Aviación

Marruecos, cada vez más cerca de los cazas F-35 de EE UU

Rabat busca modernizar su defensa aérea frente a la creciente influencia de Argelia, que ha reforzado su flota con cazas rusos Sukhoi

avión de combate en vuelo
Alemania confía en Estados Unidos y comprará aviones de combate F-35 para la LuftwaffeUSAF

Las negociaciones entre Rabat y Washington para la adquisición de 32 cazas F-35 avanzan discretamente, según informan varios medios especializados en Marruecos. La transacción, valorada en unos 17.000 millones de dólares, incluiría el suministro y mantenimiento de los aviones furtivos de Lockheed Martin durante 45 años. De concretarse, Marruecos se convertiría en el primer país árabe y africano en operar esta aeronave de quinta generación, considerada la joya de la aviación militar estadounidense.

El interés marroquí en los F-35 se remonta al reacercamiento diplomático de 2020 entre Rabat y Washington, cuando el reino normalizó relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump. Desde entonces, el país busca modernizar su defensa aérea frente a la creciente influencia de Argelia, que ha reforzado su flota con cazas rusos Sukhoi.

Aunque el F-35 tiene una menor capacidad de carga útil que algunos modelos rusos, ofrece ventajas estratégicas notables: tecnología furtiva, sensores avanzados, capacidad de ataque fuera del alcance visual e integración en red, elementos decisivos en los conflictos contemporáneos.

Según el portal Al Ahdath Al Maghribia, una delegación militar marroquí encabezada por el inspector general de las Fuerzas Reales Aéreas, el general Mohammed Gadih, viajó recientemente a Washington para sostener reuniones con altos mandos estadounidenses, incluido el jefe de la Fuerza Aérea de EE UU, el general David Allvin. Este calificó el encuentro de “fructífero” en su cuenta de X (antes Twitter) y destacó las “prioridades comunes” entre ambas instituciones militares.

La venta de armamento sensible en Oriente Medio y el norte de África debe respetar el principio estadounidense de "preservar la ventaja militar cualitativa de Israel", lo que habitualmente limita las transferencias de tecnología avanzada a terceros países. Sin embargo, fuentes israelíes citadas por medios como Defense News y Times of Israel aseguran que Tel Aviv no se opone a la entrega de F-35 al Reino e incluso estaría dispuesto a ofrecer asistencia técnica y de mantenimiento, lo que allanaría la aprobación del Congreso estadounidense.

Desde 2021, se han multiplicado los acuerdos de cooperación militar y tecnológica entre empresas de defensa estadounidenses, israelíes y marroquíes. Estos convenios incluyen el desarrollo de sensores, plataformas ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y satélites ligeros. Varias compañías israelíes han suministrado ya sistemas de vigilancia al Reino alauí, fortaleciendo una red de logística compartida que facilitaría la futura operación de los F-35.

El Congreso de Estados Unidos aún debe dar su visto bueno definitivo, aunque fuentes del Pentágono han confirmado que las Fuerzas Armadas Reales ya disponen de las autorizaciones preliminares.

Con estas aeronaves, Marruecos aspira a modernizar su fuerza aérea y redefinir su papel estratégico en el Magreb. "Este acuerdo podría alterar el equilibrio geoestratégico en el Mediterráneo occidental, colocando al Ejército marroquí en una posición de liderazgo en África", señalan expertos citados por Al Ahdath Al Maghribia y Defense World.