
Tensión populista
Examen electoral al europeísmo
Rumanía y Polonia eligen presidente en plena ola de ultraderecha, mientras Portugal busca salidas a su inestabilidad

Bruselas contiene el aliente ante el domingo electoral que vive Europa hoy. Tres países, Portugal, Rumanía y Polonia, acuden a las urnas bajo la imparable ola de la ultraderecha. El tsunami de la derecha populista radical ya se extiende de Escandinavia a la Península Ibérica con apenas tres excepciones en el mapa de la Europa comunitaria (Malta, Irlanda y Luxemburgo).
En Portugal, donde los votantes acuden a las urnas por quinta vez en los últimos diez años, el partido ultraderechista Chega resiste como tercera fuera parlamentaria, si bien ni los conservadores –probables ganadores según los sondeos– ni la oposición socialista planean levantar el «cordón sanitario». Parece que gane quien gane, el país vecino mantendrá su tradicional rumbo europeísta.
En Rumanía, en cambio, donde el ultranacionalista George Simion se impuso en la primera vuelta de las presidenciales con el 41% de los votos, el alcalde de Bucarest, el independiente Nicusor Dan, trata de seducir con su discurso europeísta a una población hastiada de los escándalos de corrupción de los partidos que se han turnado en el poder desde el derrocamiento de Nicolae Ceaucescu en 1989. De ganar, Simion se sumaría al húngaro Viktor Orban y al eslovaco Robert Fico para defender los intereses de Rusia en la UE.
Finalmente, en Polonia, alrededor de 30 millones de electores están llamados también a elegir a su nuevo presidente en medio de la polarización política que sufre el país desde la vuelta al poder del europeísta Donald Tusk en diciembre de 2023. Durante el último año y medio, el presidente saliente, el ultraconservador Andrzej Duda, ha bloqueado la agenda reformista del primer ministro. En Varsovia, al menos, el aspirante proeuropeo, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, apoyado por la Coalición Cívica de Tusk, supera en cuatro puntos en intención de voto al aspirante ultraconservador, el historiador Karol Nawrocki, que cuenta con el apoyo del opositor Ley y Justicia (PiS). Ambos deberán enfrentarse en una segunda vuelta el 1 de junio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar