
Crisis política
Dimite el primer ministro de Francia horas después de presentar su nuevo gobierno
El presidente Emmamuel Macron ha aceptado la renuncia
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, apenas 27 días después de su nombramiento, convirtiéndose así en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la V República. El anuncio, producido apenas 13 horas después de que se diera a conocer la composición de su gabinete, ha sumido al país en una nueva fase de la profunda crisis política que atraviesa.
En un breve comunicado, el Elíseo informó de que Macron aceptó la renuncia de Lecornu, lo que abre la puerta a varios escenarios, entre ellos la posible convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. Lecornu, que había asumido el cargo el 9 de septiembre, trabajaba desde entonces en la formación de un Ejecutivo tras la caída de su predecesor, François Bayrou, quien dimitió tras perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el nuevo gobierno, anunciado anoche, apenas llegó a operar.
Fuentes gubernamentales indicaron que los ministros en funciones anularon sus agendas este lunes, a la espera de conocer las consecuencias de la dimisión. Algunos, como el titular de Justicia, Gérald Darmanin, se encontraban fuera de París.
Según fuentes del Elíseo, detrás de la salida de Lecornu se encuentra la ruptura interna del partido conservador Los Republicanos (LR), que formaba parte de la coalición gubernamental. Su líder, Bruno Retailleau, expresó anoche su malestar por la composición del gabinete, en la que los republicanos esperaban mayor representación, y convocó de urgencia una reunión para decidir si el partido abandonaba el Ejecutivo. Esa amenaza de retirada, de haberse concretado, habría hecho inviable la continuidad del gobierno, que carecía ya de mayoría parlamentaria.
La nueva portavoz del Ejecutivo, Aurore Bergé, apeló esta mañana al “sentido de Estado” de Retailleau para que Los Republicanos permanecieran en el gobierno. “No quiero imaginar que la cuestión hoy sea el número de puestos que ocupa cada uno. Tenemos un asunto mayor: dotar a Francia de un presupuesto”, declaró en France 2. Sin embargo, el vicepresidente del partido, Julien Aubert, se mostró partidario de salir del gobierno, aunque dijo que se sometería a la decisión del comité estratégico de LR.
Por su parte, la exministra de Vivienda Valérie Létard justificó su negativa a reincorporarse al gabinete alegando que “no habría tenido la libertad necesaria para actuar de forma útil”. Fue sustituida por Éric Woerth, exministro de Presupuesto, quien asumirá además las carteras de Planificación Regional y Descentralización.
Desde la oposición, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de la Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, reclamó a Macron la disolución inmediata de la Asamblea Nacional. “No se puede restablecer la estabilidad sin el regreso a las urnas”, declaró Bardella. En el mismo sentido, Jean-Philippe Tanguy, diputado del RN, pidió “disolver la Asamblea lo más rápido posible” al considerar que el país se encuentra en “un punto muerto”.
Desde la izquierda, la líder parlamentaria de La Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot, afirmó en redes sociales que “la cuenta regresiva ha comenzado” y que “Macron debe irse”, subrayando que Francia ha visto tres primeros ministros en menos de un año, un récord de inestabilidad institucional.
Con la renuncia de Lecornu, Francia se enfrenta a un nuevo vacío político en un contexto de bloqueo parlamentario y de creciente presión social y económica. El presidente Macron deberá decidir en los próximos días si opta por nombrar un nuevo primer ministro o por convocar elecciones anticipadas, una medida que podría redefinir el equilibrio político del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar