La agencia Al Jazeera ha compartido un vídeo donde de puede ver a las fuerzas rebeldes derribando paredes para acceder al módulo oculto y liberar a los presos que allí se encontraban.

Los rebeldes sirios respaldados por Turquía atacan a las milicias kurdas en el norte de Siria

Como ha informado EuropaPress, el Ejército Nacional Sirio (ENS), un grupo armado rebelde respaldado por Turquía, ha continuado este domingo sus ataques en paralelo contra las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), en la ciudad de Manbij, al norte del país.

Fuente de seguridad turcas han asegurado que la ofensiva del ENS en Manbij está siendo un éxito y que las milicias afines a Ankara ya controlan "el 80 por ciento de la ciudad", según declaraciones a la agencia oficial de noticias turca Anadolu.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con informantes en el país, ha coincidido con esta valoración turca y confirmaba que los rebeldes sirios aliados de Turquía han tomado el control de amplias zonas de la ciudad tras unos enfrentamientos concentrados en el centro de la ciudad que han dejado al menos 26 muertos.

La UE se alegra del fin de la dictadura de Al Asad pero teme la inmigración masiva

Los Veintisiete han saludado con entusiasmo la caída del régimen de Bachar Al Asad. La máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaya Kallas, ha asegurado este domingo que el “fin de la dictadura de Asad en un acontecimiento positivo y largamente esperado, pero también muestra la debilidad de los aliados de Asad, Rusia e Irán”.

Lee la noticia completa en: La UE se alegra del fin de la dictadura de Al Asad pero teme la inmigración masiva

Rusia solicita a la ONU una reunión para discutir medidas por la paz en Siria

Tal y como ha compartido la agencia Reuters, desde Rusia han solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU agendar lo antes posible una reunión tras la caída del aliado ruso, el régimen de al Assad en Siria.

Rusia quiere abordar la situación en los Altos del Golán, una "zona de amortiguación" entre Siria e Israel, además de discutir medidas para mantener la paz en territorio sirio.

Se espera que la reunión se de este mismo lunes a puerta cerrada, según han informado diplomáticos este domingo.

La ONU ve la caída de al Assad como "una oportunidad histórica" para un futuro de paz en Siria

António Guterres, secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), se ha mostrado favorable a la caída este domingo del presidente al Assad en Siria después de la toma del poder por un grupo de rebeldes.

Así, el secretario tachaba de "régimen dictatorial" el gobierno de Bashar al Assad, y considera que su fin representa "una oportunidad histórica" para un futuro de paz en Siria después de medio siglo de autocracia familiar y 14 años de "brutal" guerra civil.

Guterres se mostraba preocupad y afirmaba que existe un arduo camino por delante, que espera que pueda garantizar una transición política ordenada hacia una renovación institucional". Pedía además "el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que cualquier transición política sea inclusiva y amplia, y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad".

El Vaticano afirma que los milicianos han prometido respetar a las minorías en Siria

(EFE) Mario Zenari, nuncio apostólico (embajador del Vaticano) en Siria ha asegurado este domingo que los milicianos que han tomado el país tras echar a al Assad se han reunido con los obispos de Alepo.

Los rebeldes han prometido a los dirigentes cristianos que respetarán las distintas confesiones religiosas en seria, entre ellas los católicos. En declaraciones a medios vaticanos, el nuncio declaró que "Más allá de la reconciliación, esperamos que Siria pueda encontrar también un poco de prosperidad, porque la gente ha llegado al límite".

Zenari añadió que: "Esperamos que, con la ayuda de la comunidad internacional y la buena voluntad de todos los sirios, se abra un camino hacia la reconciliación, la reconstrucción y un mínimo de prosperidad para todos los pueblos".

Bashar al Assad y su familia llegan a Rusia bajo condición de asilados por motivos humanitarios

El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax, informa EuropaPress.

Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden estas fuentes.

Cientos de refugiados regresan a Siria desde Líbano en coche

(EFE) Después de la caída del régimen de al Assad en la madrugada de este domingo, a lo largo del día se han podido ver grandes acumulaciones de personas intentando regresar a Siria.

Cientos de personas y grandes hileras de coches han sido avistadas cruzando la frontera este para regresar al país, la mayoría refugiados sirios residentes en el Líbano.

En Masnaa, el principal cruce fronterizo entre ambos países, miles de personas esperan en un ambiente festivo poder regresar a Siria, entre gritos de 'Alá es grande' y consignas contra al Assar. Muchas de estas personas portaban la bandera de la oposición siria.

Desde el Gobierno libanés calculan en 1,5 millones de personas los refugiados sirios que residen en el Líbano. Muchas de ellas huyeron de Siria cuando comenzaron los conflictos de 2011.

Amnistía Internacional pide justicia y no venganza en el futuro

Desde EuropaPress se han hecho eco de las declaraciones de Amnistía Internacional tras la caída la madrugada de este domingo del presidente sirio al Assad.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía, afirmaba que "bajo el Gobierno de Bashar al Assad, los sirios han sido sometidos a un horrendo catálogo de violaciones de los Derechos Humanos han dejado un sufrimiento humano incalculable".

La organización internacional denunciaba también el uso por parte del Gobierno de al Assad de "ataques con armas químicas, bombas de barril y otros crímenes de guerra, así como asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y exterminio".

Desde Amnistía han pedido que cualquier decisión sobre el futuro político del país se tome tomando como base un principio de justicia y no de venganza.

El líder de la oposición siria en el exilio cree que Damasco "estará asegurada en dos o tres días"

Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), afirmó a EFE este domingo tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes que la capital "estará asegurada en dos o tres días", cuando la situación se estabilice.

Según Al Bahra, cree que "el actual gobierno continuará con su trabajo hasta que tengamos una transición adecuada". El líder de la oposición en el exilio hacía hincapié en que "todos los empleados estatales permanecerán en sus puestos, continuarán con sus funciones".

En consonancia con las peticiones de varios países europeos, como España o Portugal, afirmó que la intención es la de seguir la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que estipula: un periodo de transición de 18 meses en Siria, la redacción de una nueva Constitución y la celebración de "elecciones libres".

Cruz Roja exige acceso humanitario y protección a los civiles sirios

Este domingo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha emitido un comunicado en el que pide que todos los bandos implicados en el conflicto de Siria "permitan con urgencia el acceso seguro y sin obstáculos" a los voluntarios de la organización humanitaria.

EFE compartía que desde CICR aseguran estar prestando ayuda "allí donde es posible, mientras cientos de miles de personas necesitan cuidados y asistencia humanitaria".

El director regional del CICR para Oriente Próximo y Oriente Medio declaró que encuentra "crucial que los esfuerzos se dirijan a la reducción de las hostilidades y la preservación de la vida y la dignidad humanas".

Los talibán felicitan a los yihadistas sirios y desean un gobierno según sus "valores islámicos"

Tras la caído del presidente sirio al Assad este domingo, la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham ha sido una de las abanderadas de la toma del país, y ha recibido felicitaciones del movimiento fundamentalista afgano talibán.

Como informa EuropaPress, el Ministerio de Exteriores talibán ha emitido hoy un comunicado en el que tachan a al Assad de ser una "causa de guerra e inestabilidad" en Siria, al mismo tiempo que celebraba un posible sistema de gobierno sirio "basado en principios islámicos".

El comunicado, recogido por la agencia afgana Khaama Press, también recogía una petición del Emirato Islámico, el gobierno talibán, hacia las potencias extranjeras implicadas en Siria para que "adopten una política de interacción y cooperación positivas con los nuevos gobernantes".

Trump: "Assad se ha ido, Putin ya no estaba interesado en protegerlo!

Donald Trump, el vencedor de las últimas elecciones a presidente de los Estados Unidos, se habría expresado en la red social TruthSocial acerca de la caída del presidente sirio al Assad este domingo.

Trump aseguraba que "Assad de ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo".

El futuro presidente americano explicaba que "no había ninguna razón para que Rusia estuviera allí", ya que los rusos están concentrados en Ucrania, donde "cerca de 600.000 soldados rusos yacían heridos o muertos, en una guerra que nunca debería haber comenzado y que podría continuar para siempre".

Tras pedir el alto al fuego en Ucrania, Trump aseguró que "Si esto continúa, puede convertirse en algo mucho más grande y mucho peor. Conozco bien a Vladimir. Este es su momento de actuar. China puede ayudar. ¡El mundo está esperando!".

El saqueo del palacio presidencial, la guinda que no podía faltar a la caída de Al Asad

Un grupo de ciudadanos sirios irrumpieron en la oficina y el palacio presidencial en Damasco de Bachar al Asad, según informó este domingo el canal saudí Al Hadath, que difundió imágenes de personas en un ambiente festivo mostrando el interior y celebraciones en las calles con disparos.

Accede a la noticia completa aquí: El saqueo del palacio presidencial, la guinda que no podía faltar a la caída de Al Asad

Según informa EFE, fuentes parlamentarias rusas habrían alertado de que el futuro de las bases militares rusas en Siria podría verse en entredicho tras el derrocamiento del presidente sirio Bachar al Asad y la toma de Damasco por las fuerzas rebeldes.

El presidente del Comité de Defensa de Rusia, Andréi Kartapólov, habría informado a la agencia Interfax de que "La situación en Siria es compleja, pero Rusia defiende sus intereses consecuentemente, y en particular, respecto a sus bases militares".

Por otra parte, Serguéi Lavrov, Ministro de Exteriores ruso, llegó a afirmar que Rusia continuaría en su apoyo militar a Siria, y negó toda presunta evacuación de la base naval rusa de Tartus.

El Gobierno de Portugal pide que se lleve una transición pacífica en Siria

El Gobierno de Portugal, liderado por Luís Montenegro, habría pedido este domingo que la transición política en Siria se lleve a cabo pacíficamente, según informa EFE.

Al igual que otros países europeos, entre ellos España, Portugal se suma a solicitar que el cambio de gobierno sirio se de "en línea con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

El Ministerio de Exteriores luso, Paulo Rangel, expresó a través de X su deseo de que "El pueblo sirio tiene la derecho a la paz".

España llama a una transición pacífica en Siria

Tras el final de régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, con la toma de poder de la capital del país esta madrugada, por parte de un colectivo de grupos rebeldes, el Gobierno español ha hecho un llamamiento este domingo por una transición pacífica.

Tal y como compartía EuropaPress, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha emitido un comunicado llamando "a todas las partes en Siria, en la región y en la comunidad internacional, para que los acontecimientos históricos que vive el país conduzcan a una transición política pacífica e inclusiva".

De esta forma, desde España se solicita que el traspaso de poder ocurra "según los términos" de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este documento presta especial atención a la protección a los civiles y la seguridad de la diáspora siria que decida regresar a su hogar.

¿Dónde está Al Assad?: de la teoría del avión estrellado en Homs al hermetismo del Kremlin

A media tarde de este domingo no había aún ninguna constancia oficial de su paradero, más allá de que parece comprobado que ha abandonado el país, y quien seguramente sabe dónde se encuentra, su protector gobierno ruso, ha respondido con evasivas.

Este hermetismo ha disparado todo tipo de teorías, entre ellas la de que el avión en el que viajaba fue derribado o se estrelló en algún punto fuera de Damasco.

Lee la noticia completa en: ¿Dónde está Al Assad?: de la teoría del avión estrellado en Homs al hermetismo del Kremlin

Insurgentes sirios irrumpen en la Embajada de Irán en Damasco

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), han irrumpido este domingo en la Embajada de Irán en la capital, Damasco, tras el colapso del régimen del presidente Bashar Al Assad, según ha compartido EuropaPress.

Así, un grupo de hombres armados habría entrado en la delegación iraní abriéndose paso después de destruir la marquesina del edificio. La Embajada habría quedado completamente desvalijada después del golpe.

Ucrania celebra la caída de al Assad: "Putin siempre traiciona a quienes confían en él"

EFE se ha hecho eco de las palabras de Andriy Sybiga, Ministro de Exteriores ucraniano, quien habría celebrado la caída este domingo del presidente sirio Bashar al Assad.

A través de la red social X, Sybiga ha declarado que "Assad ha caído. Así ha sido y será siempre para los dictadores que apuestan por Putin. Siempre traiciona a quienes confían en él".

Por otra parte, el ministro ucraniano aseguraba que "Es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para estabilizar la región y garantizar un diálogo político inclusivo en Siria".

Netanyahu declara "colapsado" el Acuerdo de Separación con Siria y ordena la entrada militar

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha declarado "colapsado" el histórico Acuerdo e de Separación firmado con Siria en 1974, según ha dado a conocer EuropaPress.

Con ello, Netanyahu ha ordenado la entrada de sus tropas en los Altos del Golán, región conocida como "zona de amortiguación" entre ambos países.

Este convenio se firmó después de la guerra árabe-israelí de 1973, y estipulaba la creación de una zona desmilitarizada, que hasta el momento estaba bajo control de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF).

Antes de la entrada de rebeldes sirios en Damasco en la madrugada de este domingo, Israel denunció ataques contra fuerzas de la ONU en esta "zona de amortiguación", por lo que decidió intervenir para repelerlos.

Rebeldes sirios saquean el palacio de Al Assad en Damasco

Después de la huida este domingo del ahora ahora presidente sirio Bashar al Assad, un grupo de rebeldes ha entrado en su palacio en la capital del país, Damasco.

Se han divulgado varios vídeos en las últimas horas que muestras a varios grupos de rebeldes sirios saqueando el palacio y arrancando los retratos de al Assad.

Netanyahu se atribuye la caída del gobierno sirio

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha compartido un vídeo a través de redes sociales donde asegura que la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad ha sido "resultado directo" de los ataques de Israel a Irán y Hezbolá.

Netanyahu defiende que las ofensivas israelíes habrían provocado "una reacción en cadena en todo Oriente Próximo" alentando a revelarse, según dice, a "aquellos que quieren liberarse de regímenes de opresión y dictadura".

Manifestantes se concentran en Madrid frente a la Embajada de Siria

Este domingo decenas de personas se han reunido en frente de la Embajadas de Siria en Madrid, tras el final esta madrugada del régimen del presidente sirio Bashar al Assad.

Los manifestantes, como ha podido saber EuropaPress, han acudido a lo largo de la mañana a las cercanías del edificio para gritar arengas a favor de la libertad.

Además, un grupo ha cambiado la bandera actual del país del balcón, sustituyéndola por la de los rebeldes.

Irán llama al diálogo para configurar un nuevo gobierno

Como ha compartido EuropaPress, el Gobierno iraní ha hecho un llamamiento este domingo para que comience de manera inmediata un diálogo en Siria que constituya un nuevo "gobierno inclusivo".

Irán, aliado estratégico del evadido presidente Bashar al Assad, aboga por un proceso político que proteja la "unidad, la soberanía nacional y la integridad territorial de Siria".

Además, el Ministro de Exteriores iraní habría comunicado a través de X que desea un futuro para Siria "sin intervenciones destructivas ni imposiciones extranjeras".

Por lo tanto, el gobierno iraní ha hecho una llamada para poner fin de inmediato a los conflictos militares, y piden un diálogo nacional "con la participación de todo el espectro de la sociedad siria para formar un gobierno integral que represente a todo el pueblo".

Turquía, un actor importante en esta crisis, pide una transición ordenada

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha pedido una transición "ordenada" en Siria tras la caída del régimen del presidente Bashar al Assad después de que la capital, Damasco, haya caído a manos de las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas.

"La nueva administración debe establecerse de manera ordenada. El principio de inclusión nunca debe verse comprometido. No debe haber deseo de venganza. Es hora de unir y reconstruir el país", ha subrayado, instando así a todos los actores en la región a la calma.

El enviado de la ONU para Siria dice que hoy es "un momento decisivo" en la historia del país

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, aseguró este domingo que el control insurgente de Damasco y la caída del Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, "marca un momento decisivo en la historia de Siria".

"El día de hoy marca un momento decisivo en la historia de Siria, una nación que ha soportado casi 14 años de sufrimiento incesante y pérdidas indecibles. El Enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria hace llegar una vez más su más profunda solidaridad a todos los que han soportado el peso de la muerte, la destrucción, la detención y las indecibles violaciones de los derechos humanos", según un comunicado de su oficina.

"Este oscuro capítulo ha dejado profundas cicatrices, pero hoy esperamos con cautelosa esperanza la apertura de uno nuevo, uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios", aseveró.

Israel suspende las clases presenciales en las comunidades próximas a Siria

El Ejército israelí ordenó este domingo cancelar las clases presenciales en cuatro localidades drusas de los Altos del Golán ocupados, junto a la frontera siria, tras la caída del Gobierno de Bachar al Asad y la entrada de los insurgentes en Damasco.

Las clases en las localidades de Buqata, Ein Qiniye, Masade y Majdal Shams se realizarán a distancia hasta nueva orden, mientras que las guarderías operarán con normalidad, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado.

Además, varios campos de cultivo junto a la frontera fueron declarados "zonas militares cerradas", por lo que los agricultores solo podrán acceder de manera coordinada en horarios específicos y no se permitirá la entrada a los civiles.

Los rebeldes sirios respaldados por Turquía lanzan un ataque contra milicias kurdas en el norte de Siria

El Ejército Nacional sirio, respaldado por Turquía y que participa en la ofensiva rebelde contra el Gobierno de Damasco, ha lanzado este domingo un ataque contra las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la ciudad de Manbij (norte).

Las FDS, encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), han denunciado que desde la víspera un total de 20 comunidades en la línea de combate de Manbij han sido atacadas por los rebeldes sirios afines a Ankara. Las zonas atacadas durante las últimas dos jornadas se encuentran a lo largo de una de las rutas principales que atraviesa el norte del país a través del río Éufrates y desde allí a la Rojava siria, la zona del país bajo administración kurda en el noreste.

Los rebeldes decretan un toque de queda de 13 horas en Damasco

Los insurgentes que han tomado este domingo el control de Damasco anunciaron un toque de queda en la capital siria de trece horas.

"El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada", según un escueto comunicado de los rebeldes, que no detalló cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.

Rusia confirma que Al Assad ha abandonado Siria

El presidente de Siria, Bachar al Asad, abandonó el país árabe tras sostener negociaciones con los grupos rebeldes que tomaron Damasco, informó el Ministerio de Exteriores ruso.

La diplomacia rusa señaló en un comunicado que Moscú no participó en esas negociaciones, pero afirmó estar en contacto con todos los grupos opositores sirios.

Varios países europeos piden a sus nacionales abandonar Siria

Las autoridades suecas instaron este domingo a sus ciudadanos a abandonar Siria en vista de que la situación allí es "seria" y está cambiando muy rápidamente, lo que puede implicar el cierre de aeropuertos y la cancelación de vuelos.

"El Ministerio de Exteriores insta a los suecos en Siria a salir del país usando los medios de transporte y rutas de viaje disponibles, si es posible hacerlo sin poner en riesgo la seguridad personal", afirmó la ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, en declaraciones a la agencia TT.

También en la vecina Dinamarca, el ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, afirmó que Copenhague sigue de cerca los acontecimientos en Siria.

"La situación en Siria va a tener un gran impacto en toda la situación en Oriente Medio. Ahora mismo los acontecimientos sobre el terreno son muy dinámicos y el Gobierno está siguiendo la situación de cerca", afirmó en declaraciones citadas por la agencia danesa Ritzau.

En Polonia, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Pawel Wronski, aseguró a la agencia PAP que por el momento Varsovia no dispone de informaciones sobre ciudadanos polacos que puedan necesitar ser evacuados de Siria, después de que la embajada polaca en Siria -relocalizada temporalmente en Beirut- les instase la víspera a salir del país de inmediato, informa Efe.

"Nuestra representación en Siria y el Ministerio de Asuntos Exteriores están monitoreando la situación, que es muy dinámica. Y debido a la incertidumbre de la situación, nuestra representación ha emitido una advertencia", declaró Wronski.

Así es Al Jolani, líder del grupo rebelde que amenaza contra el Gobierno de Asad en Siria

Abu Mohamed al Jolani. Así es como se dice llamar el líder de Hayet Tahrir Al Sham (HTS), una organización para la liberación de Siria. Sin embargo, este es su nombre de guerra, por el que es conocido internacionalmente.

Islamistas, rebeldes... ¿Quiénes son los grupos que luchan contra Al Asad y los kurdos?Comandancia General del Noroeste de SiriaAgencia EFE

Su nombre, el de verdad, es Ahmed Al Sharaa, y tiene un objetivo en mente: derrotar a los Assad y establecer un gobierno islámico en Siria.

Puedes leer el perfil completo de Al Jolani aquí.

Turquía cree que Bachar al Asad está "probablemente fuera de Siria"

El líder derrocado de Siria, Bachar al Asad, está "probablemente fuera de Siria", dijo este domingo el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, aunque rehusó hacer una afirmación concreta o dar más detalles.

"No estoy seguro. No puedo comentar esto. Creo que está fuera de Siria", dijo Fidan en una rueda de prensa en Doha, al ser preguntado por el paradero de Al Asad, informa Efe.

Señaló también que en los últimos días no hubo comunicación entre Damasco y Ankara, ya que pese a los esfuerzos turcos de advertir al régimen de su debilidad "no hubo respuesta".

Así ha sido la "guerra relámpago" en Siria (que a Putin le habría encantado hacer en Ucrania)

Convencido como estaba de que nadie le iba a parar, el 24 de ferbero de 2022 un altanero Vladimir Putin decidió invadir Ucrania en una "operación especial" que, preveía, iba a durar solo unos pocos días, obligaría a huir con el rabo entre las piernas a ese actor reconvertido en político que estaba al frente del gobierno ucraniano y permitiría a Rusia hacerse con el control total de su vecino.

El inquilino del Kremlin tenía motivos para estar confiado. Hacía ocho años que había ocupado una parte del este de Ucrania sin que Occidente se hubiera dado por aludido, y tenía plena confianza en su ejército y en su flota de aviones que habían conseguido someter a los rebeldes sirios tras once años de guerra. Gracias a su apoyo, Bachar Al Assad había conseguido preservar su régimen dictatorial.

Se daban las condiciones, por tanto, para emprender una moderna "guerra relámpago". Pero todo salió mal. Ahora, un grupo de rebeldes de corte islamistas, a los que el mundo entero (empezando por Putin) habían dado por muertos, han demostrado que la "guerra relámpago" moderna es posible. En apenas 12 días han tomado un país tan complejo como Siria y han borrado al que parecía infalible gobierno títere de Moscú.

Puede leer aquí la crónica completa.

Los insurgentes sirios irrumpen en la Embajada de Irán en Damasco

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han irrumpido este domingo en la Embajada de Irán en la capital, Damasco, tras el colapso del régimen del presidente Bashar Al Assad.

Un grupo de individuos "armados" ha entrado en la legación diplomática iraní y ha destruido la marquesina del edificio, mientras que también se han llevado todos los bienes en su interior, según ha recogido la agencia de noticias estatal Tasnim. Por su parte, la Embajada de Rusia en Siria ha comunicado a la agencia de noticias TASS que la legación permanece intacta, si bien no ha dado más detalles al respecto.

La inteligencia de EEUU, preocupada por los arsenales de armas químicas sirios

La inteligencia de los Estados Unidos esta monitoreando los arsenales de armas químicas en Siria ante los avances de fuerzas rebeldes y por la posibilidad de que fuerzas leales al presidente Bashar Al-Asad las puedan usar contra las columnas que avanzan hacia la capital, Damasco, según fuentes consultadas por el diario The New York Times.

La comunidad de espionaje estadounidense tiene indicios de que el régimen sirio ha mantenido arsenales de armas químicas, incluido el temido gas sarín, y existe el temor de que esas armas ilegales bajo la ley internacional sean usadas a de forma desesperada para detener los avances rebeldes, según indicaron funcionarios estadounidenses al diario.

Londres da la "bienvenida" a la caída de Al Assad y pide una "resolución política"

La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, dio este domingo la "bienvenida" a la caída del régimen de la familia Al Asad en Siria y pidió una "resolución política" en el país.

"La situación parece muy grave y si el régimen ha caído, doy la bienvenida a la noticia, pero lo que necesitamos es ver una resolución política en línea con las resoluciones de la ONU", señaló Rayner.

Según la política laborista, "tenemos que ver a los civiles y las infraestructuras protegidas, hay demasiadas personas que han perdido la vida, necesitamos estabilidad en la región".

La viceprimera ministra señaló además que "el ministro británico de Asuntos Exteriores (David Lammy) y, obviamente, el ministerio de Exteriores están trabajando" y recordó que el responsable del Foreign Office "fue muy claro acerca de los civiles británicos que dejan Siria".

Biden sigue de cerca los acontecimientos y estrecha los contactos con sus aliados

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está siguiendo "de cerca" la situación en Siria, donde los insurgentes han entrado en Damasco, y está en contacto "constante" con sus aliados en Oriente Medio, informó este sábado la Casa Blanca.

"El presidente Biden y su equipo están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y permanecen en contacto constante con los socios de la región", dijo en su cuenta en X Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de exteriores.

Las fichas de dominó de Oriente Medio: cae Damasco e Israel se mueve en el Golán

El Ejército israelí anunció este domingo que ha desplegado tropas dentro del área desmilitarizada de los Altos del Golán ocupados, así como "en otros lugares necesarios para su seguridad", tras la caída del régimen de Bachar al Asad.

La crónica completa de este nuevo movimiento, aquí.

Trump dice que Asad ha huído de Siria porque Putin ya no está interesando en "protegerlo"

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, aseguró este domingo que el hasta ahora mandatario sirio, Bachar al Asad, ha huido de su país porque su aliado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ya "no está interesado en protegerlo".

"Asad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo. No había ninguna razón para que Rusia estuviera allí en primer lugar. Perdieron todo interés en Siria debido a Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos yacen heridos o muertos, en una guerra que nunca debió haber comenzado", escribió Trump en la red social Truth Social.

El primer ministro sirio dice que está dispuesto a “colaborar” con los rebeldes

El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a "todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital, Damasco.

"Estoy en mi casa, no la he abandonado porque pertenezco a este país y no conozco ningún otro país. Es mi patria. En estas horas en las que la gente siente preocupación y temor (...) Yo, por las instituciones del Estado, que no son mi propiedad ni de cualquier otra persona, sino que son de cada ciudadano sirio. Extendemos nuestra mano a todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", dijo, según informa Efe.

Por qué se ha desmoronado en apenas 12 días el régimen de Al Assad

Horas después de controlar la ciudad donde estalló la revuelta en 2011, los insurgentes han conquistado la capital, Damasco. El abandono por parte de Rusia e Irán han sido claves.

Este es el análisis de nuestro corresponsal en la región, Antonio Navarro.

El líder de la oposición siria en el exilio dice que Damasco es seguro si no levantan armas

Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), aseguró este domingo que la situación en Damasco es "segura", después de que los insurgentes controlaran la capital, siempre y cuando "no levanten las armas".

"Para nuestro pueblo en Damasco, la situación es segura, excepto para algunas almas débiles que puedan aprovechar estas condiciones. Por favor permanezcan en sus casas", dijo en un mensaje en su cuenta oficial de Facebook el responsable de la oposición, cuya sede está en Turquía.

"Oh, nuestro pueblo de todas las sectas y religiones, estaréis seguros siempre y cuando no levanten las armas contra ningún otro ciudadano, y mientras permanezcan en sus casas", añadió.

El líder kurdosirio tiende la mano a los islamistas

Mazlum Abdi, el líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, aseguró este domingo después de que la coalición insurgente controlara Damasco y cayera el Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad que ésta es una "oportunidad para construir una nueva Siria".

"En Siria vivimos momentos históricos: asistimos a la caída del régimen autoritario de Damasco. Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios", dijo en un escueto comunicado.

Las FSD, integrada también por árabes y asirios, están respaldadas por Estados Unidos y en los últimos años han acercado posturas con Damasco y su aliada Rusia con el fin de combatir a Turquía, enemiga de los kurdosirios.

De hecho, los kurdosirios cuentan con una administración independiente de Damasco en el norte y noreste de Siria.

"El mundo que viene: guerras tibias y calientes", el análisis de Gustavo de Arístegui

Siria y la amenaza yihadista son solo algunas piezas del complejo mapa político actual. En este completo análisis del diplomátivo Gustavo de Arístegui está perfectamente explicado.

Los rebeldes toman la televisión siria para anunciar su triunfo

Los insurgentes irrumpieron este domingo en la televisión oficial siria y anunciaron que han "liberado" la ciudad de Damasco, ha "caído el tirano Bachar al Asad" y han "liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen".

Más detalles, aquí.

El principal diario sirio, hoy: "Estamos ante una nueva era para el país"

El diario Al Watan, el principal en Siria y progubernamental, señaló este domingo en su cuenta de Facebook que se encuentran ante una "nueva página en Siria" tras el control insurgente de Damasco y se disculpó diciendo que "los medios sirios y periodistas no tienen la culpa" de publicar las "mentiras" que "ellos" -en referencia al Gobierno- les enviaban.

"Estamos ante una nueva página para Siria. Gracias a Dios no se ha derramado más sangre", afirmaron en su página oficial.

"Los medios sirios y los periodistas no tienen la culpa. Estaban ellos y estábamos con ellos ejecutando instrucciones y difundiendo las noticias que nos enviaban. Rápidamente se ha comprobado que eran mentiras", dijo el diario, que no firma la publicación.

Jordania refuerza su frontera con Siria tras el control insurgente de Damasco

Las autoridades jordanas refuerzan la seguridad en su frontera con Siria e invitaron al país árabe a "recuperar la efectividad de sus instituciones", en la primera reacción de un país árabe tras el control insurgente de Damasco y el destino desconocido del presidente sirio, Bachar al Asad, informaron este domingo fuentes oficiales.

"Actuamos para reforzar la seguridad de la frontera y la estabilidad en la región. Destacamos la importancia de la seguridad, la estabilidad y la unidad de los territorios de Siria, e invitamos a nuestro vecino del norte a recuperar la efectividad de sus instituciones", aseguraron fuentes gubernamentales jordanas a la agencia oficial de noticias jordana, Petra.