
Tragedia aérea
Corea del Sur prohíbe salir del país al CEO de Jeju Air tras el accidente mortal
La policía surcoreana ha desplegado además una operación de registros exhastivos en el aeropuerto y en la sede de la aerolínea para esclarecer las causas de la muerte de 179 personas
La policía surcoreana ha desplegado una operación exhaustiva tras detectar posibles indicios de "negligencia profesional con resultado de muerte" en el devastador accidente del Boeing 737-8AS de Jeju Air, que transportaba a 175 pasajeros y seis tripulantes, de los cuales tan solo dos lograron sobrevivir. Las autoridades ejecutaron este jueves registros en tres puntos estratégicos: el aeropuerto del suroeste del país, la sede de Jeju Air en la capital y la Oficina Regional de Aviación de Busan en Muan.
Estas acciones se suman al veto impuesto al consejero delegado de la compañía, para impedir que abandone el país, lo que subraya la creciente presión para esclarecer los detalles de la peor catástrofe aérea en la historia del país, y el incidente más grave de 2024 a nivel global. La tragedia ha conmocionado a la comunidad internacional y ha generado exigencias de respuestas inmediatas sobre seguridad en la aviación civil, planteando interrogantes sobre los protocolos ante emergencias en el sector.
Investigadores surcoreanos y estadounidenses están inmersos en una labor exhaustiva en el lugar del choque, donde se han recuperado las dos cajas negras del Boeing 737-800. El registrador de datos de vuelo, que ha resultado dañado, será enviado a Estados Unidos para un análisis detallado, según lo anunciado por el viceministro de Aviación, Joo Jong-wan. La segunda caja negra, que alberga la grabadora de voz de la cabina, ya ha proporcionado información crítica para entender las circunstancias del mismo.
En paralelo, se están realizando inspecciones minuciosas a todos los Boeing 737-800 en operación en las aerolíneas surcoreanas, un total de 101 aeronaves pertenecientes a seis compañías. La atención se concentra particularmente en el tren de aterrizaje, que se sospecha pudo haber fallado en el avión involucrado, según afirmó Yoo Kyeong-soo, director general de política de seguridad aérea. En este delicado contexto, el nuevo presidente interino, Choi Sang-mok, advirtió el jueves que se tomarían "medidas inmediatas" si se descubren defectos en este modelo.
El vuelo rutinario 7C2216, un Boeing 737-800 de la bajo coste surcoreana Jeju Air, estalló en llamas tras aterrizar y estrellarse contra un muro fuera de pista en el aeropuerto de Muan. Según las imágenes preliminares y los primeros informes, durante la aproximación final a la pista 01, el motor derecho del aparato presentó anomalías que podrían estar relacionadas con la ingestión de un pájaro o fallos mecánicos. Ante esta emergencia, la tripulación tomó la decisión de abortar la aproximación y reconfigurar el enfoque para aterrizar en la pista 19. Sin embargo, la operación se llevó a cabo sin la extensión del tren de aterrizaje, culminando en dicho impacto contra el muro al final de la pista.
El lapso crítico entre la detección del problema en el motor y la colisión fue de aproximadamente seis minutos, desde las 08:57 hasta las 09:03, hora local. Este breve periodo será objeto de un análisis meticuloso por parte de los expertos en seguridad aérea, quienes se centrarán en desentrañar las circunstancias que llevaron a este final, así como en evaluar los protocolos de emergencia y la respuesta de la tripulación en un momento de crisis.
Los expertos en accidentes aéreos desarrollan procesos rigurosamente meticulosos, en los que se examina una amplia gama de información para determinar las causas subyacentes de los mismos. Estos análisis comienzan con la evaluación de la aeronave en cuestión, incluyendo su estado técnico y de mantenimiento, y se extienden a la revisión del historial de los pilotos, que abarcan su formación, preparación y actividad de vuelo en el año, mes y días previos al suceso. Además, se consideran las condiciones meteorológicas y aeroportuarias en el momento de la emergencia.
Una faceta crucial en estas pesquisas es la evaluación del aeródromo y el estado de la pista. Es imperativo determinar si la ubicación del muro de hormigón cumplía con las normativas vigentes, ya que la presencia de dicha estructura podría haber exacerbado la gravedad del desastre; sin él, es probable que el número de víctimas hubiera sido significativamente menor.
Solo tras la recopilación de todos estos datos se pueden identificar con precisión los factores que causaron o contribuyeron al caos. Este enfoque sistemático permite la implementación de medidas correctivas que buscan prevenir la recurrencia de incidentes similares en el futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar