Armamento

Corea del Sur alerta de que el régimen de Kim Jong Un “está listo” para un nuevo ensayo nuclear

El último ensayo nuclear subterráneo realizado por Pyongyang tuvo lugar en 2017

Corea del Norte exhibe misiles intercontinentales y armas nucleares en el 75 aniversario de su Ejército
Corea del Norte exhibe misiles intercontinentales y armas nucleares en el 75 aniversario de su EjércitoEuropa Press

Los servicios de Inteligencia de Corea del Surhan afirmado este miércoles que Corea del Norte “está lista” para un nuevo ensayo nuclear una vez que el líder norcoreano, Kim Jong Un, “dé la orden” al respecto, informa la agencia Europa Press. Los diputados Park Sun Won, del gubernamental Partido Democrático, y Lee Seong Kweun, del opositor Partido del Poder Popular, han indicado durante una comisión de Inteligencia del Parlamento que “si Kim toma la decisión de realizar un ensayo nuclear utilizando uno de los túneles situados en Punggye-ri, el lanzamiento podría producirse en poco tiempo”.

Así se han referido a los hallazgos realizados por los servicios de Inteligencia del país, cuyos representantes han mantenido previamente un encuentro con auditores de la Agencia de la Defensa surcoreana, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap. El último ensayo nuclear subterráneo realizado por Pyongyang tuvo lugar en 2017, y, según los datos recabados, todo apunta ahora a que el país está tratando de garantizar que cuenta con material nuclear en caso de que sea necesario utilizarlo. Para ello, está construyendo instalaciones destinadas a la fabricación de ojivas nucleares.

Además, ha puesto en marcha medidas paralanzar un nuevo satélite de reconocimiento al espacio, capaz de ofrecer imágenes de alta resolución en comparación con otros satélites espía. Para ello, contará con la ayuda de Rusia, tal y como indica la Inteligencia surcoreana.

Según estimaciones delInstituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) y del SIPRI, Corea del Norte posee entre 40 y 70 cabezas nucleares y continúa ampliando sus capacidades de enriquecimiento de uranio y plutonio en el complejo de Yongbyon. Los expertos advierten de que Pyongyang ha logrado miniaturizar algunas de sus ojivas para montarlas en misiles balísticos intercontinentales (ICBM) capaces de alcanzar territorio estadounidense, como el Hwasong-17 o el más reciente Hwasong-18, de combustible sólido.

La comunidad internacional teme que un nuevo ensayo nuclear no solo valide la fiabilidad de sus sistemas, sino que consolide a Corea del Norte como potencia nuclear de facto, complicando cualquier vía diplomática de desnuclearización.

El vínculo con Moscú también se ha estrechado en los últimos meses: Rusia ha proporcionado tecnología espacial y asistencia militar, mientras que Pyongyang ha suministrado municiones para la guerra en Ucrania, según Washington y Seúl.

Frente a esta amenaza,Corea del Sur no posee armas nucleares propias, pero mantiene su seguridad bajo el paraguas nuclear de Estados Unidos, garantizado por el llamado “Disuasivo Extendido”. En abril de 2023, ambos países firmaron la Declaración de Washington, que refuerza la cooperación estratégica y la presencia militar estadounidense en la península.

A nivel nacional, Seúl está aumentando de forma sostenida su presupuesto de defensa, que supera ya el 2,8 % del PIB, y desarrolla un programa de misiles balísticos de largo alcance. Destaca el Hyunmoo-5, capaz de cargar hasta ocho toneladas de explosivos y alcanzar más de 5.000 km, considerado un sistema de disuasión convencional frente al Norte.

Client Challenge