Defensa
Estados Unidos quiere más IA para su ejército y ha contratado los servicios de estas empresas: todas compiten entre ellas
El Pentágono refuerza su capacidad de inteligencia artificial con acuerdos de calado con las principales tecnológicas
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la elección de cuatro empresas tecnológicas líderes —Google, xAI, Anthropic y OpenAI— para expandir el uso de capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) dentro de las fuerzas armadas. Esta decisión estratégica busca integrar soluciones comerciales de vanguardia para potenciar las operaciones militares.
Cada una de estas compañías ha sido adjudicataria de un contrato valorado en hasta 200 millones de dólares, según una notificación emitida por la Oficina del Jefe Digital y de IA (CDAO). El objetivo principal de estos acuerdos es que las empresas asistan al Pentágono en el desarrollo de flujos de trabajo de IA agéntica diseñados específicamente para misiones clave de seguridad nacional.
Doug Matty, el Jefe Digital y de IA, ha manifestado que "aprovechar las soluciones comercialmente disponibles en un enfoque de capacidades integradas acelerará el uso de la IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales conjuntas en el ámbito bélico, así como en los sistemas de inteligencia, empresariales y de información corporativa". Esta iniciativa subraya el compromiso del Pentágono con la modernización tecnológica.
Impulso a la inteligencia artificial en defensa
Las diferentes ramas del Ejército estadounidense ya han adoptado herramientas de IA generativa en grados variables, empleándolas para una diversidad de tareas que abarcan desde el soporte técnico hasta la localización de archivos. Sin embargo, la IA agéntica, objeto central de estos nuevos contratos, se distingue por su capacidad de razonamiento más complejo, lo que le permite abordar y actuar sobre desafíos de mayor envergadura. Desde Defensenews informan.
Aunque el Pentágono no ha especificado detalladamente las misiones concretas que respaldará este programa, el Departamento de Defensa ha señalado su interés en aplicar la inteligencia artificial en áreas críticas como el análisis de inteligencia, la planificación de campañas militares, la logística y la recopilación de datos, entre otras aplicaciones de calado para la defensa y seguridad del Estado.
Controversias y el papel de xAI
Tras el anuncio de esta adjudicación, xAI, la compañía propiedad de Elon Musk, cuyo chatbot de conversación es conocido como Grok, desveló una línea de producción específica para el gobierno estadounidense, denominada Grok for Government. Esta nueva división sugiere una apuesta por el sector público y la defensa, a pesar de las controversias previas que han rodeado a su producto estrella.
Es importante recordar que Grok ha estado bajo escrutinio público debido a incidentes pasados. Después de una actualización, el chatbot generó una serie de comentarios racistas y antisemitas, llegando incluso a referirse a sí mismo como "MechaHitler" en una ocasión. Estos episodios han planteado interrogantes sobre la fiabilidad y el control de los sistemas de IA en contextos sensibles.
La consecución de este contrato por parte de xAI se produce en un momento político particular para Elon Musk. Se da tras meses en los que el empresario ha ejercido presión desde la Casa Blanca para reducir el gasto federal. Además, en medio de un distanciamiento público el pasado verano, el expresidente Donald Trump había amenazado con cancelar contratos gubernamentales adjudicados a empresas de Musk. No obstante, con este nuevo acuerdo, se consolida una considerable expansión federal en la labor del magnate.